Renovables

La red de Australia del Sur funciona al 99,8% con energía eólica y solar en los últimos siete días

La cuota de renovables del Estado fue del 71,5% en los últimos 12 meses y del 86,6% en los últimos 30 días, y se logra solo con eólica y solar

2 comentarios publicados

Australia Meridional tiene la ambición de alcanzar el "100% neto de energías renovables" en 2030, pero la realidad es que lo conseguirá varios años antes, quizá ya en 2026, cuando el nuevo enlace de transmisión con Nueva Gales del Sur esté totalmente operativo.

Pero el Estado ya tiene una idea de lo que podría ser una red "100% renovable neta", sobre todo la semana pasada, cuando alcanzó una media del 99,8% de renovables (como porcentaje de su demanda local) hasta las 9.30 de la mañana del viernes.

Y hay un par de aspectos a destacar: Australia Meridional es única en el sentido de que su cuota de renovables -el 71,5% en los últimos 12 meses, el 86,6% en los últimos 30 días y el 99,8% en los últimos siete días- procede exclusivamente de la energía eólica y solar: el Estado carece de energía hidráulica, geotérmica y de biomasa, según informa el portal australiano de energía Renew Economy.

En segundo lugar, aunque Australia Meridional ha alcanzado anteriormente niveles más altos de energías renovables en un periodo de una semana, es la primera vez desde que se introdujeron nuevos protocolos que permiten a los condensadores síncronos proporcionar la mayor parte de la potencia del sistema y a las centrales de gas reducirse a niveles mínimos.

Solar+eólica

Esto es lo que parece. Enormes cantidades de energía solar durante el día, predominio del viento en la oscuridad y una delgada línea naranja que ilustra el pequeño papel que desempeña ahora el gas, aparte de los momentos en que la baja producción eólica obligó al Estado a encender más centrales de gas y a importar de Victoria.

La energía eólica cubrió el 56,1% de la demanda local durante las 148 horas del periodo, mientras que la solar instalada en tejados aportó otro 23,4%, sobre todo durante el día.

La energía solar a gran escala aportó sólo el 4,2%, pero eso se debe a que la mayor parte de los 450 MW de capacidad solar a gran escala instalados en el Estado estuvieron restringidos la mayor parte del tiempo por precios negativos.

Por tanto, el "potencial" de energías renovables fue mucho mayor que el 100% "neto", lo que subraya la necesidad de más almacenamiento, los 250 MW de electrolizadores de hidrógeno financiados por el gobierno estatal, el nuevo enlace de transmisión y el desplazamiento de la demanda.

Exportaciones

Sin embargo, en conjunto, Australia Meridional exportó más del triple de electricidad de la que importó (35 GWh frente a 10 GWh), y el almacenamiento en baterías también desempeñó un papel cada vez más importante, sobre todo con la incorporación de la batería de 250 MW de la isla de Torrens, recientemente puesta en servicio.

Su contribución en horas punta fue casi igual a la de los generadores de gas, a pesar de que las grandes baterías del Estado tienen, como mucho, dos horas de almacenamiento y la mayoría sólo una hora o una hora y media.

Es probable que la batería de Torrens Island se amplíe a cuatro horas de almacenamiento a medida que el mercado siga evolucionando y se retiren de los sistemas más generadores de gas construidos originalmente para respaldar a las centrales eléctricas de carbón ahora cerradas).

En el mismo periodo, la cuota de las energías renovables en el conjunto del Mercado Nacional de la Electricidad fue del 47,4%, con la eólica y la solar aportando por sí solas el 41,2%. En el último año, la cuota de renovables ha crecido hasta el 38,6%, todavía muy lejos del objetivo del Gobierno federal del 82% para 2030.

Noticias relacionadas

2 comentarios

  • galan

    galan

    28/10/2023

    Australia empezo de los primeros paises en apostar por consumir electricidad generada por renovables,

    Y terminara siendo el primer pais, que consiga llegar a consumir esa electricidad al 100%.
  • Miguel

    Miguel

    29/10/2023

    Pues de los primeros no fue. Europa lleva más de un siglo apostando por las renovables, especialmente hidroeléctrica. España llegó a generar casi toda la electricidad renovable hace más de medio siglo.
    Si te refieres a la eólica y solar, pues tampoco han sido de los primeros. Los primeros han sido países europeos junto con California y Japón. Australia lleva pocos años, solo que han cogido carrerilla estos últimos años con la solar. Algo normal que han hecho muchos países. Al empezar tarde tienen la ventaja de no haberse endeudado por décadas con la solar como hizo España hace 15 años. Uno de sus fuertes es que tiene mucho, pero mucho terreno despoblado para instalar sin enfrentamientos con la población local. Hasta se plantean hacer grandes embalses de bombeo para almacenar, algo impensable en Europa.
    Desde luego, no será el primero en llegar al 100%. Ese privilegio le corresponde a países con mucha generación hidro. Australia debe andar por el 38-40%, menos que España o Alemania que andan por el 50%, y la parte fácil es llegar al 70%, después la cosa se complica porque tendrán que sobredimensionar, redundancia de generación teniendo que desperdiciar mucha electricidad y necesidad de mucho almacenamiento, y esa es la parte cara. Al final tirarán de gas para completar algunas días la demanda.
    Países como Noruega, Uruguay y otros o ya han llegado o están muy cerca. Obviamente, países que tienen mucha generación hidro que permite ajustar la oferta, cosa que no tiene Australia.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.