Una de las dudas que pueden plantearse para el buen funcionamiento del sector eléctrico es saber si las interconexiones eléctricas son o no rentables. Lo que nadie duda es que disponer de una mayor capacidad de intercambio eléctrico con los países vecinos aporta mayor seguridad de suministro, aumenta la eficiencia y competencia entre sistemas y mejora la integración de las renovables. Pero ¿y desde el punto de vista del bolsillo del consumidor?
"Las interconexiones abren la posibilidad a que lo más eficiente y lo mejor se comparta entre países", señalan fuentes de REE, "cuando se dice que son caras es relativo, porque no solo son necesarias sino hay que saber cuánto aportan para que la sociedad vea que son altamente rentables".
Según REE, las interconexiones sirven para rebajar la factura de la luz, sobre todo en la parte de los peajes, pero ¿cómo lo hacen? Tanto el operador del sistema español (REE) como su homónimo vecino reciben una retribución a través de lo que se llama renta de congestión. Son los ingresos que se generan en aquellas horas en las que, como resultado de la casación, se ha producido un desacoplamiento de dos zonas de precio, siendo el precio de la zona exportadora inferior al de la zona importadora. Esto se produce cuando se alcanza el límite de la capacidad de intercambio.
El importe de la renta de congestión se calcula como el total de la energía intercambiada por la diferencia de precios de las dos zonas de precio. "Cuando la interconexión se satura, que es en el 75% del año, se produce esta renta y supone beneficios para el sistema", añaden las fuentes de REE.
"En 2018, aproximadamente España ingresó unos 120 millones de euros como resultado de esta renta, porque hay que decir que ese dinero no es para REE sino que la CNMC lo incorpora en sus liquidaciones de actividades reguladas", puntualizan, "y por lo tanto, sirve para reducir el precio de la luz, que en este año pasado fue de unos 120 millones de euros de ahorro del coste energético".
Y es que, pese a que el coste de las interconexiones lo asume inicialmente REE, la amortización de la infraestructura se traslada al consumidor quien le devuelve esa cantidad a través de unas cuotas incluidas en la parte de los peajes de la factura durante 40 años, y así amortizar las inversiones que realizan los operadores del sistema. "Por ejemplo, este 2018 se ha pagado unos 20 millones de euros a través de la factura de la luz en amortización de las infraestructuras, que si lo restamos a los 120 millones de ahorro, suponen unos beneficios de 100 millones para todos", concluyen las fuentes.
España cuenta actualmente con seis líneas de alta tensión que conectan con Francia y que permite alcanzar un valor máximo de capacidad de intercambio de alrededor de 2.800 MW de capacidad.
Hasta 2015 había dos en el País Vasco (una de 400 kV conectando Hernani con Argia y otra de 220 kV que conecta Arkale también con Argia), otra en Aragón (de 220 kV entre Biescas y Pragnères) y una última en Cataluña (de 400 kV que conecta Vic con Baixas). Desde 1982 no se había construido ninguna nueva línea de interconexión, a pesar del crecimiento de la demanda eléctrica en ambos países.
En lo que respecta a la interconexión España-Portugal, el valor máximo de capacidad de intercambio es de 3.000 MW en el sentido España-Portugal y de 3.100 MW en sentido contrario. La última línea de interconexión entra en servicio en mayo de 2014 (interconexión Puebla de Guzmán – Tavira, en 400 kV). En los últimos diez años las capacidades de intercambio entre ambos países se han duplicado.
Y por último con Marruecos hay dos interconexiones. Primero una línea que ofrecía una capacidad técnica de intercambio de 700 megavatios (MW) y ahora, desde 2006, se puso en servicio la segunda conexión hasta alcanzar los 1.400 MW actuales, que permite una capacidad comercial de intercambio de 800 MW.
Deja tu comentario
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios