
El primer ministro argelino, Abdelmalek Selal, insistió este miércoles en que su país está preparado para hacer frente a una posible crisis derivada del acusado descenso del precio del barril de petróleo.
Hoy en su discurso de reapertura de las sesiones del Parlamento, el jefe del gobierno anunció, asimismo, que la revisión constitucional prometida desde 2011 por el presidente, Abdelaziz Bouteflika, está “ya lista”.
“El gobierno ha tomado medidas valientes en 2015 al optar por la consolidación del sector económico nacional y orientar su enfoque hacia la creación de riquezas”, subrayó el primer ministro en la parte económica de su discurso.
Una dinámica que continuará en 2016 “a través de la disminución de las inversiones públicas y la revisión a la baja de los presupuestos de gestión”, explicó.
Selal tranquilizó a los argelinos sobre los efectos que tendrá la política de austeridad adoptada por el Gobierno a principios de ese año con el fin de enfrentar a la crisis económica que se espera tras el drástico descenso del petróleo, que junto al gas supone el 97 por ciento de las exportaciones argelinas.
“La austeridad no será la elección del Gobierno. Y los programas sociales se mantendrán”, aseguró Selal.
La caída de precios del petróleo en el mercado internacional, alrededor de un 35% en los últimos meses, está afectando a países productores como Argelia, Venezuela, Ecuador, Nigeria, Libia o Angola, que necesitan precios altos para mantener su equilibrio presupuestario.
Argelia, país miembro de la Organización de Países Exportadores del Petróleo (OPEP), cuya estabilidad está estrechamente vinculada a los hidrocarburos, tiene una economía altamente subvencionada por el estado y que depende exclusivamente de los ingresos por la venta de los hidrocarburos.