Movilidad  ·  Eléctricas

El Gobierno simplificará la tramitación de la conexión de los puntos de carga para estimular el coche eléctrico

El plan del Miteco, que incluye un total de diez medidas, abarca desde la publicación de mapas dinámicos de puntos de recarga hasta la consulta pública sobre la capacidad de demanda y la publicación de guías prácticas para municipios

Ningún comentario

El impulso a la movilidad eléctrica en España avanza con paso firme. El Gobierno de España ha anunciado una serie de medidas destinadas a impulsar la movilidad eléctrica en el país, con un enfoque claro en la simplificación de los procesos administrativos para la instalación de puntos de carga. Entre las iniciativas destacadas, la séptima medida del plan del GTIRVE (Grupo de Trabajo para la Infraestructura de Recarga de Vehículos Eléctricos) busca agilizar la tramitación de las conexiones eléctricas, un paso clave para acelerar la expansión de la red de recarga pública y privada.

“Hemos identificado simplificaciones, actuaciones que tenemos que hacer desde la Secretaría de Estado de Energía para acortar los plazos y vamos a llevar a cabo una modificación, una simplificación, en la tramitación de la conexión eléctrica también, para agilizar” explicó la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, durante la presentación del nuevo mapa Reve, que detalla los puntos de carga públicos de todo España.

El plan, que incluye un total de diez medidas, abarca desde la publicación de mapas dinámicos de puntos de recarga hasta la consulta pública sobre la capacidad de demanda y la publicación de guías prácticas para municipios. La primera medida, ya implementada desde el día de ayer, ha sido la publicación del mapa dinámico de recarga de puntos de acceso público, conocido como REVE, desarrollado por Red Eléctrica, el MITECO y los CPOs (operadores de puntos de carga). Este mapa detalla los puntos de carga pública de toda España, ofreciendo una herramienta clave para los usuarios de vehículos eléctricos.

Nace Reve, el mapa que detalla los puntos de carga pública de toda España
Gestionada por Red Eléctrica y a consultar vía web o mediante aplicación móvil, muestra en tiempo real los más de 26.000 conectores públicos repartidos por toda la geografía española

Otras medidas incluyen el Plan MOVES III y las exenciones fiscales hasta el 31 de diciembre, la creación de un nuevo plan de señalización de carreteras (fase 1 en junio de 2025), y la constitución de un taskforce para acelerar las conexiones no energizadas, liderado por el MITECO, la CNMC, AEDIVE, AORU y las distribuidoras, llevado a cabo en febrero de 2025. Además, se ha trabajado en la publicación del grado de cumplimiento de obligaciones en estaciones de servicio (que se llevará a cabo durante este mes de abril) y en la simplificación y buenas prácticas de la CCAA (abril y mayo de 2025).

Capacidad y demanda

El plan también contempla una declaración responsable y una guía práctica para municipios, que incluye un webinar y avances en publicación (mayo de 2025), así como una consulta pública sobre el cálculo de capacidad de demanda y la publicación de mapas de capacidad firme de demanda (mayo y agosto de 2025). Finalmente, la décima medida, que se verá impulsada por el IDAE en abril de 2025, consiste en una audiencia pública del Plan MOVES Correctores, que busca ajustar y mejorar las políticas de incentivos a la movilidad eléctrica.

Aumentan los puntos de carga en lo que va de 2025 al mismo ritmo que los que están inactivos
En lo que va de año se ha incrementado el número de conectores en un 20%, alcanzando los 46.358 aunque casi uno de cada cinco no está operativo.

Estas acciones se enmarcan en un contexto de creciente apuesta por la electrificación del transporte en España, donde la red de puntos de carga se ha convertido en un pilar fundamental para fomentar la adopción del coche eléctrico. Con la simplificación de los procesos de conexión eléctrica, el Gobierno espera no solo acelerar la instalación de nuevas infraestructuras, sino también responder a las demandas de un sector en auge, que requiere soluciones rápidas y eficientes para consolidar la transición hacia una movilidad más sostenible.

Noticias relacionadas

No hay comentarios

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.