Petróleo & Gas

Rusia exporta el 80% de su petróleo a países de Asia-Pacífico

Ígor Sechin ha subrayado que en el Ártico se extrae el 10% del petróleo del mundo y el 25% del gas natural
1 comentario publicado

El 80% de las exportaciones del petróleo ruso se dirigen a los países de la región de Asia-Pacífico tras el inicio de la confrontación con Occidente que obligó al país a redirigir los flujos del crudo, afirmó el director ejecutivo de la petrolera Rosneft, Ígor Sechin.

"Los países en desarrollo serán los principales impulsores del consumo de petróleo en las próximas décadas. Para 2030, el crecimiento de la demanda en este grupo de países debería representar en conjunto el 95% del aumento global del consumo", aseguró Sechin durante un panel en el marco del Foro Económico de San Petersburgo.

El petróleo de Rosneft

Agregó que los países asiáticos son ahora "los principales socios comerciales de Rusia", por lo que la redirección de los suministros del oeste al este se ha cumplido con éxito.

Sechin también destacó el desarrollo del proyecto de la Ruta Marítima del Norte, una nueva arteria de transporte que conectará el norte de Rusia y sus abundantes recursos con los mercados de los países en desarrollo.

El Gobierno alemán evalúa la expropiación de la filial de Rosneft en Alemania
El Gobierno alemán examina la expropiación de la filial de la petrolera rusa Rosneft en Alemania, que está bajo control federal desde 2022.

"Gracias a ese proyecto, los consumidores de energía en Asia tendrán acceso a los recursos más ricos de la plataforma ártica y de Siberia", subrayó Sechin.

En este sentido, recordó que hoy día en el Ártico se extrae el 10% del petróleo del mundo y el 25% del gas natural.

A la vez, enfatizó que para un fluido suministro de las exportaciones del petróleo ruso hay que ampliar más el comercio en divisas nacionales y el desarrollo de sistemas alternativos de pago.

Rusia estaría intentando hacerse con las minas de uranio de la francesa Orano en Níger
Rusia estaría intentando hacerse con los activos de uranio que la compañía gala Orano, participada por el Estado francés, tiene en Níger.

"Ya se han logrado avances significativos en esta dirección, pues en los últimos dos años, el uso del rublo en los pagos por exportaciones se ha triplicado y ha superado el 40%", señaló el directivo.

Noticias relacionadas

Un comentario

  • pxhs

    25/06/2024

    Hi my family member I want to say that this post is awesome nice written and come with approximately all significant infos I would like to peer extra posts like this

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios