La Comisión Europea ha decidido no bloquear el proyecto de gasoducto Nord Stream II de la energética rusa Gazprom y propuso encontrar una "solución política" entre los países de la Unión Europea (UE) y Moscú para solventar las preocupaciones de algunos Estados, ha informado Efe-Dow Jones.
En una carta fechada el 28 de marzo y enviada a los gobiernos de Dinamarca y Suecia a la que tuvo acceso el diario The Wall Street Journal, la CE dijo que no encuentra motivos para prohibir el gasoducto.
Sin embargo, para encontrar una solución política a la situación, la CE buscará que los gobiernos de los Estados de la UE le den un mandato para alcanzar un acuerdo con Rusia que defina el marco legal del Nord Stream II y lo ajuste a las prioridades de Bruselas.
"No nos gusta Nord Stream II políticamente. Por eso la construcción de una unión energética fuerte es clave para esta Comisión", dijo el portavoz del Ejecutivo comunitario, Alexander Winterstein, en la rueda de prensa diaria de la institución.
La Comisión señala también que no hay motivos legales para que el Ejecutivo comunitario se oponga al gasoducto porque las normas comunitarias no afecta a la parte mar adentro del mismo, indicó otras portavoz.
La CE respondió así a la petición de Dinamarca y Suecia, que el 25 de enero le solicitaron que clarificase si la UE podía tomar medidas legales contra Nord Stream II por sus preocupaciones políticas.
El gasoducto permitiría a Gazprom, la energética estatal rusa, transportar gas natural desde Rusia hasta Alemania sin pasar por Ucrania, a través del Mar Báltico, una región en la que la compañía duplicaría su capacidad de exportación gracias a este proyecto.
La UE cree que el proyecto, apoyado por Alemania pero rechazado por Polonia y otros países, podría comprometer la seguridad de suministro energético de la Unión, su estrategia de diversificación y el futuro del tránsito ucraniano.
La Unión ve con preocupación el abastecimiento a Ucrania, país por el que transita aproximadamente la mitad de todo el gas ruso que llega a Europa, sobre todo después de que Rusia influyese en el conflicto en el este del país y se anexase la península de Crimea.
Deja tu comentario
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios