Política energética

Andalucía cree que la UE debe "revisar" sus decisiones en materia de hidrógeno verde

Jorge Paradela ha reclamado que "son más de tres años para tomar decisiones en torno al marco legislativo europeo sobre esta tecnología"
Ningún comentario

El consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela, ha defendido que la Unión Europea "debe revisar sus procesos de toma de decisiones" en materia de hidrógeno verde, y "manejarse a otra velocidad" si quiere "mantenerse competitiva y a la vanguardia".

Durante su intervención en el III Foro de Sostenibilidad Tribuna de Andalucía en Huelva, el consejero ha señalado que esos procesos "no son lo más operativo" y ha puesto como ejemplo la Estrategia Europea del Hidrógeno que se planteó en 2020 y que formó parte de un paquete para reducir un 55% las emisiones de CO2 en julio de 2021.

Andalucía reclama al Gobierno que concrete las ayudas del Perte de energías renovables
La Junta de Andalucía ha reclamado al Gobierno que concrete las ayudas relacionadas con el Perte de energías renovables.

"Pues se ha tardado casi tres años en aprobar ese paquete en el Parlamento Europeo, fue en abril de este 2024 y todavía queda un paso final, que es la ratificación por parte del Consejo", ha explicado.

El hidrógeno para Andalucía

Ha agregado, en este sentido, que "son más de tres años para tomar decisiones en torno al marco legislativo europeo sobre esta tecnología y pensamos que hay que revisar los procesos de toma de decisiones porque en el nuevo ciclo político que se abre ahora en Europa, probablemente, haya que actuar a otra velocidad".

Jorge Paradela (Junta): "Andalucía va a ser la gran protagonista de la transición energética en Europa"

Según el consejero, esto es algo que también ocurre con determinadas decisiones que dependen del Ministerio para la Transición Ecológica, como las principales inversiones en torno al hidrógeno verde que continúan a la expectativa de la activación firme del PERTE de energías renovables, hidrógeno renovable y almacenamiento por parte del Ejecutivo central.

"Es imprescindible una acción más decidida del Gobierno de España y el desarrollo de instrumentos más efectivos para optimizar los beneficios de los fondos Next Generation", ha apostillado Paradela, quien ha agregado que eso es algo que ya hace la Junta, consciente de que "Andalucía, y especialmente Huelva, se están posicionando como un líder en la transformación industrial que supone el hidrógeno verde, un vector energético que está captando la atención mundial por su potencial para evolucionar la producción industrial hacia la sostenibilidad".

Andalucía, a la vanguardia de las nuevas energías: retos y oportunidades

"Huelva y Andalucía quieren contribuir significativamente en la ambición europea de independencia energética y autonomía estratégica", ha remachado.

Ha incidido en el puntal estratégico en que se ha convertido el hidrógeno renovable para el Gobierno andaluz, como refleja el hecho de que la Unidad Aceleradora de Proyectos esté agilizando nueve iniciativas relacionadas con el hidrógeno verde, que representan en conjunto una inversión de más de 1.800 millones de euros y que llevan aparejada la creación de más de 6.000 empleos.

Noticias relacionadas

No hay comentarios

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios