Política energética

El Congreso insta al Gobierno a facilitar el acceso de pymes a fondos europeos

La iniciativa ha salido adelante pese al voto en contra de PSOE, Sumar y Bildu y la abstención de ERC y PNV
Ningún comentario

La Comisión de Economía, Comercio y Empresa del Congreso ha aprobado una proposición no de ley del PP con la que se plantea facilitar el acceso de pymes y autónomos a los fondos europeos mediante procesos administrativos sencillos, diseñar PERTEs territorizalidos y conceder "amplios incentivos y bonificaciones fiscales" con cargo a esos recursos, con el voto en contra de PSOE, Sumar y Bildu y la abstención de ERC y PNV.

Además de esos procesos administrativos más sencillos, la propuesta también plantea flexibilizar los plazos y requisitos en las convocatorias y licitaciones para que las empresas tengan un acceso más sencillo a los recursos.

Bruselas congela 158 de los 10.000 millones del cuarto pago de los fondos del Plan de Recuperación a España
La CE ha congelado a España 158 de los 10.000 millones del cuarto pago del plan de recuperación tras detectar deficiencias en la aplicación.

El encargo de defender la iniciativa ha sido el portavoz del PP en la comisión, Jaime de Olano, quien ha ensalzado a los fondos europeos por ser "la herramienta más potente para transformar y modernizar" las economías europeas.

Sin embargo, el diputado 'popular' ha lamentado que en España no se estén gestionando "adecuadamente" por parte del Gobierno, de manera que de los 163.000 millones de euros disponibles para el país sólo se han ejecutado 20.000 millones.

En esta línea se ha pronunciado el portavoz de Vox, Pablo Sáez, quien ha señalado que del importe de los créditos totales correspondientes a España, tan solo se reconocieron obligaciones en un porcentaje del 82,8% en el año 2021, 69% en el año 2022 y el 57,3% en el año 2023. "De enero a abril tan sólo se han reconocido obligaciones por un porcentaje del 2,6% de los créditos totales", ha apostillado.

ERC y los fondos europeos

La portavoz de ERC en la comisión, Inés Granollers, ha avanzado la abstención de su grupo a la inciativa por un punto relativo a diseñar PERTEs territoriales, que es una demanda que su formación hace desde hace tiempo.

"Si algún día gobiernan ustedes, veremos con qué facilidad van a querer territorializar los PERTE y más si estos tienen que ir a Cataluña", ha dicho.

El único que ha defendido la gestión de los fondos europeos ha sido el portavoz del PSOE, Pedro Casares, quien ha recordado que España está liderando en la Unión Europea todos los indicadores económicos, creciendo hasta cinco veces por encima de la media europea, gracias en buena medida esos fondos Next Generation.

Asimismo, ha recordad que la semana pasada la Comisión Europea aprobó el cuarto desembolso a favor de España con casi 10.000 millones de euros, a falta de 158 millones que se han congelado de manera parcial tras detectar deficiencias en la aplicación de uno de los objetivos relativo a un programa de digitalización de pymes.

Noticias relacionadas

No hay comentarios

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios