Eléctricas

Atascazo eléctrico: la mitad de las peticiones de conexión a la red se rechazan

El volumen de solicitudes ha experimentado un crecimiento del 40% con respecto a la potencia contratada actual, que asciende a 178 GW. Sin embargo, también ha aumentado la tasa de rechazo, pasando del 35% en 2023 al 49% en 2024

1 comentario publicado

El sistema eléctrico español enfrenta un cuello de botella sin precedentes. En 2024, las solicitudes totales de acceso y conexión de demanda superaron los 67 gigavatios (GW), de los cuales un 49% fueron rechazados, según datos de la Asociación de Empresas de Energía Eléctrica (Aelec). ¿La principal razón detrás de estos rechazos? La falta de capacidad de la red eléctrica.

El volumen de solicitudes ha experimentado un crecimiento del 40% con respecto a la potencia contratada actual, que asciende a 178 GW. Sin embargo, también ha aumentado la tasa de rechazo, pasando del 35% en 2023 al 49% en 2024. A finales del año pasado, las cifras reflejaban un escenario preocupante: de los 67,1 GW solicitados, 33,1 GW fueron denegados, 27,8 GW seguían en tramitación y solo 6,2 GW lograron conectarse a la red.

Las garantías para acceso y conexión a la red se mantienen en 40.000 €/MW para todos los proyectos, incluidos los que hayan renunciado o se les haya caducado el permiso

Si bien algunos proyectos pueden haber sido presentados en varias ubicaciones para aumentar sus posibilidades de aceptación, Aelec descarta que esto se deba a un fenómeno especulativo, como el ocurrido en el pasado con la generación renovable.

Apetito por la electrificación industrial

Uno de los sectores más afectados es el industrial, que mostró un fuerte interés en electrificarse con solicitudes que ascendieron a 18,6 GW. Sin embargo, solo 1,9 GW fueron aprobados, mientras que 10,7 GW —el 58%— fueron rechazados. Aelec advierte que la incapacidad de dar respuesta a esta demanda supone una amenaza para la atracción de inversiones en un momento clave para la transición energética del país.

Nueva regulación para los derechos de acceso y conexión a redes eléctricas

Otra área con dificultades es la de los centros de datos. Este sector solicitó 19,3 GW en total, de los cuales 8 GW fueron rechazados, 10,8 GW siguen en tramitación y únicamente 461 megavatios (MW) recibieron luz verde.

Priorizar proyectos maduros

Para reducir el alto porcentaje de solicitudes rechazadas, los distribuidores proponen medidas a corto y medio plazo. En el corto plazo, piden optimizar la red existente y ordenar el procedimiento de solicitudes para priorizar los proyectos más maduros. A medio plazo, sugieren establecer una tasa de retribución financiera competitiva en comparación con otros países europeos y un marco regulatorio que permita inversiones anticipadas en la red.

El sector también subraya la necesidad de incrementar la inversión en redes. Actualmente, España destina 1.800 millones de euros al año a este área, mientras que la patronal europea Eurelectric estima que se necesitan 4.300 millones anuales, más del doble de la cifra actual.

Noticias relacionadas

Un comentario

  • jaime

    jaime

    19/02/2025

    Y los políticos a lo suyo. Cerrando nucleares

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.