Tras un 2024 de renovación, el 2025 se presenta como un año clave para las aspiraciones comerciales de Citroën. Así lo transmitió e director de la marca para España y Portugal, Nuno Coutinho durante la presentación de resultados a la que asistimos y en la que el tema principal fue, evidentemente, la supresión de la prórroga del Plan Moves III. Una noticia que “cayó como una bomba mientras preparábamos esta conferencia y otros asuntos propios de la marca”, confirmó el propio Coutinho, mostrándose no obstante ligeramente positivo en que no colapsará la demanda de eléctricos (quizá porque esta sigue demostrando que no es excesivamente alta) aunque sí tendrá un impacto en el mercado. “¿De cuánto? No sé, es difícil de estimar así que sigo esperando, si bien lo peor tanto para nosotros (como marca) como para el sector del automóvil es la incertidumbre”, ha concluido.
Citroën entra en 2025 enchufada
La firma gala se muestra cauta y preocupada ante el fin de las ayudas gubernamentales, más cuando su crecimiento eléctrico es una realidad. Pero esta es solo una de las patas de su estrategia
![La firma del doble Chevrón quiere recuperar la cuota de mercado que tanto éxito le dio en el pasado.](https://cdn.elperiodicodelaenergia.com/1200w/2025/01/67995992cdbdb5a4f16d17f9.jpg)
![](https://cdn.elperiodicodelaenergia.com/1200w/2025/01/6786711cf3d7a50c1cc98f73.jpg)
Entrando de lleno en el apartado de producto, desde Citroën tienen un claro objetivo, superar las 60.275 unidades conseguidas en 2024 pero, sobre todo, recuperar la cuota en el canal de particulares, cuyo peso en el mercado general es del 33% y en donde la firma del doble chevrón ya ha crecido en este mes de enero nada menos que un 70% gracias a la incidencia del nuevo C3 (contacto). Porque el utilitario es solo uno de los pilares sobre los que se sostiene la estrategia comercial de la marca en estos 12 meses y que se verá acompañado tanto de su declinación aventurera, el C3 Aicross como de los C4 y C4X para, en la segunda mitad de año dar la bienvenida a la nueva generación del C5 Aircross, sostenido sobre la plataforma STLA Medium del Grupo Stellantis, todo ello sin olvidar el AMI, uno de los éxitos más rotundos a nivel urbano de los últimos tiempos.
![](https://cdn.elperiodicodelaenergia.com/1200w/2024/05/334870.webp)
De hecho, como ves, el denominador común de muchos de ellos es la silueta SUV, segmento que sigue siendo el referente en nuestro mercado copando más de un tercio de las ventas en el caso de los modelos compactos y llegando a superar los dos tercios aglutinando todas las categorías. De ahí que la llegada del C3 Aircross y el C5 Aircross sea de vital importancia.
Importancia de los comerciales
![](https://cdn.elperiodicodelaenergia.com/1200w/2025/01/67995992cdbdb5a4f16d17f8.jpg)
Y en lo que respecta a electrificación, más allá del batacazo generado por el fin de las ayudas, desde Citroën son optimistas en relación a su crecimiento. No en vano, el mismo ëC3 ya supone un 32% de los pedidos a día de hoy, con un importante peso en el canal de empresas. En relación a ellas, la marca también nos presentó sus resultados en el segmento de los vehículos comerciales donde han terminado el ejercicio de 2024 en segunda posición, con 21.800 unidades matriculadas, lo que ha implicado crecer un 31% en comparación con el 2023, y protagonizando un peso del 13% en el mercado. La marca francesa además ha destacado que afianza su liderazgo en el mercado de los vehículos comerciales eléctricos, donde cosecha un 15,8% de penetración.
En este sentido, el 2025 será el año de la confirmación gracia a una gama completamente renovada que seguirá creciendo con opciones tan atractivas como el ëC3 Cargo, un vehículo de transporte de mercancías “última milla”, con un espacio de carga de 1.200 litros 453 kilómetros de autonomía y un precio altamente competitivo que será comunicado en pocos días.
Clientes satisfechos
![](https://cdn.elperiodicodelaenergia.com/1200w/2025/01/6786711cf3d7a50c1cc98f75.jpg)
Por último, para Citroën, mantener una relación de confianza, transparencia y fiabilidad con el cliente es una de sus señas de identidad. En esta línea, la firma del doble chevrón extiende su garantía Citroën We Care hasta los 8 años a todos los turismos nuevos y a todos los tipos de motorizaciones, tanto para clientes particulares como profesionales. Este programa se renueva cada vez que se realiza una operación de mantenimiento preconizada por la marca en un Servicio Oficial Citroën. A todo ello se suman dos iniciativas completamente novedosas como es el hecho de asumir los costes de las reparaciones en los sonados casos que han afectado tanto a los motores PureTech como al AdBlue, llegando incluso a hacerlo de manera retroactiva. La única condición es que la reparación se hayan realizado en la red
No hay comentarios
Deja tu comentario
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios