Renovables  ·  Mercados

Las exportaciones indias de módulos solares a EEUU seguirán aumentando hasta 2025 a pesar de la Ley de Reducción de la Inflación

Se necesitarán de dos a tres años para establecer la capacidad de fabricación de módulos solares fotovoltaicos en Estados Unidos. Después, deben explorar otros mercados de exportación, incluidos África y América del Sur.

Ningún comentario

Es probable que las exportaciones de módulos solares fotovoltaicos (PV) de la India a Estados Unidos (EEUU) sigan aumentando durante un par de años más antes de estancarse a partir de 2025 y disminuir a partir de 2027, según un nuevo informe conjunto del Instituto de Economía Energética y Análisis Financiero (IEEFA) y de JMK Research & Analytics.

El informe concluye que después de la implementación de la Ley de Reducción de la Inflación (IRA) en los EEUU y el Pacto Verde en la Unión Europea (UE), establecer líneas nacionales de fabricación de energía solar fotovoltaica que satisfagan sus necesidades llevará de dos a tres años. Pero, una vez que se desarrolle su manufactura nacional, las exportaciones indias comenzarán a disminuir.

“Dado que se prevé que las instalaciones solares mundiales anuales alcancen al menos 1 teravatio (TW) para 2030, está claro que no habrá escasez de demanda fotovoltaica en el futuro. Por tanto, los fabricantes indios deben centrarse por igual en los mercados nacionales e internacionales. Las empresas de productos fotovoltaicos indios también tendrán que competir en los mercados globales con otros grandes países fabricantes de fotovoltaicos en términos de calidad y escala”, afirma el coautor del informe, Vibhuti Garg, director de Asia Meridional de IEEFA.

El informe señala que las exportaciones de módulos fotovoltaicos de la India a los EEUU han aumentado exponencialmente en el año fiscal (AF) 2023 (16 veces más que el año fiscal 2022 en valor).

“Estados Unidos ha sido tradicionalmente el mayor destino de exportación de productos fotovoltaicos indios. Por lo tanto, después de 2027, las empresas indias necesitarán explorar los mercados africanos y sudamericanos para mantener el impulso de las exportaciones”, afirma la coautora del informe, Jyoti Gulia, fundadora de JMK Research.

“Para el año fiscal 2027, la transición global al hidrógeno verde creará una enorme demanda de paneles solares fotovoltaicos. Esto también abrirá un mercado considerable para los fabricantes fotovoltaicos para sus productos”, añade.

Basándose en anuncios públicos, el informe evalúa que la IRA ayudará a añadir 50 gigavatios (GW) de capacidad de fabricación de módulos en EEUU, mientras que el Acuerdo Verde ayudará a añadir 31 GW de capacidad de fabricación de módulos en la UE.

“La fabricación de componentes upstream será más desafiante que la fabricación de módulos debido a su complejo y costoso proceso de producción. Como resultado, el IRA también abre oportunidades de exportación para las empresas indias que producen componentes upstream. Las empresas indias también han tenido una ventaja de al menos un año en comparación con las empresas que instalan instalaciones en los EE. UU. debido a las capacidades en el marco del tramo de Incentivo Vinculado a la Producción (PLI-l) ya adjudicado en noviembre de 2021”, dice el coautor del informe Prabhakar Sharma, consultor, JMK Research.

El informe revela que varios fabricantes indios están buscando establecer líneas de módulos en EEUU y líneas de células o lingotes/obleas en la India.

El informe también señala que el éxito de la IRA influirá en el futuro diseño de la política de fabricación fotovoltaica por parte de los reguladores indios.

“Estados Unidos es un líder global y una superpotencia, al que otros países admiran e intentan emular. La IRA, desde todos los puntos de vista, es una legislación histórica sobre el cambio climático. Una iniciativa de esta magnitud por parte del país más grande del mundo motivará a otros a hacer lo mismo. Las iteraciones futuras de PLI pueden incluir incentivos estratificados, un período de impacto político extendido, criterios de elegibilidad más sencillos para aprovechar los incentivos, etc.”, dice Gulia.

No hay comentarios

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.