Renovables

La energía solar proporciona el 87% de la nueva capacidad de generación eléctrica de EEUU en el primer trimestre de 2024 y casi el 100% solo en marzo

La capacidad solar es mayor que la energía nuclear y superará a todas las fuentes de energía, salvo al gas natural dentro de tres años
Ningún comentario

Una revisión realizada por la campaña SUN DAY de los datos recién publicados por la Comisión Federal Reguladora de Energía (FERC) revela que la energía solar proporcionó el 86,8% de toda la capacidad nueva en el primer trimestre de 2024. Solo en marzo, la energía solar representó el 99,7% de la capacidad agregada. marcando el séptimo mes consecutivo en el que proporcionó más capacidad de generación eléctrica nueva en EEUU que cualquier otra fuente de energía.

En su último informe mensual "Actualización de infraestructura energética" (con datos hasta el 31 de marzo de 2024), la FERC dice que 52 "unidades" de energía solar proporcionaron 2.833 megavatios (MW) de nueva capacidad de generación nacional en marzo o el 99,72% del total. El resto consistió en 3 MW cada uno de nueva capacidad de biomasa y petróleo más 1 MW cada uno de nueva capacidad hidroeléctrica y de gas natural.

Durante el primer trimestre de este año, la energía solar representó el 86,79% (o 6.497 MW) de la nueva capacidad de generación puesta en funcionamiento, mientras que la eólica contribuyó con otro 12,40% (928 MW). El gas natural quedó atrás con sólo 49 MW (0,65%), acompañado de 5 MW de petróleo, 3 MW de biomasa, 3 MW de "otros" y 1 MW de energía hidroeléctrica.

Solar y baterías representarán el 81% de la nueva capacidad de generación eléctrica de EEUU en 2024
EEUU espera que la energía solar represente la mayor parte de la nueva capacidad en 2024, seguida del almacenamiento en baterías.

La energía solar ha sido ahora la mayor fuente de nueva capacidad de generación durante siete meses consecutivos: septiembre de 2023 - marzo de 2024. Además, la nueva capacidad solar agregada en el primer trimestre de 2024 fue más del doble de la energía solar agregada en el primer trimestre de 2023 (2.774 MW)

La solar gana peso

Las últimas incorporaciones de capacidad han elevado la participación de la energía solar en la capacidad de generación total disponible instalada a escala de servicios públicos (es decir, >1 MW) hasta el 8,25%, superando la de la energía hidroeléctrica (7,88%). La eólica se sitúa actualmente en el 11,77%. La energía solar y eólica combinadas ahora representan más de una quinta parte (20,02%) de la capacidad de generación instalada a escala de servicios públicos del país. Con la inclusión de la biomasa (1,14%) y la geotermia (0,33%), las energías renovables ahora reclaman una participación del 29,37% de la capacidad total de generación a escala de servicios públicos de Estados Unidos.

En perspectiva, hace apenas un año, la participación de la energía solar era del 6,67%, mientras que la energía eólica y la hidroeléctrica eran del 11,51% y 7,97% respectivamente. El mix de todas las renovables ascendió al 27,67%.

La energía solar instalada a gran escala ha pasado ahora al cuarto lugar - detrás del gas natural (43,79%), el carbón (15,87%) y la eólica - por su cuota de capacidad de generación, tras haber superado recientemente la de la energía nuclear (8,01%).

La FERC informa que las adiciones netas de "alta probabilidad" de energía solar entre abril de 2024 y marzo de 2027 suman un total de 89.030 MW, una cantidad más de tres veces y media las adiciones netas de "alta probabilidad" previstas para la energía eólica (24.483 MW), la segunda recurso de más rápido crecimiento.

La FERC también prevé un crecimiento de la energía hidroeléctrica (568 MW), la geotermia (400 MW) y la biomasa (91 MW). El nuevo reactor Vogtle-4 de 1.100 MW en Georgia, que entró en operación comercial a finales de abril, aumentará modestamente la capacidad nuclear, mientras que se prevé que el carbón, el gas natural y el petróleo se contraigan en 20.077 MW, 2.386 MW y 2.015 MW. respectivamente.

Si tan solo se materializan las actuales adiciones de "alta probabilidad" de la FERC, para el 1 de abril de 2027, la energía solar representará casi una séptima parte (14,16%) de la capacidad de generación instalada a escala de servicios públicos del país. Eso sería mayor que el carbón (13,36%) o la energía eólica (12,77%) y casi el doble que la energía nuclear (7,56%) o la energía hidroeléctrica (7,40%).

La combinación de todas las energías renovables representaría el 35,73 % de la capacidad total de generación instalada a escala de servicios públicos, acercándose rápidamente a la del gas natural (40,72 %), y la energía solar y eólica constituirían más de las tres cuartas partes de la capacidad instalada de energía renovable a escala de servicios públicos. La capacidad solar por sí sola equivaldría a las capacidades combinadas de la eólica, la biomasa y la geotérmica.

Además, dado que la FERC solo informa datos de instalaciones a escala de servicios públicos, sus datos no reflejan la capacidad de las energías renovables distribuidas, en particular la energía solar fotovoltaica en los tejados. Según la Administración de Información Energética (EIA) de EEUU, se estima que la energía solar fotovoltaica a pequeña escala representa casi un tercio de la generación eléctrica solar del país y una proporción mayor de la capacidad solar instalada total.

Esto sugiere que la capacidad total de la energía solar distribuida y a escala de servicios públicos combinada es significativamente mayor que el 8,25% que FERC informó como participación de la energía solar en la capacidad total a fines de marzo. Quizás esté más cerca del 12,0% y podría estar en camino de acercarse o superar el 20,0% dentro de tres años.

Esto, a su vez, también podría acercar -o incluso superar- la capacidad de generación proporcionada por la combinación de todas las energías renovables a la del gas natural en tres años.

No hay comentarios

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios