7 comentarios publicados

El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) persigue una reducción de un 23% de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) respecto a 1990, esto significa que el porcentaje de renovables pasara del 44% hasta alcanzar el 74%, lo que obligará a instalar del orden de 5.400 MW renovables anualmente.

En 2022, el parque generador español, según cifras disponibles a día de hoy, podría acabar el año superando los 117 GW de potencia instalada, un 3,8% superior a la registrada en 2021. Este año, España ha sumado 4,6 nuevos GW de renovables, en concreto 1,2 GW eólicos y 3,4 GW fotovoltaicos (A falta de añadir los últimos coletazos).

Recientemente centenares de proyectos que estaban pendientes de la declaración de impacto ambiental, han obtenido el permiso. Proyectos que estaban en peligro porque Red Eléctrica debería proceder a retirar las autorizaciones a aquellos promotores que no tengan los permisos en regla conforme al RD Ley 23/2020. Somos testigos pasivos de ver cómo el Ejecutivo ha utilizado un “camino corto” o triquiñuela para evitar demandas por daño patrimonial si acaban perdiendo los derechos al punto de acceso.

El acelerón de las autorizaciones permite que España pueda mantener un amplio catálogo de proyectos renovables para su próxima construcción y salvar la ropa cuando el Ministerio de Transición Ecológica presente el próximo 15 de marzo a la Comisión Europea el resultado del primer examen del PNIEC.

Nuestro país está incumpliendo en este momento los objetivos que se marcó en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima y dar carpetazo a una parte importante de proyectos que llevan años de tramitación supondría un golpe en la línea de flotación de la transición energética y la pérdida de una enorme cantidad de inversión. Algunos los hemos visto en el anuncio de “macroproyectos” de hidrógeno verde anunciados a finales del 2022, todos consumidores intensivos de energía renovable.

Transición al hidrógeno verde

Según fuentes oficiales, el consumo actual de este elemento en España para la industria (principalmente en refinerías, metalurgia) se sitúa en torno a las 500.000 t/año, en su mayoría 99,99% a partir de combustibles fósiles como el metano, solo el 0,01 % del total del hidrógeno (50 toneladas anuales) se obtiene a partir de energías renovables

El Gobierno pretende que en 2030 se consuma como mínimo un 25% de forma renovable, es decir, 125.000 t/año, un ambicioso objetivo que espera implementar con ayuda de los fondos europeos destinados a la transición energética.

Teniendo en cuenta que producir 1 kilo de hidrógeno requiere unos 60 kWh y que en términos medios, la fotovoltaica genera unas 2.000 horas al año y la eólica está entre 2.500 y 4.000 horas/año (ninguna tecnología genera 24 horas al día los 365 días del año), para sustituir el total de hidrogeno producido con metano por energías renovables se necesitan 30 TWh, es decir, una media de 12 GW en excedentes renovables no inyectado en la red.

Macroproyectos PtX

Sectores como la industria, el transporte por carretera y por mar, ven como alternativa los combustibles verdes para descarbonizar su negocio, los combustibles Power-to-X (PtX), donde X es el metanol o el amoníaco verde que necesitan, como elemento primario ingentes cantidades de hidrogeno verde y una cadena de valor completa para su transformación.

Somos testigos que en noviembre de 2022 se publicaba con todos los honores que el Gobierno y la compañía danesa Maersk firmaban un acuerdo para producir dos millones de toneladas de metanol verde para el transporte marítimo en 2030. El desarrollo sería en tres fases, en una primera, hasta 2025, se alcanzarían las 200.000 toneladas, para incrementarla hasta el millón de toneladas en 2027 y en 2030 estar ya produciendo esos dos millones de toneladas de metanol verde.

Para producir 2.000.000 toneladas de metanol verde requiere producir una cantidad superior a 400.000 t/a de hidrógeno verde, cuyo impacto en generación renovable para producirlo (60 kWh/kgH2verde) se necesita una energía renovable superior a 24 TWh anuales en excedentes de renovables equivalente a una potencia instalada superior a 10 GW renovable no inyectada en la red.

Conclusión

Resulta paradójico como nuevos acuerdos anunciados para producir de forma masiva biocombustibles PtX basados en el hidrógeno verde para servicio de una ruta comercial Asia-Norte de Europa sea viable antes de alcanzar los objetivos del PNIEC y los objetivos nacionales para descarbonizar nuestra propia industria nacional del hidrógeno, por lo que habría que fijar prioridades al 2030 por este orden:

  1. Cumplimiento PNIEC: 23 GW
  2. Transformar la industria del hidrógeno fósil en verde: 12 GW
  3. Macro proyecto PtX de Maersk: 10 GW

El problema no está en las previsiones y las populares noticias de prensa, el papel lo aguanta todo, el problema estará en la capacidad para construir y llevar a operación comercial 45 GW en energías renovables al 2030 para todos estos fines.

En base a mi experiencia, en construcción de proyectos de generación convencional y renovable, me consta que para construir un ciclo combinado se tarda entre 30-36 meses y para construir una planta fotovoltaica se necesita una media de 9 a 12 meses. Si a esto sumamos que no hay en España empresas EPCistas suficientes, por lo que veo muy comprometidos en programa esos objetivos.

Consumo de agua

Adicionalmente, para producir hidrógeno renovable mediante el proceso de electrólisis el agua debe estar desionizada o desmineralizada. Se necesitan 11 litros de agua para producir 1Kg de H2 verde (9 de agua desionizada y 2 litros restantes se rechazan en este proceso de purificación (se les puede dar cualquier otro uso que no sea su devolución a la red), es decir, necesitamos disponer de unos excedentes hídricos de 4,45 hectómetros cúbicos anuales para producir el hidrógeno verde que necesita Maersk y 5,35 hectómetros cúbicos anuales para transformar la industria del hidrógeno fósil en verde.

A título de ejemplo, teniendo en cuenta que el río más caudaloso de España es el río Ebro, con un caudal de 426 m3/s, significa que tendríamos que destinar todo su caudal exclusivamente para este propósito durante 6,5 h.

En cuanto al suelo requerido para construir 22 GW de plantas fotovoltaicas (compromisos 2 y 3), a razón de 2 h/MW se necesitaría a 44.000 hectáreas, lo que representa unos 440 kilómetros cuadrados de paneles fotovoltaicos al 2030, difícil de “vender” desde el punto de vista social y ecológico.

El tiempo es oro

A corto plazo, si tenemos en cuenta que en la primera fase se quiere producir 200.000 toneladas de metanol para el 2025, esto requiere una planta renovable de 1.200 MW, siendo realista el programa de proyecto no encaja por varios motivos: localizar suelo disponible, hacer el proyecto, estudio arqueológico, estudio de avifauna con un año de antigüedad, solicitar la declaración de impacto ambiental, salir a opinión pública, recibir los informes preceptivos y resolver alegaciones para obtener una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) favorable, tendría un plazo no inferior a 3 años. Si a esto añadimos 1 año para la construcción de la planta fotovoltaica y un mínimo de 30 meses para la construcción de la planta de síntesis del metanol, no parece verosímil cumplir el primer hito para el 2025.

Si a esto añadimos que tan complicado como obtener hidrógeno verde es obtener el CO2 necesario para el proceso de síntesis, captura y almacenamiento de carbono (CCS) algunos de los objetivos fijados en la agenda del 2030 quedarán aparcados o abandonados.

Juan Ignacio de la Fuente Rodríguez es ingeniero industrial con más de 30 años de experiencia en construir plantas de generación eléctrica.

Noticias relacionadas

7 comentarios

  • JP

    13/02/2023

    Interesante artículo en cuanto a números. No obstante, si bien es cierto que son objetivos difíciles de cumplir, no será porque no haya un proyecto solar de 1.200 MW listo para 2025, ya que hay muchos proyectos ready to build que pueden usarse para la producción de metanol verde e hidrógeno, es decir no habría que comenzar a tramitar desde ahora.

    Otra historía es que el hidrógeno y/o metanol verdes sean viables o tengan los suficientes incentivos para que esos proyectos renovables prefieran vender su energia para estos motivos en lugar de inyectarlos a red.
  • Guillermo Lamadrid

    13/02/2023

    Será posible generar hidrógeno verde a partir de residuos sólidos urbanos?
    En un proceso de tecnología de gasificación termo química (TCG por sus siglas en inglés)?
  • Miguel

    19/02/2023

    Según el Ministerio de Transición Ecológica se ha comunicado: a) El hidroducto estará operativo hacia 2030 b) Tendrá una capacidad de transporte de hasta 2 millones de toneladas anuales de hidrógeno REFLEXIÓN Considerando un consumo medio de un electrolizador de 50 kWh/kg H2, para producir 2 millones de toneladas de hidrógeno anuales se requiere la siguiente energía eléctrica: 50 (kWh/kg) x 2x 10E9 (kg) = 2 x 10E11 kWh = 100 TWh (Nota: 1 TWh = teravatiohora) A ello, hay que añadirle, al menos un 20 % por consumo energético por transporte, desde los centros de producción hasta Barcelona y de allí por hidroducto hasta Marsella, por lo cual la estimación de consumo eléctrico puede situarse orientativamente en unos 120 TWh/año Considerando que según datos de REE (Red Eléctrica Española), la producción eléctrica en 2021 fue: – Producción total peninsular: 247 TWh – Producción total renovables (solar, eólica, hidro, ..) : 119 TWh – Producción nuclear: 54 TWh CONCLUSIÓN a) Se requeriría en 2030 tener instalada una capacidad en renovables, del mismo orden de la actualmente disponible SÓLO PARA LA PRODUCCIÓN DE H2 VERDE PARA EXPORTACIÓN, sin contar el autoconsumo nacional b) Considerando la importante presencia actual de la eólica terrestre en el mix nacional, el gran crecimiento debería orbitar esencialmente sobre la solar fotovoltaica CONCLUSIÓN Sin la presencia de la energía nuclear, o bien sin la posibilidad de que dicho hidroducto puede transportar también gas natural (o ambas condiciones conjuntas) a mi juicio es remotamente viable alcanzar los objetivos de 2 millones de toneladas anuales de hidrógeno verde de exportación Nota: Otros condicionantes son: – La capacidad instalada de electrolizadores en 2030, que según el propio plan energético del gobierno español alcanzaría los 4 GW (valor totalmente insuficiente para atender esa producción). Un electrolizador de 4 GW trabajando 8000 h/año le correspondería 32 TWh, valor muy lejano de los 100 TWh que hemos indicado anteriormente. A ello se une que, las previsiones del gobierno suponen disponer en 2024 entre 0,3 y 0,6 GW en electrolizadores, lo que representa tener que multiplicar por un factor entre 7 y 12 la capacidad prevista en 2024, para alcanzar esos 4GW en 2030 (aún siendo insuficientes para el fin que se persigue) – Además es muy dudoso que en 2030 (a siete años vista), tanto la estructura distribuida de producción de hidrógeno, como las redes de transporte interior hasta Barcelona, asÍ como los mercados de consumo (esencialmente industriales) alcancen las condiciones para producir, transportar, distribuir y consumir esas 2 millones de toneladas de hidrógeno POR TODO ELLO A MI JUICIO, LA VIABILIDAD DE ESE PROYECTO ES MUY ESCASA y DESDE LUEGO SE VUELVE PRÁCTICAMENTE NULA SI NO SE CUENTA CON LA PARTICIPACIÓN DE LA ENERGÍA NUCLEAR
  • Luis Gutierrez

    23/02/2023

    Totalmente de acuerdo con la exposición de Miguel.

    Como conclusiones de principio se me ocurren las siguientes :

    1.-Dando por sentado que la apuesta por el H2 está fuera de toda duda ,será necesario disponer de unos recursos milmillonarios para toda la infraestructura y equipamiento necesario.

    2.-Parece obvio, tanto por plazos como por limitación de potencia total necesaria (teniendo en cuenta que la densidad energética por unidad instalada , en las renovables es baja, será imprescindible disponer de otras fuentes de generación de energía eléctrica , además de las renovables.
    Y en este punto, si queremos descarbonizar , no veo otra posibilidad que echar mano de la nuclear ( o fusión en un futuro).

    3.-Estamos en los inicios de una revolución energética (al menos occidental), con muchas incógnitas a resolver.

    4.-Con las tensiones geopolíticas actuales y polarización creciente , ¿será posible conseguir que la temperatura global no supere los 1,5ºC respecto a 1990, si hay grandes consumidores de energía fósil que no quieren ó pueden hacer la transición hacia el H2?
  • Lokiz

    23/02/2023

    Yo no veo claro tampoco la viabilidad del gaseoducto, pero utilizar energía nuclear para generar H2 es un auténtico despropósito: no se puede generar electricidad de la manera más cara para emplearla en el propósito más ineficiente.
    El H2 es altamente ineficiente desde la generación al almacenamiento y el transporte. El H2 verde tiene sentido porque sobredimensionar eólica y fotovoltaica es extremadamente barato, y almacenar electricidad aún sale caro; a día de hoy se sobreinstala sabiendo que se va a desperdiciar un 10-20% de la energía potencial, porque sale más rentable, pero para desperdiciar energía, puede tener sentido emplearla en generar H2.
    De todas formas, el almacenamiento de electricidad aún va a bajar mucho de precio, y fotovoltaica y eólica no lo van a hacer tanto (ya han bajado más de un 90%). En muy pocos años va a salir rentable dotar a todas las plantas de renovables de baterías, y no va a haber tanta capacidad de generación de H2.
  • Miguel

    28/02/2023

    La generación de hidrógeno a partir de energía nuclear no es ningún despropósito, es muy eficiente.
    De hecho, lo normal es que en la década de los 30 se construyan reactores nucleares que generen hidrógeno y electricidad al mismo tiempo e incluso se aproveche el calor para procesos industriales, redes de calor, etc..
    Además lo harían de forma continua 24 horas al día.
    En ese aspecto tienen una ventana de desarrollo abierta.
    No se confunda usted con reactores de tecnología de los años 70 del siglo pasado donde se utiliza 1/3 de la energía para generar electricidad y el resto se echa a perder calentando el aire de la atmósfera o el agua de refrigeración y se perdía esa energía.
  • Biochar

    10/03/2023

    Creo que has dibujado muy bien la situación, Lokiz. Quizás una puntualización, es muy razonable que los costes de la fotovoltaica sigan bajando, la curva de aprendizaje que viene siguiendo da casi un 20% de reducción cada vez que se dobla la capacidad instalada. Como esta capacidad aún es mucho menor que la de la eólica, hay margen para varias duplicaciones y es fácil que se baje de 10€/MWh. Lo que refuerza el interés de sobreconstruir.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.