El Periódico de la Energía
  • NET ZERO
  • Política Energética
  • Renovables
  • Almacenamiento
  • Hidrógeno
  • Movilidad
  • Opinión
  • NET ZERO
  • Almacenamiento
  • Digitalización
  • Eficiencia
  • Eléctricas
  • Hidrógeno
  • Latam
  • Mercados
  • Medio Ambiente
  • Movilidad
  • Opinión
  • Petróleo & Gas
  • Política Energética
  • Renovables
  • Vídeos
  • La noche de la energía
  • Media Kit 2023
  • Anuarios de la Energía
  • Newsletter
  • Newsletter

El Periódico de la Energía
El Periódico de la Energía
  • NET ZERO
  • Política Energética
  • Renovables
  • Almacenamiento
  • Hidrógeno
  • Movilidad
  • Opinión

Opinión

Julio Paya y Santiago López
Disponible donde sea necesario: ¿Es la infraestructura de carga el nuevo WiFi?
Ager Prieto Elorduy
Radiografía energética de Euskadi
Alba Sande
Repotenciación: la gran renovación del parque renovable en España
Ricardo Ambrona
El camino hacia una energía más limpia en los Data Centers
Javier Prieto Lasheras
La transición energética en 2023, la gran oportunidad para España
Adrián Rodicio
El rol de la comunicación en el impulso de la transición energética
Mónica Romero
El almacenamiento como pilar de la descarbonización y de la independencia energética
Julio Crespo
Energía con vocación local
Marta Vicioso
La energía eólica marina: una oportunidad de aprendizaje para España
Juan Ignacio de la Fuente Rodríguez
El hidrógeno verde, la nueva burbuja
Ager Prieto Elorduy
Visión estratégica para la transición energética
Javier Revuelta
Mitos sobre el crecimiento económico: el crecimiento perpetuo
Alberto Ceña
Nunca nada será igual que antes, o quizás sí (y II)
Sedigas Joan Batalla
Joan Batalla
Biometano, una apuesta energética autóctona, eficiente y sostenible para todos
José Manuel Sánchez
José Manuel Sánchez
Posibilidad de reclamar a la Administración por falta de emisión de declaración de impacto ambiental en plazo
Alberto Ceña
Nunca nada será igual que antes (I)
Matt Watson
El gas desperdiciado, una oportunidad para suplir el gas ruso
José Luis Bernal
La energía es el problema y la energía es la solución
Wouter Draijer
Wouter Draijer
A todas las empresas energéticas españolas: seamos la solución
Ramón Vázquez del Rey y Juan Osuna
El nuevo impuesto a las energéticas: problemas de ajuste y compatibilidad
Jorge González Cortés
Jorge González Cortés
Optimismo, a pesar de todo
Vanesa Ramos
Los desafíos a los que nos enfrentamos en el nuevo paradigma energético
Antonio Bañón
Energía nuclear en España, ¿está justificada una revisión del calendario de cierre?
Frank Baldrighi
Las ventajas de la automatización en la industria del petróleo y el gas
Pedro Fresco
La Ruta Valenciana del Biogás: una ambición realista
Susana Solís
Ensayo sobre la ceguera (nuclear y energética)
Daniel Pérez
¿Comienza a salir el sol en Catalunya?
Enrique Roca
El biogás, ¿la mejor alternativa ante la falta de suministro ruso?
Pablo Royo
¿Es el Mercado Intradiario Continuo beneficioso para el sistema y el consumidor eléctrico?
Javier Berrocal y Paulo Correia
La energía ibérica, motor de Europa
Andrés Muñoz Barrios
Así funcionan las pérdidas de la red eléctrica
Alicia Carrasco
Reconocimiento europeo al valor de la gestión de la demanda como instrumento clave para apoyar la seguridad de suministro
Antoni Mª Grau
Antoni Mª Grau
Enchufar a cada respiro
Andrés Muñoz Barrios
Así ha evolucionado el mercado gasista español
Íñigo Prior
La financiación de los nuevos proyectos de biometano
Ramón Roca
Ramón Roca
En defensa de nuestros megavatios
José Antonio Afonso
Un futuro más limpio para los ‘SwitchGear’ y para el planeta
Joan Sardá
¿Qué harías tú para impulsar la electromovilidad?
Juan Gabriel Corral
Comunicación y energías renovables
Pedro Fresco
Los tejados y la transición energética
Alejandro Espinar
El 5G como facilitador del cambio en el sector energético
Richard Wicke
Las oportunidades del informe de afecciones ambientales
Roberto García Merino Redeia
Roberto García Merino
Red Eléctrica, ahora y siempre, acompañando a España en su transformación
Maurizio de Stefano_Minsait
Maurizio De Stefano
De consumidor a prosumidor: un cambio imparable y necesario
Rubén Hernando
La cogeneración alerta: no podemos seguir produciendo a ciegas
Xavier Martínez
Xavier Martínez
Informe IPCC: las fuentes de energía alternativas son parte de la descarbonización
José Luis Bernal
Comunidad Valenciana, energía renovable sí pero así no
Joao Seabra
El nuevo decreto para el fomento de la movilidad sostenible no responde a la necesidad de los usuarios de vehículos eléctricos
Luis Concejo
El hidrógeno verde se hace camino: la regulación de las canalizaciones aisladas
Maite Costa y Joan Batalla
El mundo no es igual que hace diez años
José Luis Bernal
España, un país soberano en energía
Javier Revuelta
Los otros discursos sobre la Transición Energética
Alberto Olivares
El Real Decreto-Ley 6/2022, una oportunidad para fijar los criterios ambientales de implantación de las energías renovables
Daniel Pérez
Real Decreto-Ley 6/2022: entre la urgencia de bajar la factura de la luz y la importancia de bajar el precio de la electricidad
Ramón Roca
Ramón Roca
Cepsa escoge el camino positivo
Pedro Fresco
Es el momento de las comunidades energéticas
Mark Dummett y Julia Poliscanova
El abandono de los combustibles fósiles es esencial, ahora toca garantizar el abastecimiento responsable de materias primas
Roberto Cavero García
Roberto Cavero García
Así fue la semana más negra en el ‘pool’ eléctrico
Pablo Hernández
Un futuro sostenible y sin barreras
Fernando Roger
El planeta ya no puede esperar más
Vicente Lopez-Ibor e Ignacio Zamora
La energía europea en tiempos de guerra
Guillermo Amann_PTE Asamblea General AFBEL
Guillermo Amann
Estabilidad regulatoria para la independencia energética en tiempos de crisis
Roberto Cavero García
Roberto Cavero García
Luz y gas por encima de las nubes: las medidas deben ser urgentes
Ramón Roca
Ramón Roca
La energía y las tensiones geopolíticas: el caso de Ucrania y el gas o cómo Europa ha financiado sin querer la invasión rusa
Luis García ok
Luis García
Cambios normativos en el sector eléctrico y los Power Purchase Agreements (PPA)
Luis Mateo DG ANDIMAT 1
Luis Mateo
Pobreza energética y aislamiento, dos vectores de desigualdad
Arturo Pérez de Lucía ok
Arturo Pérez de Lucia
Aprendiendo a evolucionar en el sector de la automoción
Ignacio Zamora
Portugal aprueba una nueva ordenación legal de su sistema eléctrico para facilitar la generación distribuida
Albert Estapé
Lluvia de kWh
Isabel González
El momento de las empresas energéticas y su papel clave en el futuro
Eva Gutiérrez
El hidrógeno, elemento clave en la descarbonización
Alfonso Agudo
El papel de los “prosumidores” en la generación distribuida: el futuro de la energía
Alicia Carrasco y Joan Herrera
StopTaxonomy: el camino para optimizar la generación renovable necesita demanda flexible y nuevos modelos energéticos
Alfredo García (Operador Nuclear)
Energía nuclear: tan verde, barata, segura y necesaria como las renovables
Ignacio Zamora
Comunidades energéticas: ya disponen de ayudas, pero aún carecen de regulación
Esther Izquierdo
La transición energética debe contemplar la geotermia
Carola Hermoso
Los beneficios de la compra agregada de energía
Tamara Yagüe
Distribución eléctrica inteligente al servicio del ciudadano
Ignacio Parejo
Cambio climático: No podemos asegurar el planeta
Andrés Muñoz Barrios
Qué son y cómo funcionan las subastas de renovables

HABLEMOS DE ENERGÍA CON

Escuela de Organización Industrial
  • HABLEMOS DE ENERGÍA

El hidrógeno en Andalucía: retos y oportunidades

  • Francisco Montalbán y Eugenio Trillo
  • 22/03/2023
El Hidrógeno, ese elemento diminuto y omnipresente en nuestro planeta, ya está adquiriendo el protagonismo que hace muchos años supo anticipar un visionario como Julio Verne, quien indicó que…
Vista de la planta regasificadora de la Bahía de Bizkaia Gas (BBG), a 10 de octubre de 2022, en Vizcaya, Bilbao, País Vasco (España). FOTO: H.Bilbao - Europa Press
  • HABLEMOS DE ENERGÍA

España es una potencia en infraestructuras gasistas

  • Germán Jiménez
  • 14/03/2023
De acuerdo con el último informe anual de la Agencia de Cooperación de los Reguladores de la Energía (ACER) sobre los mercados energéticos en Europa (Annual report on the results of monitoring…
  • HABLEMOS DE ENERGÍA

Alejandro D. Rosell (EOI): “Las renovables son la mejor solución a la crisis energética”

  • Ramón Roca
  • 29/12/2022
El profesor del Máster de Energías Renovables de la Escuela de Organización Industrial (EOI), Alejandro Diego Rosell, charla con El Periódico de la Energía sobre toda la actualidad que rodea…
Producción de energía renovable de hidrógeno. FOTO: Bosch
  • HABLEMOS DE ENERGÍA
  • HIDRÓGENO

El hidrógeno renovable como oportunidad país para España

  • Redacción
  • 28/12/2022
El hidrógeno está considerado científicamente como una fuente de energía muy prometedora. En primer lugar es limpia, es abundante y versátil, pudiendo utilizarse en una gran variedad de…
  • DIGITALIZACIÓN
  • HABLEMOS DE ENERGÍA

Wolfram Rozas (EOI): “La integración de las renovables y la eficiencia energética no se lograrán sin digitalización”

  • Ramón Roca
  • 27/12/2022
La digitalización se está adueñando poco a poco del sector energético. Ahora no se mueve un kWh sin que pase antes por una máquina. Todo está conectado. Todo fluye, pero todavía no se…
La apuesta por la renovables de Audax Renovables. FOTO: Audax Renovables
  • HABLEMOS DE ENERGÍA

El Máster en Renovables de EOI, el mejor en formación online sobre medio ambiente

  • Redacción
  • 03/11/2022
La Escuela de Organización Industrial (EOI) ha sido reconocida como referente para el aprendizaje online en dos áreas de formación: medioambiente y Big Data. La primera edición del ranking…
Redes eléctricas. FOTO: Foro Industria y Energía
  • HABLEMOS DE ENERGÍA

Seguridad energética

  • Pedro Sánchez
  • 27/10/2022
La importancia de la energía constituye un elemento recurrente en cualquier análisis que se realice con un cierto grado de profundidad en los aspectos económico, social, político o militar; el…
Sostenibilidad, verde, planta, sostenible, inversión, ESG. FOTO: SEVEN ROOTS
  • HABLEMOS DE ENERGÍA

El riesgo de ser una empresa energética sin ESG, sin alma, y sin futuro

  • Daniel Trurán
  • 05/10/2022
Las empresas, en especial las energéticas, están sufriendo un profundo cambio en su desarrollo. Hace apenas unos años, la evolución de los modelos de negocio se medía en décadas.

© 2022 ROCA COMUNICACIÓN SL

El diario digital El Periódico de la Energía es una página web de información especializada en el sector de la energía. Los periodistas José Antonio Roca Suárez-Inclán y Ramón Roca Salamero hemos puesto en marcha esta iniciativa que tiene como objetivo convertirse en la web de referencia del sector en España.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies (UE)
  • Contacto

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si haces clic en Aceptar, das tu consentimiento en aceptar todas las cookies del site. Puede cambiar la configuración y obtener más información aquí.
ConfiguraciónAceptar todas
Manage consent

Resumen de la privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De ellas, las cookies clasificadas como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo usa usted este sitio web. Estas cookies se almacenan en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de excluirse de estas cookies. Pero la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar a su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente imprescindibles para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie es establecida por el plugin GDPR Cookie Consent. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies de la categoría "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie se establece por el consentimiento de cookies GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie es establecida por el plugin GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie es establecida por el plugin GDPR Cookie Consent. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies de la categoría "Otros".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie es establecida por el plugin GDPR Cookie Consent. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies de la categoría "Rendimiento".
UIDSesiónEstas cookies se emplean para registrar la actividad social y los intercambios entre los usuarios, y ayudan a los editores a saber aproximadamente dónde se encuentran las personas que intercambian información
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie es establecida por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para almacenar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Funcional
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en las plataformas de las redes sociales, recoger opiniones y otras características de terceros.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para entender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para entender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre las métricas del número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
CookieDuraciónDescripción
_ga2 añoscookie de Google Analytics que habilita la función de control de visitas únicas. La primera vez que un usuario entre en el sitio web a través de un navegador se instalará esta cookie. Cuando este usuario vuelva a entrar en la web con el mismo navegador, la cookie considerará que es el mismo usuario. Solo en el caso de que el usuario cambie de navegador, se considerará otro usuario. Caduca a los 2 años desde la última actualización.
_gid1 añoEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo visitantes utilizan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recogidos incluyen el número visitante, la fuente de la que proceden y las páginas visitadas de forma anónima. Anónima.
Publicidad
Las cookies de publicidad se utilizan para ofrecer a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para ofrecer anuncios personalizados.
Otras
Otras cookies no categorizadas son aquellas que están siendo analizadas y que aún no han sido clasificadas en una categoría.
Aceptar y guardar