Política energética

El Parlamento de Cantabria apoya prolongar la vida útil de las centrales nucleares

La iniciativa ha salido adelante con los votos de PP y Vox, mientras que el PSOE ha votado en contra y el PRC

Ningún comentario

El Parlamento de Cantabria ha aprobado una moción de Vox, enmendada por el PP, que apuesta por prolongar la vida útil de las centrales nucleares en España, además de fomentar la inversión en renovables innovadoras en la comunidad.

La iniciativa ha salido adelante con los votos de PP y Vox, mientras que el PSOE ha votado en contra y el PRC y el diputado no adscrito Cristóbal Palacio se han abstenido.

La enmienda del PP ha suprimido de la moción la petición al Gobierno regional de un plan de autosuficiencia energética para cubrir al menos el 50% del consumo en 2030.

La diputada de Vox Natividad Pérez Salazar ha advertido de que Cantabria produce solo el 39 por ciento de la energía que consume, una dependencia, ha subrayado, que limita su desarrollo y la hace vulnerable, como demostraron las interrupciones en el suministro de 2024.

Las nucleares para Cantabria

El popular Alejandro Liz, que ha defendido la enmienda de su grupo, le ha replicado que Cantabria ya tiene en marcha un plan de sostenibilidad energética, en fase de evaluación ambiental, que prevé alcanzar los 700 megavatios en 2030.

Según Liz, unidos a los que generará la central de Aguayo, la producción de Cantabria alcanzará el 125%. "Más ambicioso de lo que piden", ha apostillado.

También se ha suprimido la petición de un informe anual sobre seguridad energética con datos de consumo y una evaluación de riesgos, porque, según el PP, es una tarea de Red Eléctrica Española y la está haciendo.

El redactor recomienda

En la moción que ha salido adelante, con cuatro de los siete puntos iniciales, se insta al Gobierno de Cantabria a fomentar la inversión en energías renovables innovadoras, aunque Liz ha recordado que este tipo de proyectos los aprueba el Ejecutivo nacional. También se pide que promueva campañas de ahorro energético.

Al Gobierno de España se le reclama la mejora de las infraestructuras de transporte y distribución eléctrica, además de la prolongación de la vida útil de las centrales nucleares, por ser "necesarias dentro del mix energético español" y tras haber sido reconocidas por la UE en 2022 "como energía limpia", señala el texto aprobado.

"No podemos estar más en desacuerdo", ha enfatizado la socialista Norak Cruz sobre ese último punto, que ha centrado su intervención.

Ha subrayado que ni siquiera las empresas han pedido continuar más allá del límite que marca el plan de cierre (2035) ni han presentado alegaciones a ese plan.

Además ha dicho que a "la ultraderecha no le importa hipotecar a las próximas generaciones" porque incluso ha defendido en el Congreso la instalación de más reactores.

El portavoz del grupo regionalista, Pedro Hernando, ha rechazado la propuesta porque cree que se ha quedado "en nada" tras la enmienda del PP y ha lamentado que el debate se haya centrado en la energía nuclear.

Ayudas a las electrointensivas

El Parlamento ha debatido otra moción sobre política energética, a iniciativa del PSOE, que pedía ayudas directas del Gobierno de Cantabria para la industria electrointensiva.

Ha sido rechazada con los votos de PP y Vox, que han coincidido en que es el Gobierno de España el responsable de la caída de la producción industrial de Cantabria porque no ha convocado la subastas de cogeneración en los últimos años.

"Le han partido las piernas a la industria electrointensiva y ahora vienen a pedir muletas", ha criticado Liz.

PSOE y PRC, que ha votado a favor, han incidido en que la electrointensiva tiene un gran peso en comunidades como Asturias y País Vasco, y sus datos de producción industrial son mejores que los de Cantabria.

Noticias relacionadas

No hay comentarios

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.