Política energética  ·  Mercados

La importancia de las colaboraciones en la geoestrategia energética mundial

Esta nueva edición pone el foco en las políticas industriales verdes de la Unión Europea, Estados Unidos y China

Ningún comentario

El Comité Español del Consejo Mundial de la Energía (CECME) y el Club Español de la Energía (ENERCLUB), con el patrocinio de Cepsa y la colaboración del Real Instituto Elcano, han celebrado la Jornada anual del CECME, “Energy and Climate Futures: Green industrial policies in a fragmented world”.

En el encuentro han intervenido: Maarten Wetselaar, consejero delegado de Cepsa; Ana Paula Marques, presidenta del CECME; José Juan Ruiz, presidente del Real Instituto Elcano y Mario Ruiz-Tagle, presidente del Club Español de la Energía

También han participado representantes de la Comisión Europea y expertos de diversas instituciones y organizaciones, con el objetivo de buscar una perspectiva amplia que mezcle distintas disciplinas

Esta nueva edición pone el foco en las políticas industriales verdes de la Unión Europea, Estados Unidos y China. El imperativo de reducir las emisiones industriales de gases de efecto invernadero, el nuevo escenario comercial y la reestructuración de las cadenas de valor, han situado a la política industrial en el centro de la agenda política internacional.

En busca de aliados

Comenzó la sesión con las palabras del consejero delegado de Cepsa, Maarten Wetselaar: “Para acometer la transición energética de manera justa, fomentando la descarbonización al mismo tiempo que el crecimiento sostenible y el bienestar social, debemos jugar en equipo. Todos los actores somos relevantes y por ello debemos potenciar las colaboraciones y las alianzas hoy más que nunca, en un contexto global en el que la cooperación se ha debilitado”.

A continuación, la importancia de la cooperación entre gobiernos, “creando alianzas con Latinoamérica y la región Mediterránea, donde España puede ser un importante socio estratégico”. También destacó la colaboración entre el sector privado y los reguladores, subrayando la importancia de una regulación estable y predecible. La colaboración público-privada, y también entre el sector energético y otras industrias, como la manufacturera, para acelerar su descarbonización, reducir costes y hacerlas más competitivas en un contexto de incertidumbre y de carrera industrial ligado a los nuevos vectores energéticos.

Para José Juan Ruiz, presidente del Real Instituto Elcano, además de analizar las consecuencias de la transición energética en la industria, España debería desarrollar en paralelo un plan para actualizar las relaciones económicas. América Latina emerge como un potencial socio preferente. La cooperación con el Mediterráneo también es prioritaria para España y la UE, en la descarbonización y desarrollo de nuevas cadenas de valor. “Debemos apostar por un relato que hable de las oportunidades asociadas a los nuevos intercambios energéticos: desde la electricidad renovable hasta el hidrógeno, pero que sobre todo destaque los beneficios económicos de unas nuevas cadenas de valor descarbonizadas integradas con Europa”.

EEUU, lidera la agenda climática

A continuación, Thomas Terbush, presidente de EPRI International (US WEC) expuso los principales aspectos de la política industrial de Estados Unidos con especial hincapié en el Inflation Reduction Act (IRA) tras un año de su puesta en marcha. Estuvo acompañado por Ana Paula Marques, presidenta del comité español del WEC. Terbush estimó el impacto que tendrá el Inflation Reduction Act (IRA) sobre la inversión, en +2,9 billones (trillions) de dólares para 2032 y +11 billones de dólares para 2050.

En cuanto a la reducción de emisiones, calculó que las nuevas políticas industriales supondrán una disminución del 33-40% a 2030 desde 2005 (tomando como referencia el 25-31%) y del 43-48% (referencia del 27-35%) a 2035. Referencia: 1,0 a 1,6 Gt-CO2/año. Con la aplicación del IRA: 0,5 a 1,1 Gt-CO2/año.

En conclusión, afirmó que EEUU está dando importantes pasos y convirtiéndose en un actor clave en la transición energética. Reflexionó también en torno a la relevancia de la colaboración y las alianzas. Con la UE, dijo, sería importante compartir tecnologías, mejores prácticas regulatorias e integrar las cadenas de suministro todavía más. Abogó por la educación para contar con más expertos y más líderes a futuro; así como convertir a los consumidores en usuarios activos proporcionándoles las herramientas necesarias y realizar una transición accesible, entre todos, sin dejar a nadie atrás.

Políticas industriales verdes: China arrasa

Para debatir sobre el camino a seguir en las políticas industriales verdes, la jornada contó con Natalia Collado, economista investigador de Esade, como moderadora de una mesa redonda con los siguientes ponentes: Nick Bitsios, presidente del grupo de trabajo sobre Energía y Clima de BusinessEurope; Federico Steinberg, analista senior del Real Instituto Elcano; Mark Van Stiphout, subdirector de la unidad de Investigación, Innovación, Digitalización y Competitividad de la Dirección General de Energía de la Comisión Europea; Michal Meidan, jefe de investigación de Energía de China del Oxford Institute for International Economics y Cecilia Malmström, ex comisaria de Comercio y Asuntos de Interior de la UE y miembro senior no residente del Peterson Institute for International Economics.

Cecilia Malmström compartió con los asistentes la respuesta de Europa (Ley de Industria Net Zero) al IRA, el riesgo de una carrera de ayudas y las iniciativas que se estaban poniendo en marcha en Europa para crear una política industrial verde común a, como el acuerdo sobre el acero verde sostenible y las negociaciones sobre minerales críticos para aumentar la competitividad industrial y también para agilizar las ayudas. EEUU y la UE deberían ser más flexibles para encontrar soluciones conjuntas que reduzcan la dependencia de China.

Michal Meidan se centró en las políticas industriales de China, cómo ha adquirido su actual liderazgo y su predominio en las cadenas de suministro. Consideró que China tiene innovación tecnológica, economías de escala. Para evitar la concentración del mercado, es conveniente colaborar con China. “El proteccionismo no es el camino más barato hacia la descarbonización”.

Federico Steinberg se refirió al desarrollo de la nueva geopolítica en este contexto de competencia industrial entre potencias y de cómo la UE debería abordar los riesgos de seguridad económica y energética. El balance entre la regulación y el mercado, parece que va a cambiar hacia un mayor intervencionismo. La UE busca la diversificación para evitar el riesgo de abastecimiento y trata de llegar a acuerdos comerciales con potencias más afines, pero las reglas globales del comercio no dan todas las garantías. La UE debe ser más flexible, más ágil en la implementación de energías limpias. Necesitamos un mercado interior europeo que sea sólido, con las mismas reglas de juego para todos.

Para Mark Van Stiphout, la agenda del Green Deal, en particular el Plan Industrial, y la innovación y la investigación en tecnologías limpias, pueden representar una oportunidad para la Unión Europea. Para tener un suministro competitivo dentro de la UE, necesitamos contar con un marco regulatorio estable que favorezca la inversión. Hay que apoyar al sector privado en sus planes de inversión, comentó, y destaco que es necesario agilizar el permitting para las infraestructuras energéticas y los desarrollos industriales.

Nick Bitsios explicó cómo todo el escenario internacional expuesto anteriormente afecta al sector empresarial europeo y qué se podría hacer a futuro para garantizar que el Pacto Verde fuera un éxito al introducir tecnologías de descarbonización en el mercado manteniendo la competitividad. EE.UU., con el IRA, se asegura las inversiones en toda la cadena de suministro de las tecnologías limpias. En Europa no somos tan ágiles y nos cuesta avanzar en la inversión, por ejemplo, en los proyectos de hidrógeno.

Las negociaciones del cambio climático

En la sesión plenaria sobre el futuro de las negociaciones internacionales sobre el cambio climático, participaron Lara Lázaro, analista senior del Real Instituto Elcano como moderadora y los ponentes Emmanuel Guérin, asesor especial del profesor Laurence Tubiana de la European Climate Foundation (online) y Ana Rivero, socio operador ESG de Alantra Private Equity.

Hablaron sobre los posibles impactos de las nuevas políticas en las industrias a ambos lados del Atlántico y de las negociaciones climáticas que deberían resultar de la COP28 y a futuro para cumplir con los compromisos del Acuerdo de París.

Emmanuel Guérin indicó que en la COP28 se analizarán las iniciativas de triplicar las energías renovables y duplicar la eficiencia energética, así como la reducción del consumo de los combustibles fósiles, no sólo de las emisiones. Sobre el fondo de daños y pérdidas, dijo que es muy importante abordarlo en las próximas COPs para seguir el cumplimiento del Acuerdo de París. En los próximos años, no sólo debemos implantar las políticas y objetivos climáticos, sino su adaptación, financiación e inversiones para lograrlo.

Ana Rivero se refirió a la importancia de la financiación privada. Señaló la brecha existente entre la financiación y en la alineación de los flujos financieros con un modelo de desarrollo bajo en carbono y resiliente al clima. Uno de los principales problemas vividos en los dos últimos años es que realizar inversiones es un aspecto complejo ante la coyuntura actual, con alta inflación, altos tipos de interés y la incertidumbre sobre el devenir económico y geopolítico. Destacó que es necesario diseñar un nuevo plan financiero que tenga en cuenta la participación del sector privado y que mire a medio-largo plazo.

Noticias relacionadas

No hay comentarios

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios