Eficiencia

IMDEA Energía acoge las Jornadas 'Exilium' de iluminación pública inteligente

Ningún comentario

El Instituto Madrileño de Investigación Avanzada (IMDEA) Energía ha acogido esta semana en Móstoles las Jornadas 'Exilum 2018 Claves del éxito de la iluminación', donde expertos de empresas especializadas y de las administraciones han compartido sus proyectos de "iluminación pública inteligente".

Las Jornadas, organizadas por la Federación de Municipios de Madrid (FMM) y smartLIGHTING, en colaboración con el Ayuntamiento local, han proporcionado "un espacio de difusión y análisis del mercado emergente de la iluminación pública inteligente".

Móstoles ha sido elegido este año como municipio anfitrión de 'Exilum', convirtiendo el Imdea Energía en un foro donde "conectar las áreas de negocio e innovación con la administración pública, y donde promover la creación de sinergias, desarrollo de negocio y colaboración entre los entes públicos y empresas privadas".

La nueva alcaldesa de Móstoles, Noelia Posse, junto al presidente de la FMM, Guillermo Hita Téllez, y el director de Imdea Energía, David Serrano, han sido los encargados de inaugurar ayer estas jornadas en las que hasta 14 empresas del sector mostrarán en una zona expositiva sus soluciones de alumbrado público y 'smart city'.

Además, el encuentro incluye un total de 12 ponencias y mesas redondas, donde expertos y técnicos de empresas especializadas tratarán aspectos como la calidad de la iluminación Led en las ciudades, los modelos de financiación o contratación, nuevos servicios para el alumbrado público.

También se debaten los modelos de colaboración pública-privada o el aprovechamiento de las infraestructuras de la iluminación pública para el desarrollo de las 'Smart Cities' (ciudades inteligentes), entre otros asuntos.

"Exilum tiene todos los ingredientes para transformarse en un foro de referencia en el análisis de las oportunidades, tendencias, normativas y tecnologías de los proyectos de iluminación pública inteligente", según la directora de Asociación Nacional de Empresas de Servicios Energéticos (ANESE), Elena González.

Por su parte, la alcaldesa del municipio ha valorado" muy positivamente" la celebración de estas Jornadas, ya que "es fundamental vincular la innovación de las tecnologías inteligentes con la administración pública, desarrollando la colaboración entre los entes públicos y empresas".

"Es necesario abordar las claves actuales que definen un alumbrado público eficiente, así como las nuevas tendencias en la iluminación urbana que constituyen también nuevos retos de la gestión de las ciudades modernas", ha añadido Posse, quien ha presumido de Móstoles como "una ciudad de innovación".

La regidora ha recordado que Móstoles, además de ser sede del Imdea Energía, pertenece a la Red INNpulso de Ciudades de la Ciencia y la Innovación, y acoge grandes empresas e instituciones innovadoras como la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), el Centro Tecnológico de Repsol o Thyssenkrupp Elevators.

Los institutos Imdea de la Comunidad de Madrid, surgidos del IV Plan Regional de Ciencia y Tecnología 2005-2008, se crearon como centros de investigación avanzada en la región madrileña entre los años 2006 y 2008.

En la actualidad existen siete Institutos Imdea, cada uno de ellos especializado en un área científica concreta: el propio Imdea Energía -en Móstoles-, Imdea Agua, Imdea Alimentación, Imdea Materiales, Imdea Nanociencia, Imdea Networks e Imdea Software.

Noticias relacionadas

No hay comentarios

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.