Política energética

La alemana SolEs Badajoz presenta la vigésima demanda contra España ante el Ciadi por el 'hachazo' a las renovables

3 comentarios publicados

La sociedad SolEs Badajoz GmbH ha presentado la vigésima denuncia contra España ante la Corte Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi), dependiente del Banco Mundial, por los recortes a las renovables.

Según la información remitida al Ciadi, la sociedad, radicada en Alemania, cuenta con el asesoramiento jurídico del despacho de abogados español Pérez-Llorca y de la firma internacional Orrick Herrington & Sutcliffe.

Esta es la duodécima demanda presentada en lo que va de año contra el Gobierno de España por los recortes en la retribución de las renovables y la vigésimo cuarta en total. Los inversores alemanes concentran ocho de las denuncias en contra de España presentadas hasta la fecha ante el Ciadi.

Las últimas denuncias fueron presentadas por los fondos OperaFund Eco-Invest Sicav, que tiene licencia de Malta, y Schwab Holdings, radicado en Estados Unidos.

También en estos meses de verano, la alemana E.ON, la firma portuguesa Cavalum y los japoneses de JGC Corporation, registraron su denuncia ante el organismo.

Además, también han acudido al Ciadi dos firmas alemanas, KS Invest y TLS Invest, y, anteriormente, un grupo de inversores alemanes formado por Matthias Kruck, Ralf Hofmann, Frank Schumm, Joachim Kruck, Peter Flachsmann, Rolf Schumm, Karsten Reiss y Jürgen Reiss.

Estos arbitrajes de origen alemán se suman a los iniciados anteriormente por inversores procedentes del mismo país, entre ellos también figuran Steag, BayWa, RREEF y un consorcio de ocho empresas en el que participa RWE.

El Ciadi también registró la denuncia del fondo Cube Infraestructure, promovido por el banco francés Natixis, y de la firma norteamericana 9REN, según consta en los registros del organismo internacional.

Además, el organismo había iniciado la tramitación de las demandas de Infrared, Masdar, Eiser y Antin, que ya cuentan con tribunales constituidos para analizar su caso, así como de Renergy y Nextera, que se encuentran a la espera del análisis de las alegaciones presentadas en ambos casos a mediados de noviembre por una parte ajena a la disputa.

A estos demandantes se suma el accionista de referencia del Grupo Natural Electric, que tiene nacionalidad mexicana y que cuenta con el asesoramiento de los despachos Cases & Lacambra y González-Bueno & Asociados.

Junto a estas demandas por el recorte a las renovables, el Gobierno español suma otra más, del año 2012, aunque referente al sector de la construcción.

Recortes a las renovables

Las denuncias de las firmas internacionales se centran en los recortes a la energía solar y, en especial, a la termosolar, iniciados a finales de 2010 a través del real decreto ley 14/2010, en el que se limitaban las horas con derecho a prima.

Tras conocerse hace un año el primero de estos litigios contra España, el ministro de Industria, José Manuel Soria, indicó que las firmas internacionales aspiraban a rentabilidades del 20%, lo que "no ocurre en ningún país del mundo, porque si eso ocurriera el resultado sería que el sistema eléctrico simplemente quebraría".

Noticias relacionadas

3 comentarios

  • Alfonso

    Alfonso

    26/08/2015

    Tarde o temprano alguien tendrá que meter sensatez en las cabezas de nuestros dirigentes. Pero las cosas de palacio van despacio...
  • Marina

    Marina

    26/08/2015

    Esperemos que llegue
  • joseaner

    joseaner

    26/08/2015

    Suma y sigue. La bola de nieve cada vez es más inmensa.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.