Renovables  ·  Petróleo & Gas

2016, el año en el que las petroleras le dieron 'el sí quiero' a las renovables

Ningún comentario

Toda la vida se ha hablado de que el negocio de los combustibles fósiles y el de las renovables eran incompatibles. Pero la realidad es bien distinta. El tiempo está dando la razón a aquellos que pensaban que algún día las grandes multinacionales del petróleo se dedicarán a hacer renovables.

Muchos pensaban que si esto sucediera en algún momento sería más allá de 2030 o incluso más tarde, pero es que en este 2016 hemos visto a unas cuantas petroleras de primer nivel aproximarse al mundo de las renovables.

Puede que haya sido la fuerte caída del precio del crudo, o que las renovables ya son un negocio bastante rentable sin necesidad de subvenciones. El caso es que nombres como Total, Shell, Statoil, Exxon, Eni, tienen a las renovables como parte de su negocio.

Las petroleras han visto las orejas al lobo. Hay que diversificar el negocio. El viejo modelo, eso eso, viejo, anticuado y se está empezando a quedar obsoleto. El mundo está cambiando, y con él, también las petroleras.

¿Quién era el atrevido que hace cinco o diez años pensaba que las petroleras iban a invertir miles de millones en renovables? La respuesta es clara: nadie. Hasta los árabes se han dado cuenta de ello.

Vayamos por partes. La francesa Total por ejemplo es el ejemplo más claro de una apuesta de una gran petrolera por las energías limpias. Quiere ser uno de los mayores players de la energía solar en los próximos años.

Para ello ya ha tomado posiciones en algunas empresas como SunPower, pero es que los franceses ya han creado una filial que se dedicará exclusivamente el negocio renovable.

Shell es una de las grandes petroleras que también apuesta por las energías verdes. Con menos ahínco que Total, pero posee una filial de Nuevas Energías con la que está invirtiendo en eólica y solar.

Eso sí, la firma angloholandesa prefiere de momento no volcarse del todo en las renovables ya que cree que el mundo seguirá necesitando hidrocarburos durante mucho tiempo.

Recientemente, la italiana ENI se ha sumado a la ola renovable con varios proyectos que albergarán una cartera de activos cercana a los 500 MW de potencia.

Statoil es otro ejemplo. La noruega está apostando mucho por la eólica offshore, un negocio del que Repsol se ha quitado para centrarse en los negocios tradicionales del crudo.

La norteamericana Exxon también apuesta por las energías limpias. Es otra empresa que tiene capacidad suficiente para liderar proyectos de calado.

Todas siguen los pasos de la británica BP, que hace más de 10 años la tomaban por loca al invertir de manera significativa en energía solar.

Se trata de los primeros pasos que están dando las grandes compañías petroleras. Ahora solo falta saber, si en el futuro seguirán dando más pasos, o es solo un espejismo, o incluso un ejercicio de demagogia barata de cara a la galería.

El caso es que las renovables han empezado a formar parte de la vida de las compañías petroleras.

Noticias relacionadas

No hay comentarios

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.