Mercados

El futuro que nos esperaría sin almacenamiento ni nucleares

5 comentarios publicados

Los picos de precios registrados en los mercados de electricidad centroeuropeos estos últimos días han puesto de relieve algunas de las claves, y también de las dificultades, de una transición energética sostenible 100% renovable.

Este lunes 21 de septiembre se registró en los mercados de electricidad de Francia, Alemania, Bélgica y Países Bajos un pico de precio de 200,04 €/MWh, y el mercado de Gran Bretaña también se unió a la fiesta con un pico de precio de 187,10 £/MWh. Este caso se podría considerar relativamente aislado, dado que, si bien son precios que se han superado sobradamente en el pasado, no son los precios habituales de estos mercados centroeuropeos. Pero justo la semana anterior, el martes 15 de septiembre, se produjo otro pico de precio en estos mismos mercados, esta vez de 189,25 €/MWh.

Las causas de estos picos de precio se encuentran en la combinación de diversos factores. Entre los más importantes están, por un lado, la baja disponibilidad nuclear en Francia y una baja producción eólica y, por el otro, las altas temperaturas registradas en el continente en esta segunda mitad de septiembre que empujaron la demanda sobre todo en Francia, donde se alcanzaron las temperaturas medias nacionales más altas para esta época del año de al menos los últimos veinticinco años, a comienzos de la segunda quincena de septiembre. En Alemania no fue tan pronunciado, pero en algún día concreto sí que se registró la temperatura media nacional más alta de los últimos 20 años.

El futuro con la transición energética y el cambio climático

Si bien puede considerarse un episodio puntual y aislado, hay una pregunta que acecha: ¿estos episodios se repetirán cada vez más? Dado que el cambio climático nos lleva irremediablemente a temperaturas cada vez más altas, lo que hará aumentar la demanda en verano, y a estaciones más secas, que conllevarán una menor producción hidroeléctrica, cabe preguntarse cómo afectarán estas nuevas condiciones a los precios de los mercados eléctricos.

A eso hay que añadirle la reducción, y desaparición en algunos países como España y Alemania, de la capacidad nuclear y el aumento de la energía renovable no gestionable, como la eólica y la fotovoltaica. Con todo esto, se dispondrá de menos producción base y una producción renovable muy variable que podrá llevar a situaciones como la sucedida estos últimos días en Europa de mucha demanda y poca disponibilidad de producción, que llevará a picos de precios muy altos.

Entonces ¿dónde está la clave de una transición energética sostenible? Obviamente, una transición energética exitosa no es algo que se pueda conseguir explicar en un par de párrafos, pero hay sin duda dos aspectos clave, la flexibilización de la demanda y el almacenamiento de energía. Ambos aspectos contribuirán a conciliar demanda y producción en todo momento, de manera que los precios se mantengan estables.

Conseguir de manera equilibrada esta transición, mientras aumenta la capacidad renovable, se flexibiliza la demanda, se reduce la capacidad nuclear y se incorpora el almacenamiento, será una hazaña.

La financiación de proyectos renovables para la transición energética

En AleaSoft se está llevando a cabo una serie de webinars sobre la financiación de proyectos renovables durante la recuperación de la crisis económica provocada por la COVID‑19, un aspecto crucial para lograr los objetivos de la transición energética. La primera parte de esta serie tuvo lugar el 17 de septiembre junto con una mesa de análisis posterior. El webinar contó con la participación de dos ponentes invitados: Daniel Fernández Alonso, Head of Energy Management en ENGIE España, y Roger Font Garcia, Projects, Assets and Specialised Businesses Global Manager en Banco Sabadell. La grabación del evento se puede solicitar a webinar@aleasoft.com.

La segunda parte del webinar está programada para el 29 de octubre, y contará con la presencia de dos ponentes invitados de la consultora Deloitte: Pablo Castillo Lekuona, Senior Manager of Global IFRS & Offerings Services, y Carlos Milans del Bosch, Partner of Financial Advisory.

Fuente: AleaSoft Energy Forecasting.

Noticias relacionadas

5 comentarios

  • Piloto

    Piloto

    23/09/2020

    La solución a éstos picos de demanda que afortunadamente no son excesivamente largos, duran horas, está en que el propio aerogenerador acumule energía excedente durante las horas valle, con el fín de aportarla cuando la producción eólica sea insuficiente. Claro que en los aerogeneradores actuales esa circunstancia no es posible. Lo que obliga a pensar en aerogeneradores que modifiquen su estructura así como su sistema de trabajo. Y eso sí es posible.
  • Ana

    Ana

    23/09/2020

    Por qué no decís ya la verdad? Que toda esta historia de montar más energías renovables mientras que marginamos la nuclear es para consumir más gas natural? Con el consiguiente aumento estratosférico de la factura eléctrica a una economía ya mermada por la pandemia. Lo que se está haciendo es un delito, y vosotros los periodistas habéis sido cómplices.
    Y no me malinterpreteis, apoyo las renovables, pero se ha vendido una idea muy alejada de la realidad, y se necesita la nuclear para conseguir la transición energética.
  • Javier

    Javier

    24/09/2020

    Creo que a estas alturas hablar de la intermitencia de las renovables es poco preciso. La intermitencia de la fotovoltaica es extremadamente predecible dada la ubicación de la mayoría de los parques, y da su máxima producción a las horas que más se necesita; no creo que se pueda meter en el mismo saco que la eólica.
    Igual hay que instalar más fotovoltaica para minimizar los picos descubiertos.
  • Pablo

    Pablo

    26/09/2020

    Estoy de acuerdo con Ana, se debe volver a potenciar la nuclear, energia limpia, barata, los residuos que crea se pueden almacenar y no producen grandes problemas. NO se si decir que es delito, tal vez sea demasiado. La mejor formula es desde ya : nuclear + eolica + fotovoltaica + hídrica +
  • Francisco

    Francisco

    31/10/2020

    La solución a la "intermitencia de las renovables" es la hibridación de las mismas, y el aumento del almacenaje energético mediante el bombeo hidráulico, el desarrollo de plantas de baterías y la energía termosolar , que están demostrando su capacidad más que sobrada de proporcionar energía cuando no haya viento ni luz solar suficiente.

    Seguir apostando por la energía nuclear de fisión es desperdiciar unos recursos, de todo tipo(tiempo, dinero y materiales...etc), escasos y que tendrían que ser utilizados en la implantación de más energía renovables, en ahorro energético y en cambios profundos del sistema productivo y de consumo.
    En el caso de que se quisieran instalarán nuevas plantas solo tenemos que mirar los últimos reactores nucleares construidos en Europa, con plazos de construcción y costes que se ha triplicado sobre los planes y presupuestos originales. ¿De verdad tenemos tiempo para esperar plantas que necesitan entre 10 y 15 años para estar operativas, con costos de entre 6000 y 13000 millones de euros, como las plantas de Flamanville en Francia y Olkiluoto-3 en Finlandia?
    Y si se está pensando en la prolongación de los viejos reactores, que de todos modos ya están amortizados , y en los que la prolongación de su vida útil no sería muy costosa, pienso cuánto podría costar la limpieza de un desastre nuclear como Chernobil o fukushima, eso sin contar la pérdida de vidas, de salud y el daño psicológico y material sobre las poblaciones desplazadas, de por vida, de sus hogares. No me parece razonable exponernos a esos peligros habiendo soluciones ´técnicas más razonables para los problemas expuestos.
    La nuclear de fisión es una herramienta muy compleja, cara y excesivamente peligrosa que tuvo un desarrollo desaforado solo por el interés militar de las grandes potencia, ya que con ella podían obtener el plutonio necesario para sus armas. Obtenido el plutonio necesario para destruir la vida en la tierra varias docenas de veces el interés por esta clase de tecnología no ha hecho más que decaer, ya que su supuesta rentabilidad solo estaba sostenida por los gobiernos de turno, y si alguien lo duda tengo una pregunta. ¿Alguien conoce alguna empresa privada que esté construyendo algún reactor de fisión, sin el apoyo o la financiación pública, en algún país del mundo?
    Si fuera tan buen negocio la empresa Westinghouse (filial nuclear de Toshiba en EEUU) no hubiera quebrado por sobrecostos.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.