Eléctricas  ·  Política energética

El Miteco dará ayudas a la flexibilidad de la demanda para evitar la congestión de las redes

El objetivo del programa es impulsar la implementación de sistemas que permitan gestionar de manera eficiente la demanda energética, fomentando el uso de hardware distribuido, activos gestionables y tecnologías de comunicación avanzadas

Ningún comentario

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha abierto una consulta pública previa para definir la convocatoria de ayudas destinadas a mejorar la flexibilidad y la gestión de la demanda energética. Esta iniciativa, enmarcada en los fondos FEDER 2021-2027, pretende optimizar el consumo eléctrico y evitar la congestión en las redes regionales.

El objetivo del programa es impulsar la implementación de sistemas que permitan gestionar de manera eficiente la demanda energética, fomentando el uso de hardware distribuido, activos gestionables y tecnologías de comunicación avanzadas. Gracias a estas medidas, consumidores y proveedores podrán participar activamente en el mercado eléctrico, promoviendo un sistema más eficiente y sostenible.

La iniciativa se enmarca dentro del Programa Operativo Plurirregional de España (POPE) 2021-2027 y responde a los objetivos de la Directiva (UE) 2018/2001 sobre energías renovables. Además, está alineada con el Pacto Verde Europeo y la legislación comunitaria en materia de energía limpia, como la Directiva (UE) 2019/944 y el Reglamento (UE) 2019/943, que promueven el uso de soluciones de flexibilidad para facilitar la integración de energías renovables.

Eficiencia de la red

En España, el Marco Estratégico de Energía y Clima y la Ley 7/2021 de Cambio Climático y Transición Energética establecen las bases para lograr la neutralidad climática antes de 2050. En este sentido, el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), actualizado en 2024, destaca la importancia de la flexibilidad en la gestión de la demanda y el sistema eléctrico. En particular, la medida 1.6 de este plan subraya la necesidad de adaptar los patrones de consumo para mejorar la eficiencia de la red y reducir la dependencia de los combustibles fósiles.

El sistema eléctrico registra un agujero económico de 1.026 millones a cierre de 2024
El total de ingresos del sistema eléctrico fue de 13.299,28 millones de euros, mientras que los costes se situaron en los 14.325,68 millones.

El modelo de generación eléctrica está evolucionando hacia un sistema descentralizado, en el que la integración de energías renovables exige nuevas estrategias de gestión de la demanda. La falta de flexibilidad puede generar congestión y afectar la estabilidad del sistema, por lo que el MITECO propone aprovechar los recursos energéticos distribuidos y fomentar una mayor participación de los consumidores en la regulación del consumo. Además, la digitalización y el almacenamiento energético jugarán un papel fundamental en la transformación del sistema eléctrico.

Para la concesión de las ayudas, se establecerá un marco regulador que garantice la transparencia y eficacia en la distribución de los fondos. Según la Ley 38/2003, General de Subvenciones, es imprescindible contar con bases reguladoras previas que permitan gestionar de manera eficiente los recursos y asegurar su correcta aplicación en los proyectos de flexibilidad energética.

Noticias relacionadas

No hay comentarios

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.