Política energética

Ribera defiende los aranceles europeos al coche eléctrico chino porque compiten de manera "desigual"

Según la ministra. hay que impulsar medidas para que la industria del automóvil europea recupere el retraso que tiene en la transformación hacia nuevos modelos de movilidad
4 comentarios publicados

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha defendido que Europa imponga aranceles a los automóviles procedentes de China si estos están compitiendo "de manera desigual" al ser demasiado baratos por recibir subvenciones del gigante asiático.

China pide ayuda a España por las investigaciones de la UE por los vehículos eléctricos
China ha pedido a España que presione en la UE para facilitar la inversión y el comercio entre el gigante asiático y el bloque comunitario.

Así se ha pronunciado Ribera en los pasillos del Congreso sobre el hecho de que Bruselas está ultimando aranceles a los vehículos chinos de manera similar a como lo hiciera Estados Unidos. En su opinión, hay que impulsar medidas para que la industria del automóvil europea, a la que considera "enormemente importante", recupere el retraso que tiene en la transformación hacia nuevos modelos de movilidad, especialmente eléctricos.

Los aranceles a los eléctricos de China

En este sentido, la eurodiputada electa del PSOE ha destacado el seguimiento que está haciendo la Comisión Europea con respecto a posibles ayudas que están percibiendo los vehículos chinos, que a su juicio supondría la ruptura de las reglas de la Organización Mundial de Comercio (OMC).

Los aranceles europeos a los vehículos eléctricos podrían costarle a China casi 4.000 millones
Los aranceles que Europa tiene previsto aprobar a la importación de eléctricos procedentes de China podrían ascender a más de 3.600 millones.

"Es nuestra obligación respaldar al conjunto de la industria del automóvil europeo y, en particular, la española para que siga siendo una industria competitiva, moderna, actualizada y con un peso relevante en los mercados internacionales", ha zanjado.

Evitar una guerra comercial con China

Más tarde se ha pronunciado también el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, quien considera que hay que evitar una guerra comercial con China que acabaría perjudicando a todos los bloques económicos.

"Cuando tenga las conclusiones definitivas nos pronunciaremos, pero es evidente que en Europa hay elementos de protección como hacen los otros bloques económicos. Pero esto tiene que tener sentido común, porque sino del ultraproteccionismo saldremos todos perjudicados", ha aseverado en los pasillos de la Cámara Baja.

El ministro también ha indicado que recientemente se reunió con su homólogo en China y trasladó el compromiso de evitar guerras comerciales entre el gigante asiático y Europa. "Estamos comprometidos en evitar guerras comerciales entre los bloques, porque nadie sale, digamos, beneficiado", ha explicado.

Sobre los efectos de los aranceles en la fábrica del productor chino Chery en Barcelona, Hereu ha señalado que las decisiones de política arancelaria afectarían a las importaciones chinas pero no a los automóviles producidos dentro del Viejo Continente.

Noticias relacionadas

4 comentarios

  • David B

    12/06/2024

    Menuda sandez. Lo que ocurre es que apostaron hace tiempo por el VE, no como los fabricantes europeos de estufas con ruedas.

    Ala, a seguir castigando a los que tenemos coche viejo... que mantendremos durante mucho tiempo.
  • galan

    13/06/2024

    Creo que si ponen aranceles habra un paron tecnologico, que pagaremos los consumidores

    Necesitamos que se siga invirtiendo en innovación y mejora de baterias.
    La mejora de las baterias, hara que el coche electrico sea mas barato, y tenga mas autonomia..
    Los unicos que han demostrado, "hasta ahora", que lo pueden conseguir, son las empresas chinas.

    Poner aranceles, para mi es un error.
  • andoni

    13/06/2024

    Y por otro lado, de donde vamos a sacar las baterias ??
    Como todo actualmente , el 95% de los componentes tecnologicos vienen de China.
    Europa no tiene fabricas para competir contra eso (los costes y sueldos la siguen haciendo inviable), por lo que en el caso de las baterias, nosotros pondremos aranceles a los coches y ellos pondran aranceles a nuestras exportaciones y limitaran las exportaciones de baterias para los coches "europeos", y asi entramos en un bucle infantil de " a ver quien los tiene mas grandes"
    En definitiva, los tontos del pueblo que en vez de poder comprar un coche electrico (asi nos prometian que serian mas baratos que los termicos) y renovar el parque a 15.000 eur, tendremos que pasar por el aro de las marcas "europeas" a 30.000
    Que si, que si, que tenemos que dar de comer a nuestras familias, pero señor@s la mentalidad productiva que queremos mantener cada vez es mas insostenible y lo unico que parece que hacemos es esconder la cabeza bajo tierra, poner infinidad de normativas que incrementan el bucle burocratico y retrasan e incrementan los costes de la productividad europea, y esperar a ver si pasa la tormenta.
  • Miguel

    14/06/2024

    Esto lo tenían que haber pensado en 2020 antes de prohibir alegremente la fabricación y venta de vehículos de combustible sin tener una solución eléctrica europea. Se sabía de sobra que la decisión iba a hundir a la industria automovilística europea e Iban a impulsar la industria china. Iban a darse un tiro en el pie.

    Para fabricar coches eléctricos se necesitan baterías, y por tanto, minería para obtener los minerales necesarios. Europa está fuera de juego en el tema de baterías por decisiones políticas europeas. Por decisiones políticas está prohibido o mal visto la minería que ha hecho que ya no haya casi profesionales en el sector de la minería. Ni siquiera estudiantes. Además, abrir una mina es un proceso que lleva unos 12 años. Mientras en Europa se hacía lo posible para no abrir minas y se veía con malos ojos controlar la minería en terceros países, China ha ido tomando el control a nivel mundial de la minería de materiales necesarios para fabricar las celdas de baterías.
    Es decir, los políticos europeos son los que han impulsado los coches eléctricos chinos y ahora les quieren poner aranceles para parar el monstruo que han creado. Demasiado tarde..La eco-ansiedad Europea (que abandera Teresa Ribera) les hizo tomar decisiones precipitadas y equivocadas y ahora se están dando cuenta de su error. Eso si, ningún político que haya tomado decisiones erróneas va a dimitir..

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios