
Las renovables están hartas de estar interponiendo recursos a diestro y siniestro por los continuos recortes a los que se han visto sometidas en los últimos años.
Creen que una regulación a base de reales decretos es un claro ejemplo de incumplimiento de uno de los derechos fundamentales, el de la tutela judicial efectiva. Se ven indefensos ante tanta norma que entorpece cualquier recurso. Es por ello, que han decidido pedir auxilio a la Comisión Europea.
La Plataforma por un Nuevo Modelo Energético, APPA, UNEF, AEOLICAN, ACER en España, los europarlamentarios Ernest Urtasun, Claude Turmes, Benedek Jávor, Josep Maria Terricabras, Jordi Sebastià, Molly Scott Cato, Bart Staes, Bodil Ceballos, Francesc Gambús, Angela Vallina, Marina Albiol, Soledad Cabezón, Beatriz Becerra y los futuros miembros del Parlamento Europeo Ana Miranda y Florent Marcellesi han firmado una carta que se ha enviado esta mañana al vicepresidente de la Comisión Europea y comisario de Defensa de los Derechos en la Unión Europea, Frans Timmermans, en la que le piden una reunión urgente para tratar la vulneración del derecho de tutela judicial efectiva que soportan las renovables en España.
Esta falta de tutela judicial se ha visto de manera flagrante en los últimos días con el caso de los recursos del Real Decreto 14/2010. Cuatro años después, la CNMC ha pedido las alegaciones oportunas sobre las liquidaciones definitivas del ejercicio 2011, primeras en las que se aplicaron los recortes con carácter retroactivo de este real decreto.
Sin esas liquidaciones definitivas, la Justicia no deja interponer recursos a las renovables contra este decreto. Las asociaciones creen que no se pueden defender ante tanto retraso y falta de sensibilidad por parte de la Justicia.
Pero también se quejan de que los dos últimos gobiernos han regulado el sector a base de reales decretos, continuos, cada año uno distinto, que cambian las reglas de juego cuando les apetece y que anulan los anteriores por lo que “uno no se puede defender”, afirma Piet Holtrop, abogado que ha entregado la carta en el gabinete del vicepresidente Timmermans hace unas horas.
En las próximas semanas, los firmantes recibirán una respuesta por parte del vicepresidente para ver si finalmente se reúnen y estudian el caso.
(LEA LA CARTA ENVIADA A FRANS TIMMERMANS)