El Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales ha recordado el valor de la nuclear dentro del mix eléctrico español, que representó un 21,4% del total en 2023, y el papel de esta energía en Europa, en cuyos países tiene un espacio en la transición ecológica.
Por ello, ante la previsión de un aumento de un 19% del parque nuclear mundial, así como frente al impacto que puede tener en España la decisión de prescindir de esa tecnología, el Consejo ha apuntado en un comunicado que "no hay razón para el cierre de Almaraz".
La clausura de la central de Almaraz, en la provincia de Cáceres, está previsto que se realice entre noviembre de 2027 y octubre de 2028, dentro del marco de los planes del Gobierno de España de cerrar por completo todo el parque nuclear español en el año 2035.
El futuro de Almaraz y de las nucleares en España
En cuanto a su importancia en el mix eléctrico español, el Consejo ha señalado que, a pesar de representar solo un 5,5% del total de instalaciones para la generación de electricidad en el país, la nuclear generó un 21,4% de la energía en 2023, cifra solo superada por la de origen eólico con un 24,7% y cuyos generadores suponen un 24% del total instalado.
Con relación al tipo de tecnología, los ingenieros la han considerado como "fundamental para garantizar el suministro eléctrico", pues "permite una generación de energía eléctrica constante y sin interrupciones, que no depende de la disponibilidad del recurso, como ocurre con las tecnologías eólica, solar e hidráulica".
Además, han incidido en que la tecnología nuclear no emite CO2 ni ningún otro gas o partícula a la atmósfera.
El Consejo se ha referido a que su sustitución por la única tecnología que actualmente es capaz de generar en igualdad de condiciones la misma cantidad de energía eléctrica sería por medio de centrales de ciclo combinado, que queman gas natural para su producción.
Deja tu comentario
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios