Renovables

Ørsted se une a la Global Offshore Wind Alliance para ayudar a los gobiernos a alcanzar todo el potencial de la eólica marina

La Alianza quiere al menos 380 GW de capacidad eólica marina construida para 2030 y un aumento de la capacidad instalada de al menos 70 GW al año a partir de ese año.

Ningún comentario

Ørsted se convierte en la primera empresa energética en unirse a la Global Offshore Wind Alliance (GOWA) para apoyar un despliegue más rápido de la eólica marina y crear una comunidad global de acción.

GOWA es una nueva organización mundial que reúne a gobiernos, sector privado, organizaciones internacionales y otras partes interesadas para acelerar el despliegue de la energía eólica marina. La alianza fue lanzada el año pasado en la COP27 por la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), el Consejo Mundial de la Energía Eólica (GWEC) y el Gobierno danés.

Mads Nipper, presidente del Grupo y consejero delegado de Ørsted, afirma: "GOWA encierra un magnífico potencial porque permite a países y gobiernos compartir conocimientos y mejores prácticas en el ámbito de la energía eólica marina y, de este modo, ahorrar un tiempo valioso acelerando el tan necesario desarrollo mundial de la energía eólica marina. En Ørsted, estamos contentos y orgullosos de unirnos a GOWA para compartir nuestra experiencia y ayudar a los gobiernos a construir eólica marina más rápido, al tiempo que desbloqueamos sus muchos beneficios para el clima, la naturaleza y las comunidades locales."

Orsted hace saltar las alarmas: el mayor proyecto de eólica marina del mundo está "en peligro" por el aumento de los costes

Mayor despliegue de eólica marina

Y prosigue: "Hoy en día, a menudo se tarda más en planificar que en construir un parque eólico marino. Los gobiernos y el sector privado deben colaborar para crear un entorno normativo propicio y agilizar los procesos de concesión de permisos. A través de GOWA, podemos acelerar el despliegue de la energía eólica marina y ayudar a los mercados emergentes a empezar con buen pie. Animo a nuestros homólogos del sector a unirse también a GOWA y compartir sus enseñanzas".

Entre los países miembros de GOWA figuran Alemania, Australia, Bélgica, Colombia, Dinamarca, España, Estados Unidos, Irlanda, Japón, Noruega, Países Bajos, Portugal, Reino Unido y Santa Lucía, y se espera que se adhieran más países.

El potencial de la energía eólica marina sigue sin explotar

Según las previsiones de la AIE e IRENA, se necesitarán 2.000 GW de capacidad eólica marina instalada de aquí a 2050 para mantener el escenario de 1,5 °C al alcance de la mano y alcanzar el objetivo de cero emisiones netas en 2050. Según un análisis del Banco Mundial basado en The Global Wind Atlas, se han identificado en todo el mundo más de 71.000 GW de recursos eólicos marinos técnicamente extraíbles. Sin embargo, la capacidad eólica marina mundial instalada fue de solo 57 GW en 2021.

Al unirse a GOWA, Ørsted busca compartir conocimientos y mejores prácticas para ayudar a cumplir la ambición de la alianza de ver al menos 380 GW de capacidad eólica marina construida para 2030 y un aumento de la capacidad instalada de al menos 70 GW por año a partir de 2030.

Noticias relacionadas

No hay comentarios

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.