Eléctricas  ·  LATAM

Bukele se fija en la central de Almaraz para su nuevo programa de energía nuclear en El Salvador

El Gobierno salvadoreño se ha puesto como meta capacitar a 400 personas como profesionales en energía atómica y contar con el primer reactor de investigación en el año 2030

1 comentario publicado

Una delegación de altos funcionarios del Gobierno de El Salvador, encabezado por el director del Organismo para la Implementación del Programa de Energía Nuclear en El Salvador (OIPEN), Daniel Alvarez, realizó el 1 de abril una visita a la central nuclear de Almaraz para conocer su funcionamiento. El Salvador ha iniciado el camino para construir la primera planta nuclear en Centroamérica en los próximos años.

Durante la jornada de trabajo, la delegación salvadoreña mantuvo una reunión con la dirección de Centrales Nucleares Almaraz-Trillo y realizó una visita a localizaciones estratégicas de la Planta como la sala de control, el edificio de turbinas, el V generador diésel o el Almacén Temporal Individualizado (ATI 20).

Ambas delegaciones tuvieron la oportunidad de intercambiar información, tanto del programa de energía nuclear salvadoreño, como de las características técnicas y de operación de la central de Almaraz, que es un referente a nivel mundial que se sitúa en los más altos niveles de excelencia de la industria nuclear, según la Asociación Mundial de Operadores de Centrales Nucleares (WANO).

La nuclear para El Salvador

El Salvador ha confirmado su apuesta por la energía nuclear. Como primer paso antes de llegar al proceso de generación, el Gobierno del presidente Nayib Bukele se ha puesto como meta capacitar a 400 personas como profesionales en energía atómica y contar con el primer reactor de investigación en el año 2030 aproximadamente. En octubre de 2024 el Congreso salvadoreño aprobó de forma histórica la ley para impulsar la energía nuclear como parte de la matriz energética de este país.

Noticias relacionadas

Un comentario

  • Miguel

    Miguel

    02/04/2025

    No es lo mismo tener una central ya construida desde hace tiempo, y operativa, que construir una nueva.
    A El Salvador no creo que le sirva como referencia la central nuclear de Almaraz. Que son dos reactores de 1 GW cada uno. Este tipo de reactores son para países con mucho consumo de electricidad. El Salvador debe tener una punta de consumo de 1.2 GW. Teniendo como tiene unos 400 MW de hidro y una central de biomasa de 100 MW, tal vez lo mejor es que se centren en aumentar fotovoltaica y eólica en su mix y construir alguna central de bombeo.

    Habría que conocer más a fondo su recurso eólico y su casuística, pero no creo que les salga a cuenta meterse en una instalación nuclear de pequeños SMR, que es lo máximo que se podría instalar allí.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.