Pese al objetivo de la Comisión Europea de transferir el transporte de mercancías de la carretera al ferrocarril, la cuota del transporte de mercancías por ferrocarril en la UE en realidad ha sufrido un ligero descenso desde 2011, según un nuevo informe del Tribunal de Cuentas Europeo.
El ferrocarril es más respetuoso con el medio ambiente y emplea menos petróleo importado, se afirma en el informe, pero no está logrando superar la competencia del transporte por carretera.
Los auditores examinaron los resultados del transporte de mercancías por ferrocarril en la UE desde 2000 y visitaron cinco Estados miembros –la República Checa, Alemania, España, Francia y Polonia– entre mediados de 2014 y mediados de 2015.
El presupuesto de la UE contribuyó en unos 28.000 millones de euros aproximadamente a la financiación de proyectos ferroviarios entre 2007 y 2013. Pese a esta aportación y a la prioridad otorgada por la Comisión a la transferencia del transporte de mercancías de la carretera al ferrocarril, en los últimos quince años el transporte de mercancías por ferrocarril no ha respondido de manera eficaz ante la competencia del transporte por carretera en la UE, afirman los auditores. Sus resultados siguen siendo, por lo general, insatisfactorios.
Los auditores constataron que los expedidores prefieren claramente la carretera al ferrocarril para el transporte de mercancías. Aunque algunos Estados miembros (como Austria, Alemania y Suecia) han logrado mejores resultados, la cuota modal media del transporte de mercancías por ferrocarril en la UE en realidad ha sufrido un ligero descenso desde 2011. Además, la velocidad media de los trenes de mercancías en la UE es muy baja (solo unos 18 km/h en muchas rutas internacionales).
Un espacio ferroviario europeo único aún dista mucho de ser una realidad, advierten los auditores. La red ferroviaria europea sigue siendo en gran medida un sistema de redes nacionales independientes, con distintas autoridades nacionales y reglamentaciones nacionales muy diferentes sobre la asignación de surcos, la administración y la tarifación.
Los procedimientos de gestión del tráfico no se han adaptado a las necesidades del sector del transporte de mercancías por ferrocarril, ni siquiera en los corredores ferroviarios de mercancías: los trenes de mercancías pagan tasas por kilómetro de infraestructura ferroviaria utilizada, mientras que en el transporte por carretera esto no es siempre así.
En tres de los Estados miembros visitados se asignaron más fondos de la UE a las carreteras que al ferrocarril durante el período 2007‑2013 y cuando se asignaron fondos de la UE al transporte ferroviario no se emplearon primordialmente para satisfacer las necesidades del sector del transporte de mercancías por ferrocarril. Por último, las deficiencias en el mantenimiento de la red ferroviaria pueden afectar a la sostenibilidad y el rendimiento.
«Si no se abordan los problemas puestos de relieve en este informe», manifestó Ladislav Balko, Miembro del Tribunal de Cuentas encargado del informe, «la financiación extraordinaria por sí sola no bastará para resolver los problemas. La Comisión y los Estados miembros deberían ayudar a los administradores de infraestructuras y a las empresas ferroviarias a centrarse en mejorar la fiabilidad, la frecuencia, la flexibilidad, la orientación al cliente, el tiempo de transporte y el precio».
Los auditores recomiendan que la Comisión y los Estados miembros resuelvan las insuficiencias observadas en la liberalización del mercado del transporte de mercancías por ferrocarril, en los procedimientos de gestión del tráfico, en las limitaciones administrativas y técnicas, en el seguimiento y la transparencia de los resultados en el sector y en unas condiciones de competencia equitativas para los distintos modos de transporte.
Para que se haga un mejor uso de los fondos europeos, también recomiendan que la Comisión y los Estados miembros vinculen los objetivos de las políticas con la asignación de fondos de forma más coherente, así como la selección, planificación y gestión de proyectos, y el mantenimiento de la red ferroviaria.
Deja tu comentario
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios