LATAM  ·  Renovables  ·  Eléctricas  ·  Top Ten

Las 10 mayores centrales hidroeléctricas de Latinoamérica

5 comentarios publicados

La energía hidroeléctrica suministra más de la mitad de la energía eléctrica de Latinoamérica y el Caribe (LAC), convirtiendo al mix eléctrico de esta región en el más verde del planeta. En la actualidad, la hidroelectricidad genera el 52% de la energía eléctrica de LAC, y la capacidad instalada hidroeléctrica representó 47% de la capacidad de generación total en la región.

Estas cifras están muy por encima del porcentaje de participación de la hidroelectricidad en la matriz eléctrica de otras regiones y del promedio mundial (16,4% de la energía generada a nivel mundial fue hidroeléctrica en 2016), lo que ejemplifica claramente la importancia de este recurso para el desarrollo del sector eléctrico y de la economía en LAC. En 2015, LAC tenía el 15% de la capacidad instalada hidroeléctrica del mundo, con poco más del 8% de la población mundial.

Hoy en día la mitad de electricidad que se genera en América Latina proviene de la hidroelectricidad. Y a nivel global tampoco se queda corta: ha generado más electricidad que el resto de las energías renovables juntas. La hidroelectricidad también ha contribuido a que actualmente América Latina tenga la matriz energética más limpia del mundo, y se haya convertido en líder mundial en emisiones bajas en carbono.

Pero además de contribuir a la reducción de emisiones o a garantizar el acceso universal a la electricidad, la hidroenergía también está llamada a ofrecer importantes oportunidades de inversión en la región. De hecho, la Agencia Internacional de Energía calcula que para el 2035 se incorporará cerca de 277 GW de capacidad hidroeléctrica instalada (lo que supondrá más potencia eléctrica), requiriendo inversiones del orden de 258.000 millones de dólares.

Esto representa un reto para el sector público y una gran oportunidad para los inversores privados, que cada vez están ganando más peso en el reparto de inversiones en energías alternativas y que se han convertido en un financista indispensable del mercado eléctrico latinoamericano. En este sentido, esquemas como las asociaciones público-privadas se espera jueguen un rol importante y catalítico para el desarrollo de los futuros proyectos e inversiones.

En este escenario, América Latina cuenta con cinco de los ríos más importantes del mundo (el Amazonas, Orinoco, Río Negro, Paraná y Río Madera); tres de los lagos más grandes a nivel mundial; y Brasil tiene un quinto de los recursos hídricos del planeta y es el segundo mayor productor hidroeléctrico del mundo, por detrás de China.

Además, actualmente las centrales hidroeléctricas de la región suponen el 63% de la capacidad total instalada de energía eléctrica a nivel global. Si a esto le sumamos que América Latina se estima que solo ha desarrollado el 20% de su capacidad, nos encontramos ante un escenario, que debería contribuir a hacer frente a la creciente demanda energética, a garantizar la seguridad de abastecimiento o a reducir la dependencia de energías fósiles, manteniendo la característica limpia  que tiene el sector energético en la región.

Uno de los mayores retos a los que se enfrenta América Latina es desarrollar el potencial hidroeléctrico para ampliar sus perspectivas de generación energética de forma sostenible, es decir, que incorpore no solo los factores económicos sino los ambientales y sociales. Por este motivo, es imprescindible unir esfuerzos, de manera que podamos afrontar conjuntamente los retos y beneficios que implica hacer uso de esta fuente de energía.

La buena noticia es que existen casos de éxito que demuestran que desarrollar el potencial hidroeléctrico es posible. Por ejemplo, la planta Itaipú, que con una potencia de generación de 14.000 MW, es la responsable de suministrar alrededor del 17% de la energía consumida en Brasil y el 76% de la utilizada en Paraguay. Esta central hidroeléctrica se ha constituido en un ejemplo de manejo y mejora del entorno donde opera, ocupando además el primer lugar en generación de energía limpia y renovable a nivel mundial. El Top 10 es ampliamente dominado por Brasil, que cuenta con siete representantes, seguido de Venezuela y Paraguay, con dos cada una, y Argentina, con una. El total suma doce, ya que la dos de Paraguay (Itaipú y Yacyretá) son binacionales y comparten la propiedad, la primera con Brasil y la segunda con Argentina. Estas son las 10 mayores centrales hidroeléctricas de Latinoamérica:

1. Central hidroeléctrica de Itaipú. 14.000 MW. Paraguay-Brasil

La central hidroeléctrica de Itaipú, con una potencia instalada de 14.000 MW es la segunda mayor del mundo y la primera de Latinoamérica. La instalación, operada por la compañía Itaipú Binacional, se encuentra en el río Paraná, en la frontera entre Brasil y Paraguay. La inversión realizada en la construcción de la planta fue de 15.000 millones de euros. Las obras se iniciaron en 1975 y fueron finalizadas en 1982. Los ingenieros del consorcio de IECO con sede en Estados Unidos y ELC Electroconsult con sede en Italia, llevaron a cabo la construcción, dando inicio a la producción de energía de la central en mayo de 1984.

La planta hidroeléctrica de Itaipú suministra alrededor del 17,3% del consumo energético de Brasil y el 72,5% de la energía consumida en Paraguay. Específicamente consta de 20 unidades generadoras con una capacidad de 700 MW cada una, habiendo llegado a lograr una producción en 2014 prácticamente igual a la de Tres Gargantas, al alcanzar los 98,5 TWh, lo que la convierte prácticamente en colíder mundial por generación de energía, aunque no lo sea por potencia instalada.

2. Central hidroeléctrica de Guri. 10.235 MW. Venezuela

La central Guri, también conocida como la central hidroeléctrica Simón Bolívar, se posiciona como la tercera más grande del mundo y segunda de Latinoamérica, con una capacidad instalada de 10.235 MW. Las instalaciones se encuentran en el río Caroní, situado en el sudeste de Venezuela, siendo Electrificación del Caroní C.A. (EDELCA) la propietaria y operadora de la planta.

La construcción del proyecto fue iniciada en 1963 llevándose a cabo en dos fases, la primera quedó completada en 1978 y la segunda en 1986. La central consta de 20 unidades de generación de diferentes capacidades que oscilan entre los 130 MW y los 770 MW. La empresa Alstom fue seleccionada mediante dos contratos en 2007 y 2009 para la renovación de cuatro unidades de 400 MW y cinco de 630 MW, recibiendo Andritz también un contrato para suministrar cinco turbinas Francis de 770MW en 2007. Después de las renovaciones en el equipamiento de generación, la central de Guri alcanzó un suministro eléctrico superior a los 12.900 GW/h.

3. Central hidroeléctrica de Tucuruí. 8.370 MW. Brasil

El Complejo Hidroeléctrico de Tucuruí localizado en la parte baja del río Tocantins, en Tucuruí, perteneciente al Estado de Pará en Brasil, se coloca como la cuarta central hidroeléctrica más grande en el mundo y tercera de Latinoamérica con sus 8.370 MW. La construcción del proyecto, que requirió una inversión de 4.000 millones de euros, fue iniciada en 1975 completándose la primera fase en 1984, constituida por una presa de gravedad de hormigón de 78 metros de altura y 12.500 metros de longitud, 12 unidades generadoras con una capacidad de 330MW cada una y dos unidades auxiliares de 25 MW.

La construcción de la segunda fase añadió una nueva central eléctrica que fue iniciada en 1998 y terminada a finales de 2010, en la que se llevó a cabo la instalación de 11 unidades de generación con una capacidad de 370 MW cada una. Los ingenieros de un consorcio formado por Alstom, GE Hydro, Inepar-Fem y Odebrecht suministraron los equipos para esta fase. En la actualidad, la central suministra electricidad a la ciudad de Belém y el área circundante.

4. Complejo Hidroeléctrico Paulo Afonso. 4.280 MW. Brasil

El Complejo Hidroeléctrico Paulo Afonso, es un sistema de tres represas y cinco plantas hidroeléctricas en el río San Francisco, cerca de la ciudad de Paulo Afonso, en Bahía, Brasil. El complejo explota 80 m de espacio natural en el río, conocido como las cataratas de Paulo Afonso. Construido en sucesión entre 1948 y 1979, las presas Paulo Afonso I, II, III, IV y Ventas Apolonio (Moxotó), contienen un total de 23 generadores con una capacidad instalada de 4.279.6 MW y es propiedad de la Companhia Hidro-Elétrica do São Francisco ( CHESF).

Paulo Afonso I fue la primera planta de gran potencia construida en Brasil y el complejo que constituye la mayor densidad de área de represas en Brasil.  El complejo proporciona electricidad a las áreas en el noreste de Brasil y es la principal atracción turística de la región.

5. Central hidroeléctrica Jirau. 3.750 MW. Brasil

La central hidroeléctrica Jirau se construyó en el río Madeira, en el estado de Rondonia, Brasil, y cuenta con 50 turbinas, cada una de 75 MW, con una capacidad instalada total de 3.750 MW, que abastece a más de 10 millones de hogares. El proyecto fue desarrollado por Energia Sustentável do Brasil, entidad formada por GDF Suez (40%), Mitsui (20%), Eletrosul (20%) y Chesf (20%). La central Jirau junto con Santo Antônio, que se construyen en el estado brasileño de Rondônia, forman parte del complejo hidroeléctrico Madeira, de 6.450MW. Además, hay un tercer proyecto asociado, Cachuela Esperanza de 990MW, que se está desarrollando en Bolivia.

Estos tres proyectos forman parte de un esfuerzo mayor para aprovechar la potencia hidroeléctrica del río Madeira a fin de contribuir a atender la demanda regional. Esta iniciativa de integración permitirá además la navegación en la parte alta de los ríos Guapore y Madre de Dios, interconectando a Bolivia y Perú a través del puerto de Manaus con el Atlántico.

La presa de Jirau es una presa de relleno de roca con un núcleo de asfalto y hormigón, que se acabó de construir en diciembre de 2016. La mayor parte de la energía que produce está diseñada para ser exportada al sudeste de Brasil a través del sistema HVDC de Rio Madeira .

6 Central de Santo Antônio. 3.580 MW. Brasil

La presa de Santo Antônio es una presa hidroeléctrica en el río Madeira a 6 km al suroeste de Porto Velho en el estado de Rondônia, Brasil. La central hidroeléctrica de pasada de la represa tiene 50 turbinas con una capacidad nominal de 71,6 MW cada una, lo que da como resultado una capacidad instalada total de 3.580 MW. La primera unidad comenzó su producción comercial en marzo de 2012 y las últimas 6 unidades se pusieron en línea en diciembre de 2016. La mayor parte de la energía se exporta al sudeste de Brasil a través del Sistema Rio de Janeiro HVDC.

La represa forma parte de un complejo hidroeléctrico del río Madeira de cuatro centrales planificadas, que constará de dos presas en Brasil (Santo Antônio y 3.750 MW de la presa Jirau a unos 100 km río arriba), una tercera en la frontera de Brasil y Bolivia (Guayaramerin), y una cuarta estación dentro de Bolivia (Cachuela Esperanza). Las presas Santo Antonio y Jirau están operando, mientras que las presas aguas arriba más pequeñas todavía están en las etapas de planificación. La central es propiedad de Santo Antonio Energia y es operada por Eletronorte.

7 Central hidroeléctrica Ilha Solteira. 3.444 MW. Brasil

Ilha Solteira es la mayor central hidroeléctrica operada por la Companhia Energética de São Paulo (CESP), la mayor del estado de Sao Paulo y la tercera más grande del Brasil. La planta está localizada sobre el río Paraná, entre los municipios de Ilha Solteria, en Sao Paulo y Selvíria, Mato Grosso do Sul.

Su potencia instalada es 3.444 MW y cuenta con 20 turbinas generadoras tipo Francis. La central comenzó a operar en 1978. Es una central con alto desempeño operacional que, además de producir energía eléctrica, es fundamental para el control de la tensión y la frecuencia del Sistema Energético Interconectado del Brasil.

Junto con las represas de Três Irmãos y Jupiá, compone el sexto mayor aprovechamiento hidroeléctrico del mundo, el Complejo Hidroeléctrico de Urubupungá. Su presa tiene 5.605 metros de longitud y el embalse que genera ocupa 1.195 km².

El Canal Pereira Barreto, de 9.600 metros de longitud, comunica el embalse de la represa con el de la represa de Três Irmãos, propiciando la producción energética integrada de los 2 aprovechamientos hidroeléctricos.

8 Central hidroeléctrica de Macagua.  3.167,5 MW. Venezuela

**

**

La Central Hidroeléctrica de Macagua rebautizada como Antonio José de Sucre, está ubicada en Macagua y fue la primera planta construida en los llamados saltos inferiores del río Caroní, localizada a 10 kilómetros de su desembocadura en el río Orinoco, en Ciudad Guayana, estado Bolívar.

La represa de Macagua presenta una altura 69 metros de alto y 3.537 metros de largo con secciones de gravedad de hormigón para cada una de las tres centrales diferentes que componen el complejo: Macagua I fue construida desde 1956 hasta 1961 y consta de 6 turbinas Francis de 64 MW lo que le da una de una potencia instalada de 384 MW. Macagua II dispone de 12 turbinas Francis de 216 MW que le dan una potencia instalada de 2.592 MW. Macagua III dispone de 2 turbinas tipo Kaplan de 88 MW y una potencia instalada de 176 MW.

En conjunto, la capacidad de generación es de 3.152 MW. Macagua II y III estaban en funcionamiento en 1996 y permitieron aumentar la generación firme de CVG EDELCA en 13.200 GWh.

9 Central hidroeléctrica Xingó. 3.162 MW. Brasil

La central de Xingó está construida en la presa del mismo nombre en el río São Francisco, en la frontera de Alagoas y Sergipe , cerca de Piranhas, Brasil . La central tiene una capacidad de 3.162 megavatios y fue construida entre 1987 y 1994 y el último de sus generadores fue puesto en servicio en 1997. En portugués, la presa se llama Usina Hidrelétrica de Xingó.

Los estudios para la presa Xingó se realizaron en la década de 1950 y los contratos para la construcción no se adjudicaron hasta 1982. La construcción de la presa comenzó en marzo de 1987, pero se detuvo en septiembre de 1988 debido a una crisis de la deuda estancada. La construcción comenzó de nuevo en 1990 y en 1994, la presa estaba completa. El 10 de junio de 1994, la presa comenzó a incautar el río cuando su depósito comenzó a llenarse. El 15 de noviembre de ese año, el embalse alcanzó su nivel máximo de 130 metros (430 pies). El primer generador de la central eléctrica se puso en servicio en diciembre de 1994, los siguientes dos en 1995, dos más en 1996 y el generador final en agosto de 1997. [3]

La central eléctrica de la presa Xingó está directamente al suroeste de la presa y tiene 240,75 metros de largo, 59 metros de alto y 27 metros de ancho. Fue diseñada por Promon y contiene 6 turbinas Francis de Siemens de 527 megavatios. La planta también está diseñada para acomodar otros cuatro generadores idénticos que, de ser instalados, llevarían su capacidad instalada a 5.270 megavatios. (7.070.000 HP). La central es propiedad de Companhia Energética de São Paulo (CESP).

10 Yacyretá. 3.100 MW. Argentina-Paraguay

La central de Yacyretá fue construida sobre las cascadas de Jasyretâ-Apipé en el río Paraná , entre la provincia argentina de Corrientes y la ciudad paraguaya de Ayolas. La central lleva el nombre de la isla de Yacyretá justo aguas arriba.

La presa tiene 808 metros de largo, y su equipo instalado tiene una potencia máxima de 3.100 megavatios, con una producción anual máxima récord de 20.091 TWh lograda en 2012, y un caudal de agua máximo de 55.000 metros cúbicos por segundo. Hasta febrero de 2011, su reserva estaba siete metros por debajo de su nivel de agua planificado, y solo le permitía operar al 60% de su capacidad.

El proyecto generó controversia y críticas durante su planificación y construcción debido a los efectos que tuvo en la ecología local, en particular la inundación de un entorno único que causó la extinción de varias especies. La administración financiera del proyecto también generó críticas, ya que excedía en gran medida su presupuesto original, y finalmente le costó más de 11.000 millones de dólares.

En 2014, Paraguay consumió casi el 5% por ciento de su participación en la producción de Yacyretá, exportando el resto a Argentina. La instalación está operada por la Entidad Binacional Yacyretá.

Noticias relacionadas

5 comentarios

  • Alex

    Alex

    12/11/2018

    Jose A. Roca, no citas ninguna fuente oficial de donde sacaste las cifras y estadisticas de tu artículo. ¿Cómo verifico lo que afirmas?...
  • Santos

    Santos

    18/11/2018

    La central hidroeléctrica Santiago Antunez de Mayolo tiene una producción energética de 4.900 GW/H. creo que debes de haber equivocado los conceptos técnicos.
  • Irene

    Irene

    04/02/2019

    No aparece la fecha en que fue publicado el articulo
  • Gíll

    Gíll

    03/05/2022

    El complejo eléctrico del Mantaro (Perú), cuya central de generación eléctrica Santiago Antúnez de Mayolo solo tiene una capacidad instalada de 798 MW y una producción anual de 5.3 millones kWh
    (Actualmente existe adición operacional de la Central Resurrección con capacidad instalada de 210 MW)
  • RHAUDO COLLAZOS OSORIO

    RHAUDO COLLAZOS OSORIO

    04/10/2022

    Felicitaciones a Brasil, por tener las hidroelectricas de Sur América. Creí que Colombia estaba en las diez primeras......

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.