La movilidad sostenible ya emplea a cerca de 300.000 personas en España, principalmente en la fabricación de ferrocarriles, autobuses y bicicletas y en los servicios de transporte colectivos de ferrocarril y autobús.
Así se desprende del estudio 'El impulso de la movilidad cero emisiones: una gran oportunidad para descarbonizar el transporte y generar actividad económica y empleo', recién publicado por la Fundación 1º de Mayo.
El estudio analiza, a través de datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística, de memorias de empresa y de información facilitada por los diferentes sectores, entre otras fuentes, los empleos recogidos en los diferentes sectores relacionados con la movilidad sostenible.
La movilidad sostenible
Según los datos recogidos, los servicios de transporte interurbano por ferrocarril serían los que más empleo generarían, con 66.483 puestos de trabajo, seguido por el transporte terrestre urbano y suburbano (53.163 empleos) y el transporte interurbano por autobús (51.364 empleos).
A ello se añaden los nuevos servicios de movilidad como son, entre otros, los servicios públicos de bicicletas y el coche compartido (carsahring), que también hacen crecer el empleo, aunque de forma mucho más modesta: solo 600 empleos el préstamo de bicicletas y 360 el carsharing.
El informe recalca la importancia del sector de fabricación de vehículos, tanto de ferrocarriles como de autobuses y bicicletas, que congrega a casi 48.000 personas. Por su parte, el taxi genera casi 80.000 puestos de trabajo.
galan
28/09/2023