Cierto es que, hoy por hoy, la electrificación del mercado está por debajo del 5% lo cual no es un impedimento para que la práctica totalidad de fabricantes haya decidido lanzar al mercado, aunque sea, un modelo cero emisiones. Unas llevan más de un lustro de experiencia mientras que otras como Ssangyong se acaban de iniciar en estas lides. La firma surcoreana ha experimentado un gran crecimiento en los últimos años que se ve reflejado en la versión 100% eléctrica del Korando, el Korando e-Motion, que nosotros en El Periódico de la Energía, ya hemos podido conducir.
Un vehículo que supone un hito para la marca porque se trata del primer cero emisiones que comercializa al tiempo que pretenderá ser un aspirante de éxito para el segmento de los C-SUV cero emisiones, focalizando su principal característica en el precio.
Y es que sumando campañas comerciales, financiación y añadiendo la bonificación por el Plan MOVES III, el Korando e-Motion en su versión de acceso tiene un precio de partida de 27.900 euros que es significativamente inferior al resto de modelos con los que se asemeja tanto en potencia como en capacidad de batería.
De hecho, según los análisis realizados por la propia Ssanyong, es de media 1.500 euros más económico que los contendientes del segmento B y C (entre 4,20 y 4,50 metros) y hasta 9.000 euros más barato que los del segmento D (de 4,50 a 4,80 metros).
Fácil de distinguir

Cabe resaltar el apartado de las dimensiones porque este Korando e-Motion mantiene el tamaño de su hermano de combustión, el cual también puede elegirse con una interesante alternativa impulsada por GLP que luce el sello ECO.
Hablamos de un coche que mide 4,45 metros de largo por 1,87 de ancho y 1,63 metros de alto por lo que es una alternativa para cualquiera de los modelos englobados en esas tres categorías. Y es que pese a su contenido tamaño, ofrece casi la misma capacidad de maletero que modelos del segmento D, ofreciendo 551 litros en su posición inicial y 1.248 litros con los respaldos traseros abatidos.
“Por posicionamiento puede ser una alternativa tanto a SUV urbanos como compactos (es su segmento) e incluso de mayor tamaño”
Pero antes de seguir con el interior, cabe destacar lo sencillo que será de reconocer frente a sus homónimos de combustión. Entre sus detalles están la parrilla completamente carenada cuyo tramado interior está inspirado en la piel de un tiburón, las llantas de 17” específicas o las diferentes molduras en azul colocadas tanto en los pilotos delanteros como en las carcasas de los retrovisores (que pueden ir en negro si optamos por el Black Pack). Además, en el frontal se coloca la inscripción e-Motion que no hace sino identificarlo de manera más fidedigna, mientras que la carrocería está disponible en cuatro tonos.

De puertas para dentro es donde menos diferencias hay con el Korando actual a excepción, de nuevo, de las molduras y pespuntes en azul repartidos tanto por el salpicadero como por los asientos, que pueden estar tapizados en tela o cuero. Destaca el diseño del cuadro de instrumentos digital de 12,3 pulgadas, con mucha información así como el tosco manejo de la pantalla central de 8” que además de tener poca información tiene un contraste bajísimo y es invisible en el momento en el que le da la luz.
En el lado positivo, que desde el acabado más básico el Korando e-Motion cuenta con un amplísimo equipamiento de serie con elementos como los asientos o el volante calefactables, entre otros. En lo referente a la habitabilidad y ergonomía, además del excelente maletero, cuenta con una zona trasera amplia y confortable en la que adultos de 1,80 metros podrán viajar sin problemas gracias a los 2,67 metros de distancia entre ejes.
Así va el Korando e-Motion

A diferencia de otros C-SUV eléctricos, el Korando e-Motion no se complica en el apartado mecánico y solo se pone a la venta con una versión tanto mecánica (desarrollado por ellos mismos) como de batería.
En este caso se impulsa gracias a un motor síncrono de imanes permanentes que declara 190 CV de potencia y 360 Nm de par que recibe la energía de una batería de 62 kWh de capacidad desarrollada por LG y a la que Ssangyong le da 8 años de garantía. Con ella es capaz de recorrer entre cargas un total de 339 km en ciclo mixto llegando a rozar los 500 km en circulación urbana.
Para cargarse admite tomas en corriente continua hasta de 100 kW y en alterna de 7 kW lo que se traduce en un tiempo de espera de 20 minutos para pasar del 20 al 80% en el primer caso y 8 horas en el segundo.

Consumos
En marcha también puede ir regenerándose gracias a los 3 niveles de regeneración que propone y que se gestionan mediante las levas situadas tras el volante llegando en el último a poder realizar una conducción de un solo pedal.
No podemos ser muy fiables en lo que a consumo se refiere pues la toma dinámica discurrió principalmente por ciudad aunque por lo visto en el ordenador de a bordo el gasto medio fue de unos 18 kWh/100 km cuando el homologado ronda los 16 kWh/100 km. Como te decimos, esperaremos a tenerlo en pruebas para ser más fiables pero la primera sensación es de que puede llegar a cumplir lo que promete.

También lo hace en marcha pues el Korando e-Motion se muestra como un coche bastante noble de conducir, sin florituras y con una suspensión que filtra bastante bien las irregularidades del terreno sin llegar a ser demasiado blando. En entorno urbano se mueve con agilidad pese a tener un tamaño algo más grande de la media mientras que en carretera abierta es confortable a más no poder. Nos falta poder probarlo por carretera secundaria pero no tiene pinta de desmerecer en absoluto salvo por un tacto de la dirección que podría comunicar algo más.
“Declara 190 CV, 360 Nm de par y gracias a su batería de 62 kWh puede homologar 339 km de autonomía en ciclo mixto”
Además para gestionar de una mejor manera cada escenario cuenta con tres modos de conducción: Eco, Comfort y Sport con los que cambia los diferentes parámetros a los que suma un cuarto, Eco+, que se activa pulsando el selector de modos y que limita las funciones del vehículo como, entre otros, la velocidad máxima a los 90 km/h o el climatizador. En lo referente a las ayudas a la conducción, nada que objetar en lo que número se refiere aunque algunas funciones como la alerta de carril sí parecieron ser demasiado invasivas.
En definitiva

Como hemos dicho, esperaremos un tiempo a poder tener la unidad de pruebas para realizar un test más exhaustivo del Korando e-Motion pero las impresiones en esta primera toma de contacto no han podido ser más positivas, más aún si tenemos en cuenta la perfecta relació que hay entre sus dimensiones exteriores, la capacidad y habitabilidad interna, el equipamiento que propone de serie y el precio.

Una variable, esta última a tener muy en cuenta ya que como te hemos dicho este Korando e-Motion parte de los 27.900 euros con todos los descuentos aplicados en combinación con el nivel Urban.
La electrificación ha comenzado a rodar en Ssangyong con este modelo aunque la verdadera punta de lanza se producirá a finales de año con el lanzamiento del nuevo Torres que ya ha mostrado su primera imagen definitiva y cuya versión eléctrica llegará al mercado a comienzos de 2024, un modelo que abrirá un nuevo capítulo en términos de electrificación para la marca.
De momento la previsión es que este Korando pueda conseguir vender 500 unidades en un año completo aunque desde Ssangyong España consideran que si la central les proporciona más desde Corea, serán capaces de llegar a más personas.