Hidrógeno

Alemania celebrará la primera subasta de hidrógeno renovable en Europa a finales de 2024

La plataforma EEX se ha unido a HintCO y al gobierno federal para llevar a cabo una compra conjunta de hidrógeno renovable en el extranjero
Ningún comentario

No hace muchas semanas les contábamos que la plataforma EEX sacó un nuevo producto a los mercados energético. Se trataba del hidrógeno verde, al que puso precio e inició su cotización en los 231 €/MWh en el mercado alemán.

Ese fue el primer paso, ahora el segundo es la celebración de una gran subasta de hidrógeno renovable que está prevista para finales del próximo año.

Hoy ese precio es muy parecido, 230 €/MWh tras haber alcanzado una punta de 259. Prácticamente no se mueve porque de momento no hay mucho hidrógeno que comerciar.

Pero en Alemania quieren ir más allá y comenzar a cubrir sus necesidades industriales. Para ello, pretenden comprar hidrógeno en el extranjero lo más barato posible para luego venderlo a sus clientes industriales.

Y lo van a hacer a la unión de tres actores fundamentales en todo ello. Por un lado está la plataforma de negociación de productos energéticos EEX que ha desarrollado una plataforma para la futura implementación técnica de subastas de venta y otros instrumentos comerciales para el hidrógeno y sus derivados.

Junto a ellos se ha unido HintCO que ya estaba trabajando en la celebración de una subasta junto al Gobierno alemán.

Salvaguarda del gobierno

Ahora los dos primeros se han unido y van a lanzar H2-Global, un instrumento que prevé la compra y venta de hidrógeno renovable o derivados del hidrógeno sobre la base de un proceso de licitación competitivo.

Al hacerlo, se concluyen acuerdos de compra a largo plazo, que ofrecen a los productores una seguridad de inversión que hasta ahora ha faltado. Se adjudica el contrato a los productores que pueden ofrecer sus productos al precio más bajo.

En licitaciones separadas, se celebran contratos de venta a corto plazo con los compradores de los productos. En este caso, se adjudicará al mejor postor. La diferencia prevista entre los dos precios ofertados se compensará con financiación pública.

En diciembre de 2022 se iniciaron los primeros procesos de licitación del mundo para la compra de derivados renovables del hidrógeno (amoníaco verde, metanol verde, e-SAF) fuera de Europa. Hintco actúa como intermediario físico y comerciante.

El Ministerio Federal de Economía y Protección del Clima (BMWK) está proporcionando 900 millones de euros para compensar la diferencia de costos entre los precios de compra más altos esperados y los menores ingresos por ventas de Hintco.

Noticias relacionadas

No hay comentarios

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios