Movilidad

Hyundai Inster 2024: entra en juego

Eléctrico y de coste
Ningún comentario

No voy a engañaros con el pensamiento que lleva rondado la cabeza de un servidor desde hace tiempo y que está relacionada con la fórmula de los ‘Kei Car’ japoneses que triunfan en el país del Sol Naiente desde hace más de medio siglo. Serían el equivalente a los microcoches occidentales pero con precios mucho más asequibles y con consumos de combustible muy bajos. Un tipo de coches en  los que la electrificación tiene todo el sentido del mundo y en el que, salvando las distancias, grupos como Stellantis han empezado a poner sus ojos. Decimos esto porque el conglomerado liderado por Carlos Tavares ha empezado a presentar su hornada de modelos de bajo coste liderados completamente eléctricos entre los que están el Citroën ëC3 (contacto), el Opel Frontera o el Fiat Grande Panda. Ahora desde el continente asiático nos llega otra alternativa que no, no es china sino coreana. Lo hace de la mano de Hyundai con el nuevo Inster 2024 que acaba de presentar.

Hyundai, 25 años dedicados al hidrógeno representados en cinco de sus modelos
La firma coreana lleva un cuarto de siglo investigando y desarrollando el uso de esta tecnología aplicándola a cualquier vehículo. Aquí te traemos los cinco modelos más representativos.

Se trata de un coche concebido para la ciudad, como bien demuestran una contenida longitud de 3,83 metros, pero con un aspecto de corte aventurero ya que las siluetas SUV son las que mandan actualmente en el corazón y la cabeza de los usuarios. Esta cota la acompaña de un anchura de tan solo 1,61 metros lo que incrementa su manejabilidad en la urbe pero mermando, eso sí, el confort interno, completándose con una altura de 1,57 metros.

Llamativo a la vista

Estéticamente es un coche con personalidad, con detalles llamativos heredados de la familia IONIQ de la marca como son la forma de los faros traseros y que acompaña de elementos llamativos como las llantas de 15 a 17 pulgadas, las barras sobre el techo o un pilar B voluminoso que da lugar a una ventanilla trasera estrecha y con el tirador incrustado. A destacar lo voluptuoso de sus paragolpes, que denotan ese espíritu aventurero propio de los crossover al tiempo que las ruedas están colocadas muy en los extremos, sin apenas voladizos.

Hyundai presenta su doble visión de futuro cero emisiones bajo su marca N

Esto se debe a que la distancia entre ejes es de nada menos que 2,58 metros, lo que redunda en un habitáculo amplísimo. Lógicamente no esperes grandes florituras en lo que a materiales nobles se refiere aunque Hyundai no ha querido desmerecerlo para nada proponiendo una llamativa tira en contraste que aporta frescura visual. El resto, nada tiene que envidiar a los modelos más altos con una pantalla central de 10,25 pulgadas, un cluster digital de la misma diagonal y mandos para la climatización separados.

Al igual que ocurre con los Kei Car, este Inster está pensado para cuatro ocupantes, que no deberían ir demasiado incómodos en lo que a hueco para las rodillas respecta. Por su parte, el maletero cubica unos nada despreciables 351 litros que se pueden convertir en 1.039 si abatimos la segunda fila por completo quedando además un piso completamente plano.

Dos versiones a escoger

En lo que respecta al conjunto mecánico, el Inster 2024 estará disponible con dos niveles de potencia adheridos a dos niveles de batería porque lógicamente hablamos de un coche eléctrico. El motor de acceso genera 97 CV y se alimenta de la energía almacenada en una batería de 42 kWh de capacidad con la que poder recorrer aproximadamente 300 km. Por encima se encuentra la versión de 115 CV con un paquete de celdas de 49 kWh que podría tener una autonomía homologada de 350 km (está a falta de confirmar). En ambos casos el consumo medio supera por poco los 15,3 kWh.

VÍDEO| ¿Se puede viajar por España en coche eléctrico?
Nos hemos vuelto a subir a los KIA EV6 y EV9 para demostrar que viajar en coche eléctrico es posible, sin agobios ni preocupaciones.

Es por tanto un rival más próximo a los comentados modelos de Stellantis que para el Dacia Spring aunque Hyundai se guarda un as en la maga: la carga. Y es que la potencia del Inster llega a nada menos que los 150 kW en corriente continua lo que supone que en menos de 30 minutos podemos pasar del 10 al 80%.

Busca ser democratizador

En lo que a precio se refiere, Hyundai todavía no ha dado especificaciones aunque la intención de la firma surcoreana es que el Inster esté por debajo de los 25.000 euros, situándole no solo en el mismo nivel que los rivales ya comentados sino en el punto perfecto para la rentabilidad de los mismos. De esta forma se convertiría en la puerta de entrada ideal para todos aquellos que quieren optar por un vehículo cero emisiones de la marca asiática pero que ven demasiado elevadas las tarifas tanto del Kona Electric (contacto) como de los IONIQ 5 (prueba) o IONIQ 6 (prueba).

No hay comentarios

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios