
Las instalaciones de energía solar fotovoltaica a gran escala (más de 5 MW) acaban de alcanzar una capacidad de generación total mundial de 45 GW en el ecuador de 2015, una potencia importante que supera en más del doble a la que existía a finales de 2013 de acuerdo con los últimos datos de Wiki-Solar. En lo que va de 2015 han añadido 8 GW nuevos en lo que parece que será otro año récord.
El informe, publicado este martes, encuentra el mercado de grandes instalaciones solares “bastante uniformemente dividido” entre los tres principales continentes – Asia, Europa y América del Norte – pero destaca que también los otros continentes están empezando a despegar, como es el caso de Australia, que representa alrededor de 130 MW de los 200 de capacidad instalada acreditada en la región Australasia y Oceanía.
China – que ahora cuenta con más de 10 GW de instalaciones fotovoltaica a gran escala – y el Reino Unido son los países con el mayor crecimiento en el año, hasta el momento. El Reino Unido se ha colado entre los tres primeros puestos con 2 GW de nueva capacidad instalada en el primer trimestre de 2015, según el informe.
El mercado solar de Reino Unido, a pesar de los cambios legislativos, se mantendrá como el más dinámico en Europa en 2015, tal y como ha vaticinado la consultora Enertis, que considera que este mercado se ha convertido en uno de los más grandes de Europa para grandes plantas de energía solar fotovoltaica, con 2.800 MW subsidiados (Feed-in Tariff), y 1.840 MW bajo el esquema de certificados de obligaciones renovables (ROC).
Según describe el informe de Wiki-Solar, alrededor de las tres cuartas partes de la capacidad total de las plantas de energía fotovoltaica a gran escala se reparten entre los seis primeros países hasta finales del mes de junio de 2015.
Pero los países que vienen por detrás vienen pegando fuerte. Según Philip Wolfe, fundador de Wiki-Solar, el resto de países que se encuentran en el top ten de este segmento de mercado fotovoltaico, como es el caso de Japón, Francia y Canadá siguen aumentando su capacidad a buen ritmo “y es sólo cuestión de tiempo para que acaben superando a España”. Esto es a donde nos ha llevado la reforma de las renovables. Una pena.