Cox ha alcanzado un nuevo hito en Colombia con el desarrollo de 15 plantas solares fotovoltaicas de 1 MW cada una, algunas de ellas ya en construcción. Los proyectos, de generación distribuida, refuerzan el compromiso de la compañía con un modelo energético descentralizado, sostenible e inclusivo. Está previsto que entren en operación comercial (COD) durante 2025 y 2026.
En esta línea, Cox ha formalizado un acuerdo de financiación para los primeros 15 MW con Bancolombia, banco líder en Colombia, con presencia en Panamá, Guatemala y El Salvador, y ha firmado un contrato de compraventa de energía (PPA) a 15 años con Terpel Energía, una de las compañías industriales más destacadas de Colombia, que cuenta con grado de inversión (Investment Grade).
En su conjunto, los proyectos generarán 41 GWh anuales, energía suficiente para abastecer a más de 23.000 hogares colombianos, contribuyendo a reducir la huella de carbono del país y promoviendo una economía baja en emisiones.
Las instalaciones estarán distribuidas en seis departamentos clave para la transición energética del país: Atlántico, La Guajira, Magdalena, Córdoba, Cesar y Sucre.
“Emprender un nuevo proyecto en Colombia, país que posee un enorme potencial para liderar el crecimiento de las energías renovables en la región, representa para nosotros un nuevo reto que afrontamos aportando todo nuestro conocimiento, tecnología de vanguardia y compromiso con la sostenibilidad. Una vez más se presenta ante nosotros una nueva oportunidad para alcanzar la prosperidad sostenible por la que venimos trabajando día a día. Nuestro enfoque es avanzar decididamente hacia una economía verde, generando beneficios ambientales y sociales”, señaló Enrique Riquelme, Presidente Ejecutivo de Grupo Cox.
Cox, un actor clave en la transición energética en América
Presente en Colombia desde 2021, Cox explora activamente nuevas oportunidades de negocio en distintos sectores. En el ámbito del agua, la compañía busca participar en proyectos de tratamiento de aguas residuales, desalinización, plantas de tratamiento de agua potable (PTAP), así como en el desarrollo de infraestructura para acueductos y alcantarillado.
Deja tu comentario
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios