A Elon Musk le ha salido un serio competidor, por lo menos en el mercado alemán. El grupo industrial Daimler, con su marca Mercedes-Benz a la cabeza, ha decidido entrar en el mercado de baterías de almacenamiento energético tanto para pequeñas instalaciones como para autoconsumo en el hogar.
Daimler ha querido que la empresa encargada de crear las baterías sea Accumotive, encargada de haber desarrollado y comercializado las baterías para vehículos eléctricos. Eso sí, las nuevas baterías para autoconsumo irán con la marca Mercedes-Benz, más conocida internacionalmente.
"Con nuestra amplia experiencia en baterías de Deutsche Accumotive estamos acelerando la transición a la generación de energía sostenible, tanto en la carretera como en el campo de la energía para las empresas y los hogares privados. La tecnología que ha demostrado su valía durante millones de kilómetros recorridos en las condiciones más adversas de calor y frío extremos, también ofrece las mejores credenciales para el uso estacionario", asegura Harald Kröger, jefe de Desarrollo de Electricidad, Electrónica y E-Drive de Mercedes-Benz Cars.
Daimler quiere seguir creciendo en el área de las baterías y que mejor opción que abrirse al mercado eléctrico con sistemas para pequeñas instalaciones. La primera unidad de iones de litio a escala industrial ya está en la red y está siendo operado por las empresas asociadas The Mobility House AG and GETEC Energie AG.
Pero en el ámbito de las instalaciones de autoconsumo doméstico Mercedes-Benz ha preferido ir de la mano de una de las grandes eléctricas germana EnBW.
De momento, Daimler venderá sus baterías en Alemania y será el principal competidor de Tesla que tiene previsto entrar en el mercado germano antes de que finalice el año. La guerra estará abierta en el que se podría decir es el paraíso de la fotovoltaica con casi 40 GW instalados.
En las próximas semanas se conocerán más datos de las baterías, su precio en el mercado y la estrategia de lanzamiento y comercialización. No solo en EEUU se hacen buenas baterías, también en Japón y ahora la tecnología alemana quiere competir de tú a tú. A mayor competencia, mejor para el autoproductor energético.
Deja tu comentario
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios