Movilidad

El Perte VEC III se pondrá en marcha la semana que viene y el IV ya tiene fecha

Así lo ha asegurado el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, detallando su presupuesto final y confirmando cuándo lanzará la convocatoria del Perte VEC IV
Ningún comentario

Hace una semana te lo dejamos caer y ayer mismo se confirmó la noticia. Ha sido en un acto celebrado por nuestros compañeros de elDiario.es y en boca del propio ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, quien ratificó la idea de convocar la tercera fase del PERTE VEC**** (Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica para el vehículo eléctrico).

La puesta en marcha se realizará la semana que viene y estará dotada de un presupuesto de 500 millones en total. Durante su intervención en el evento sobre los fondos europeos, el ministro ha detallado que de ese montante total, el 40% (unos 200 millones) irán destinados a subvenciones, mientras que el 60% restante (300 millones) irán a parar a préstamos. Además, ha adelantado su intención de lanzar para la segunda mitad de este año el Perte VEC IV, dotado de 1.000 millones en préstamos y 250 millones en subvenciones.

La desaceleración eléctrica pone en peligro a los fabricantes más "jóvenes"
El frenazo en el número de matriculaciones de vehículos cero emisiones podría provocar que las empresas más nobeles corran el riesgo de desaparecer

El propio Hereu ha resaltado la importancia de dar a conocer estas convocatorias porque el objetivo principal es que “se agoten los recursos, porque cuanto más se agoten significa que hay más posibilidad, más capacidad de transformación de una industria que para nosotros es fundamental”. En línea con esto, ha subrayado que España quiere “seguir siendo líder en producción de coches, al tiempo que queremos liderar la transición energética”. Para ello es vital incentivar la compra de vehículos eléctricos, mejorando considerablemente los datos de matriculaciones actuales, que no superan el 5% de la cuota de mercado, llegando al 10% si sumamos la otra tecnología con enchufe, los híbridos enchufables. Hereu ha asegurado que es una incógnita “saber si en las ciudades habrá más o menos coches en un futuro próximo, pero lo que sí es una realidad es que queremos que se basen en energías limpias”.

Noticias relacionadas

No hay comentarios

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios