Renovables

Adwen, la sociedad eólica marina de Gamesa y Areva, ya tiene dos pretendientes: GE y Senvion

Ningún comentario

La fusión de los negocios eólicos de Gamesa y Siemens, que fue posible a mediados del pasado mes de junio, tenía un escollo difícil de salvar: Adwen, la alianza de la española y el grupo nuclear francés Areva. Se creó para posicionarse en el creciente negocio de la eólica offshore, pero tras la fusión competía directamente con el gigante alemán, muy fuerte en ese segmento. Esa alianza bloqueaba la fusión hasta que encontraron la solución idónea, ponerla en venta.

Y después de muchos rumores sobre su futuro, a Adwen ya le han salido varios novios. Se trata de General Electric y el fabricante alemán de aerogeneradores Senvion, que han anunciado que están preparando ofertas por Adwen, según cuenta la agencia Reuters. Solo falta por saber si quieren hacerse con la totalidad de los negocios eólicos marinos de esta alianza o solo la parte que pertenece a Gamesa.

Pero también Siemens se ha ofrecido a comprar el 50% de Adwen en manos de Areva, mientras que la otra mitad que tiene Gamesa, con un valor contable de 74 millones de euros, tiene colgado el letrero de "Se vende". Para asegurar un resultado óptimo para la energética francesa, Areva puede buscar en el mercado hasta mediados de septiembre un comprador alternativo, que tendría la opción de hacerse con la totalidad de Adwen. Se espera que las ofertas lleguen este mes de julio y es poco probable que se presenten otras distintas a las de GE y Senvion. De hecho, la danesa Vestas ya ha dicho que no está interesada en comprarla.

"También Areva tiene una opción, que es vender su 50% de Adwen a Gamesa por 60 millones de euros y me sorprendería que se ofreciesen primas considerables", dijo una de las fuentes cercanas a la negociación. Entre los productos de Adwen figura un aerogenerador marino de 8 megawatios, la máquina con la mayor producción eléctrica anual del sector que cuenta con una cartera de 1,5 gigawatios. "Pero es un prototipo cuya producción comienza en dos años y los pedidos no son tan firmes", añadió una de las fuentes.

El consejero delegado de Siemens, Joe Kaeser, dijo el mes pasado que creía que la oferta de Siemens y Gamesa por Adwen era persuasiva. "Hablamos mucho tiempo de los proyectos offshore en Francia con los clientes, sobre dónde podrían estar los riesgos y los beneficios en proyectos heredados que obviamente tienen sus desafíos", dijo. "Si conseguimos el 50% (de Adwen) estará bien. Y si no, si alguien presenta una oferta mejor, quizás es porque lo merecen".

GE tiene contratos para instalar 1.500 megavatios (MW) ‘offshore’ para la eléctrica EDF tras comprar el año pasado los activos de energía de Alstom, con lo que se posiciona como el candidato con más papeletas para hacerse con el negocio de Adwen, pero tiene un duro competidor en Senvion, el fabricante alemán de aerogeneradores controlado ahora por el fondo de inversiones británico Centerbridge Partners LP y quinto fabricante de aerogeneradores del mundo.

¿Cómo se resolverá el cortejo de los pretendientes? En pocas semanas lo sabremos.

Noticias relacionadas

No hay comentarios

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.