El Gobierno de Pedro Sánchez ha lamentado "profundamente" el anuncio de aranceles universales por parte de Estados Unidos (EEUU), advirtiendo de que "perjudicarán a todos e impactarán sobre ciudadanos y empresas de todo el mundo, de manera injusta e injustificada".
Fuentes de Moncloa han indicado que los primeros perjudicados serán los ciudadanos y empresas americanas, que enfrentarán mayores precios y costes, sumados al efecto negativo de la incertidumbre en el consumo y la inversión.
No obstante, las mismas fuentes precisan que el impacto de estas medidas afectará a la economía global y los mercados financieros, "con consecuencias todavía difíciles de estimar, pero que llevan a un mundo más fragmentado y empobrecido". En este sentido, consideran que el efecto será "particularmente duro" para los países en desarrollo.
En cuanto al impacto sobre la economía española, Moncloa cree que aún es pronto para tener una cifra precisa y explica que España tiene una exposición directa "limitada" a los aranceles, pero subraya que el efecto indirecto por la exposición a estas medidas de sus principales socios europeos, es mayor.
Además, sostiene que el impacto es también "muy asimétrico", con sectores para los que las exportaciones a Estados Unidos suponen una parte importante de su cifra de negocios.
"Desde el Gobierno de España queremos trasladar a la ciudadanía un mensaje de confianza. Hoy mismo pondremos en marcha un plan de respuesta que complemente la respuesta europea y que presentará el presidente del Gobierno esta misma mañana. El Plan activará los instrumentos comerciales y financieros a disposición del Estado para desplegar una red de protección inmediata y una estrategia de relanzamiento de los sectores afectados", aseguran desde Moncloa.
No se desa el conflicto con los aranceles de Trump
Las mismas fuentes afirman que desde Europa se ha apostado desde el principio por una solución negociada con Estados Unidos y que aún sigue haciéndolo, pues es la mayor relación comercial y económica del mundo.
Cada día, cruzan el Atlántico 4.400 millones de euros en comercio de bienes y servicios entre Estados Unidos y la Unión Europea y la inversión extranjera entre ambas partes representa 100.000 millones de euros en cada una de las direcciones.
Deja tu comentario
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios