En un contexto donde la sostenibilidad y la eficiencia energética son más cruciales que nunca, optimizar el consumo en nuestros hogares y edificios se ha convertido en una prioridad.
En España, el 80% de los edificios no son eficientes energéticamente. De hecho, los inmuebles generan el 36% de las emisiones de gases de efecto invernadero y representan el 40% del consumo energético total. Esta situación plantea un desafío urgente para alinearse con las directrices europeas, que buscan alcanzar la neutralidad climática en 2050 y fomentar la rehabilitación energética de edificios.
En este sentido, Leroy Merlin, líder en el acondicionamiento y mejora del hogar, lleva más de 12 años impulsando soluciones para reducir el impacto ambiental y mejorar la eficiencia energética de los hogares. Con un enfoque sencillo y efectivo, la compañía detalla cuatro pasos esenciales para transformar cualquier espacio en uno más eficiente y responsable: aislar, climatizar, generar y controlar.
Aislar: la base de un hogar eficiente
“El aislamiento es la primera y más importante barrera contra el desperdicio energético. Sin él, todo esfuerzo en la climatización del espacio se pierde”, subraya Harry Hospitalier, director de Mercados Técnicos en Leroy Merlin. De esta manera, garantizar una envolvente térmica adecuada en paredes, techos y ventanas es crucial para evitar fugas de calor en invierno y la entrada de calor en verano.
Materiales como lana de roca, fibra de vidrio o corcho ofrecen soluciones efectivas, mientras que las ventanas de doble acristalamiento pueden reducir hasta un 70% las pérdidas térmicas. Elementos como burletes en puertas y ventanas, así como el uso de persianas o toldos, permiten reforzar el aislamiento de manera económica y funcional, favoreciendo la regulación pasiva de la temperatura interior.
Climatizar: tecnologías para maximizar el confort
Tras asegurar un buen aislamiento, el siguiente paso para optimizar la eficiencia energética en el hogar es apostar por sistemas de climatización eficientes. “La aerotermia es una tecnología clave que nos permite aprovechar el calor del aire exterior para generar energía destinada a calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria, logrando ahorros de hasta un 75% en comparación con métodos tradicionales”, explica Hospitalier.
Otras alternativas, como el suelo radiante, destacan por su capacidad de distribuir el calor de manera uniforme, maximizando el confort en el hogar. Asimismo, los sistemas de calefacción que emplean combustibles renovables, como la biomasa o los pellets, ofrecen soluciones sostenibles que se adaptan a distintas necesidades climáticas.
Generar: integrar fuentes de energía renovable
“Generar nuestra propia energía, además de sostenible, es una apuesta estratégica a largo plazo”, comenta Hospitalier. Integrar fuentes de energía renovable reduce la dependencia de energías no renovables y apoya la transición energética, permitiendo a los hogares reducir su huella de carbono y fomentar un modelo más limpio y responsable.
Los paneles solares fotovoltaicos son una de las soluciones más extendidas, ya que permiten producir electricidad limpia y gratuita a partir del sol.
Controlar: gestionar para optimizar el consumo
“La eficiencia energética también consiste en saber usar la energía en el momento y lugar adecuados”, destaca Hospitalier. Herramientas como termostatos inteligentes permiten programar la temperatura según las rutinas del hogar, reduciendo el consumo innecesario.
Medidores de consumo eléctrico y enchufes programables ayudan a identificar y reducir patrones de consumo ineficientes, mientras que la iluminación LED, combinada con sensores de movimiento, asegura un uso más racional de los recursos eléctricos sin renunciar a la comodidad.
“En Leroy Merlin creemos que la eficiencia energética debe ser accesible para todos, sin importar el tamaño del hogar”, asegura Harry Hospitalier. Cada espacio tiene un potencial único para contribuir a la sostenibilidad, y por ello desde la compañía ofrecen soluciones adaptadas a cualquier tipo de proyecto.
Por ejemplo, a través de herramientas como Home Index, que evalúa el impacto socioambiental de los productos, calificados de la A (aquellos con mayor impacto positivo acreditado) a la E (aquellos con mayor margen de mejora), y que empoderan a los consumidores para que tomen decisiones más responsables en sus compras, ayudando a hacer sus hogares más eficientes y sostenibles. Apostar por la eficiencia energética no solo mejora el confort en casa, sino que también forma parte del esfuerzo global por construir un futuro más responsable con el medio ambiente.
Deja tu comentario
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios