La Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (Aedive) ha advertido que por cada mes sin ayudas estatales a la movilidad eléctrica se pierden 500 millones de euros de facturación y 260 empleos.
Aedive señala que el ecosistema industrial, tecnológico y de servicios de la movilidad eléctrica acumula, por la falta de un plan de ayudas y tras la paralización del mercado desde el 22 de enero por la caída del 'decreto ómnibus' y por consiguiente del Plan Moves III, pérdidas mensuales tanto en facturación como en empleos, con el despido de trabajadores
Asimismo, indica que algunas empresas del sector se plantean la puesta en marcha de ERTEs que les permitan afrontar el incremento en plantilla que planificaron para responder a una situación que se preveía muy favorable para el vehículo eléctrico en 2025, debido a los objetivos de reducción de emisiones del reglamento europeo 'CAFE' (Emisiones de Combustible Medias Corporativas, por sus siglas en inglés) y por el crecimiento de matriculaciones a principios de año, antes de que las ayudas prometidas a finales de 2024 quedaran sin efecto.
Aedive ha realizado los cálculos del impacto que está teniendo la ausencia de ayudas teniendo en cuenta la información proporcionada por el ecosistema de empresas, la pérdida media de ventas e ingresos mensuales por la comercialización de vehículos eléctricos, así como la inversión mensual media en instalación de infraestructuras de recarga y en la fabricación nacional de puntos de recarga.
Los eléctricos y los políticos
Por ello, desde Aedive solicitan a todos los grupos políticos el consenso necesario para la reactivación inmediata del Plan Moves III, que había sido prorrogado hasta el 30 de junio de este año, tal y como reclama el sector, así como la publicación de las órdenes de bases de los Moves Corredores y Moves Flotas Plus, "porque el anuncio del futuro carácter retroactivo de las ayudas no está generando, por sí mismo, suficiente confianza en el mercado para reactivar las ventas".
"Este posicionamiento claro de todos los grupos políticos debe llevar al Gobierno a publicar, cuanto antes, un Real Decreto Ley específico con las ayudas, con la seguridad de que se convalidará posteriormente en el Congreso de los Diputados, para acabar con la incertidumbre del mercado tras más de un mes sin una solución a la angustia de las empresas y profesionales del sector, que no pueden esperar más, mientras ven cómo, día a día, se están desmoronando sus negocios", sostiene la asociación.
Deja tu comentario
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios