Política energética  ·  Eléctricas

Aagesen ante la preocupación de CCAA por el cierre nuclear: "La seguridad del suministro es la premisa"

La ministra afirma que Iberdrola no le ha planteado nada acerca de revisar el calendario de cierre de las centrales

1 comentario publicado

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha asegurado que la seguridad del suministro es la "premisa básica" en cada una de las planificaciones que se ponen encima de la mesa.

Así lo ha respondido al ser preguntada por la cumbre que van a realizar los gobiernos extremeño y madrileño los próximos días 24 y 25, que va a incluir una visita de las dos presidentas, María Guardiola e Isabel Díaz Ayuso, a la central nuclear de Almaraz (Cáceres); así como por la preocupación manifestada por Castilla-La Mancha en la última Conferencia Sectorial de Energía, donde manifestó que el funcionamiento de la central nuclear de Trillo (Guadalajara) es "importante" hasta que la autonomía no logre un "100% de renovables".

Aagesen ha insistido en que el protocolo de cierre suscrito en 2019 fue firmado por las empresas titulares de las centrales nucleares y ha concretado que Iberdrola "no ha planteado nada" al Ministerio sobre ese calendario. Precisamente, el consejero delegado de Iberdrola España, Mario Ruiz-Tagle, apuntó este jueves que el cierre del parque nuclear es una "decisión de país" y llamó a "sentarse y conversar" sobre el calendario de clausura.

Aagesen anuncia 1.214 millones adjudicados a 7 proyectos en valles de hidrógeno verde
Según Aagesen, con estos 7 proyectos se espera que se generen 4 gigavatios de capacidad, lo que supone un 33% del objetivo del PNIEC.

El calendario pactado entre las empresas titulares de las nucleares y Enresa en 2019 marca el cierre pautado de las centrales hasta

Noticias relacionadas

Un comentario

  • Miguel

    Miguel

    24/02/2025

    Según el PNIEC, en 2025 se van a generar 14 TWh de electricidad con gas En 2030, cerrando 3 nucleares, aumenta hasta los 20 TWh. Viva la descarbonización!! Es un plan de descarbonización sin fisuras..
    Y eso, proyectando que va a haber 60 GW de eólica en 2030, que no los va a haber.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.