En menos de una semana comienza el mes de julio y con él finaliza el periodo de sesiones en el Congreso de los Diputados. Hasta la vuelta de las vacaciones, en septiembre, no se retomará. Durante estos dos meses, si no se convoca una sesión extraordinaria motivada por la actualidad política, la actividad en la Cámara estará reducida a su mínima expresión. Solo estarán en activo la Diputación Permanente y algunas de las comisiones.
Así que, a no ser que haya una sorpresa de última hora, en esta semana no se prevé que se lleve a Pleno la Proposición de Ley de medidas urgentes de fomento del autoconsumo eléctrico de enero de 2017 y que ha estado paralizada en la Mesa del Congreso por el veto del PP y de Ciudadanos hasta hace dos escasas semanas.
Tras la sentencia del Tribunal Constitucional que daba la razón al Congreso en su derecho a levantar los vetos del Gobierno a las proposiciones de ley que afectaran a ingresos o gastos recogidos en el presupuesto vigente, Unidos Podemos presentó de nuevo esta Proposición de Ley para poderla volver a tramitar, junto al resto de grupos parlamentarios de la oposición, PSOE, ERC, PNV, PdeCat y Coalición Canaria, tal y como la registraron hace más de un año. Entonces figuraba Ciudadanos pero en esta ocasión no contaron con esta formación.
La moción de censura de Pedro Sánchez y el cambio de gobierno han ampliado aún más la posibilidad de acabar con el peaje de respaldo de los autoconsumidores. El pasado 12 de junio, todos los grupos parlamentarios, a excepción del PP, votaron a favor de iniciar los trámites para acabar con el veto que impedía derogar el impuesto al sol, pero en este caso para la proposición de ley que Ciudadanos presentó en septiembre de 2016 sobre el fomento del autoconsumo eléctrico. La formación naranja ha vuelto a cambiar de opinión. Venía apoyando los vetos del Gobierno y ahora defiende su posición original. El PSOE lo ha aplaudido.
Dos días después, el nuevo gobierno renunció a ejercer su derecho de veto sobre diecisiete proposiciones de ley presentadas por Unidos Podemos, donde se incluía además el calendario de cierre de centrales nucleares.
Sin embargo, las proposiciones, pese a que ahora podrán ahora debatirse en el Congreso de los Diputados, no podrá ser hasta septiembre. Según el Orden del Día del Pleno número 126, ni la PL de Autoconsumo ni la de cierre de centrales nucleares están incluidas en ninguno de los puntos fijados para el martes, 26, miércoles, 27, o jueves, 28. En concreto solo se debatirán dos: Del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, relativa a potenciar la Inspección de Trabajo y Seguridad Social para dar respuesta a la evolución del mercado laboral, y del Grupo Parlamentario Ciudadanos, relativa a la implementación de la tarjeta sanitaria única y al avance de la Historia Clínica Digital del Sistema Nacional de Salud.
"Llevar a Pleno la Ley de Autoconsumo antes del verano depende de los cupos que tiene cada grupo parlamentario", explican fuentes parlamentarias a El Periódico de la Energía, "y al final del periodo de sesiones están prácticamente agotados, así que será ya en el próximo periodo, a partir de septiembre" cuando se pueda tramitar esta Proposición de Ley.
Además de las leyes de Unidos Podemos, también ha finalizado el plazo para que el Gobierno pudiera vetar la propuesta presentada por el Partido Popular referente al procedimiento de autorización de cierre de instalaciones de generación eléctricas. Según fuentes parlamentarias, esa iniciativa podrá también ser debatida porque no ha sido vetada por el Ejecutivo.
Deja tu comentario
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios