Renovables

Conseguir un sistema fotovoltaico a prueba de huracanes solo incrementa los costes en un 5%

Ningún comentario

La temporada de huracanes de 2017 fue una de las más activas de la historia. Los huracanes Harvey, Irma y María provocaron una destrucción generalizada en todo el Caribe y la interrupción de la infraestructura crítica dejó a muchas comunidades sin luz durante períodos prolongados de tiempo. En algunas islas, como Puerto Rico, las Islas Vírgenes y Barbuda, los sistemas solares fotovoltaicos (PV) sufrieron daños importantes y fallaron por completo. Sin embargo, otros sistemas solares fotovoltaicos, como los instalados en las Islas Vírgenes Británicas, Turcas y Caicos y San Eustaquio, sobrevivieron y continuaron produciendo energía al día siguiente.

El Instituto Rocky Mountain (RMI) envió equipos expertos de ingeniería estructural a la región del Caribe en el otoño de 2017 para investigar por qué algunos sistemas fotovoltaicos sobrevivieron prácticamente indemnes, mientras que otros sufrieron daños importantes y ahora acaba de publicar un informe titulado Solar Under Storm, en el que analiza las causas fundamentales de los fallos de los sistemas fotovoltaicos durante los huracanes y da algunas recomendaciones para construir plantas de energía solar fotovoltaica más resistentes.

El informe organiza las recomendaciones en dos categorías: (1) especificaciones y (2) colaboración. En la medida de lo posible, las especificaciones se basan en el rendimiento para permitir la solución más rentable y resistente. Las recomendaciones de colaboración identifican oportunidades para una mayor capacidad de recuperación que requieren consideración y acción de múltiples partes, pero no representan acciones estándar de la industria.

Las especificaciones incluyen:

  • Uso de módulos fotovoltaicos de alta carga (5.400 Pa)
  • Revisión de ingeniería estructural y del informe del túnel de viento
  • Especificación de una solución de hardware de bloqueo y proceso de control de la calidad de los tornillos
  • Fijar los módulos mediante atornillado en lugar de abrazaderas de arriba hacia abajo o en ‘T’
  • Solicitar una revisión de la ingeniería estructural de cargas laterales
  • No utilizar tornillos autorroscantes o tirafondos
  • Fijación con cimientos de doble poste

Las recomendaciones de colaboración incluyen colaborar con proveedores de módulos y de , proveedores de estructuras de montaje y otros proveedores de equipos para implementar las pruebas correctas y garantizar que el equipo sea consistente con los supuestos utilizados en los cálculos de ingeniería.

Calcular el costo adicional para implementar las recomendaciones del informe depende de los proyectos y sitios específicos. Sin embargo, los autores estiman que un proyecto de montaje en tierra de 1 MW en suelo adecuado y terreno plano en el Caribe Oriental incurriría en un aumento de aproximadamente el 5% en los costos de ingeniería, adquisición y construcción (EPC) cuando se implementan estas mejores prácticas en comparación con los estándares de las instalaciones.

Estos costos adicionales vienen en forma de mano de obra por el tiempo adicional necesario para atornillar los módulos e instalar más bases y soportes de estructuras. También hay costos adicionales en el material (soportes de estructuras, muelles de postes dobles y sujetadores), así como costos menores para la supervisión adicional de ingeniería y construcción.

Basado en la adquisición de energía solar fotovoltaica más reciente del Programa de Energía de las Islas de RMI para un sistema de montaje en tierra de 1 MW en el Caribe, la implementación de las mejores prácticas de resiliencia aumentaría aproximadamente en $ 90.000 los costos de EPC al presupuesto. Este aumento general de los precios del proyecto equivale más o menos a la diferencia en el precio de los módulos entre 2017 y 2018, y para los proyectos del Caribe que hayan adquirido módulos después de 2018, la caída de precios podría compensar por completo los costos de resiliencia para fin de año.

Noticias relacionadas

No hay comentarios

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.