Cumbre Gobierno-Eléctricas para acordar el cierre de las centrales nucleares

Los tres presidentes de las grandes eléctricas, Ignacio Galán (Iberdrola), José Bogas (Endesa) y Francisco Reynés (Naturgy) se han reunido este mediodía con la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, para tratar de alcanzar un acuerdo sobre el cierre nuclear.
Se trata de una cumbre en la que el Gobierno dará a conocer a las compañías el calendario del apagón nuclear que quiere llevar a cabo. Tal y como ha adelantado el diario El Independiente y ha podido confirmar El Periódico de la Energía, Ribera, que siempre ha apostado por alcanzar el mayor consenso posible, mostrará a los tres presidentes de las eléctricas su plan que consiste en ir cerrando potencia nuclear durante los próximos años hasta cerrar la última central allá por 2035 ó 2036.
Es decir, que el plan del Gobierno es ir cerrando poco a poco las centrales, pero no ha puesto fecha tope para cada planta, sino que serán sus propietarios (las eléctricas) los que decidan qué hacer con ellas siempre y cuando se cumpla el calendario de cierre de potencia nuclear en los años venideros.
De esta manera, la nuclear no se apagará a los 40 años de vida útil tal y como había prometido en varias ocasiones el Gobierno y que era una de sus promesas electorales en materia energética.

Central nuclear de Ascó.
La lucha de titanes entre las grandes eléctricas por el cierre nuclear ha llevado a la ministra a coger el toro por los cuernos, aunque no del todo ya que serán las compañías las que decidan cómo hacerlo. Todo en consenso con el Gobierno, claro.
Las posiciones de las compañías eléctricas son dispares. Mientras Iberdrola y Naturgy apuestan más por ir apagando las plantas a los 40 años de vida útil, Endesa aboga más por mantenerlas abiertas al menos hasta los 50 años de vida útil.
La primera de las plantas que cumplirá los 40 años es la de Almaraz, donde están las tres eléctricas metidas como accionistas, aunque Iberdrola cuenta con mayoría. Este martes está prevista la junta de los tres socios para tomar una decisión respecto a Almaraz. Si prorrogar por otros 10 años más o decidir cerrarla en 2021.
Lo más probable es que se pida la prórroga para Almaraz, y que según la normativa, tendrá que ser por 10 años más.