Petróleo & Gas  ·  Mercados

Brasil fue el principal suministrador de crudo a España en febrero, con el 19% del total

Tras Brasil, se situó EEUU, con una cuota del 13,5% pese a haber reducido sus entregas; y México, con un 13,2% y una reducción del 38,3%

Ningún comentario

Las importaciones de crudo a España se redujeron ligeramente en febrero, con una caída del 0,3% respecto al mismo mes del año anterior, con Brasil como principal origen de las mismas (18,8%), según la Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos (Cores).

En febrero, se importaron 31 tipos de crudo originarios de 16 países hasta suponer en total 5,07 millones de toneladas, según los datos de Cores publicados este viernes.

Por países, Brasil fue el principal suministrador de crudo a España, casi triplicando los datos de un año antes al registrar un crecimiento interanual del 198,5%, lo que supuso una aportación del 18,8% al total de importaciones a España de crudo en febrero.

El redactor recomienda

Tras él se situó Estados Unidos, con una cuota del 13,5% pese a haber reducido sus entregas en términos interanuales un 38,7%; y México se situó en tercer lugar, con un 13,2% y una reducción del 38,3%.

A mayor distancia, se sitúa el crudo procedente de Nigeria, que supuso un 8,2% del total; Libia, un 6,8%; Arabia Saudí, 6,2%; Venezuela, un 4,4%; e Irak, un 4,1%.

Estos datos se conocen después de que, a finales de marzo, el presidente de EEUU, Donald Trump, notificara a los socios de la petrolera estatal venezolana PDVSA, entre los que se encuentra Repsol, que sus permisos para exportar crudo y derivados de Venezuela quedaban cancelados.

Las empresas tienen hasta finales de mayo para liquidar las operaciones en el país latinoamericano.

El crudo de la OPEP en España

Las cifras de Cores también reflejan que las importaciones de los países de la OPEP disminuyeron en el mes casi un 12%, hasta representar el 39,5% del total.

Por áreas geográficas, América Central y del Sur fueron la principal zona de abastecimiento en febrero, con un 30,2% del total tras haberse incrementado un 314,3% en términos interanuales; le siguió África, con un 27,2% del total; América del Norte, con un 24,6%; y en tercer lugar, Oriente Medio, con un 13,6%.

Noticias relacionadas

No hay comentarios

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.