Un nuevo informe de InnoEnergy, el inversor de impacto que industrializa la innovación en tecnologías limpias, revela que se prevé que el impacto acumulado de su porfolio de startups y proyectos industriales ahorre 2,3 Gt de emisiones equivalentes de CO2 de aquí a 2030. Esto es comparable a retirar de la circulación 534 millones de vehículos con motor de combustión durante un año y representa cerca del 80% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero registradas por la UE-27 en 2023.
Mientras Europa navega por un panorama geopolítico cambiante, el informe subraya la importancia de mantener y ampliar la innovación en tecnologías limpias a escala nacional. Esto es esencial para cumplir los objetivos de 2050 y garantizar la autonomía estratégica de Europa a largo plazo.
"Ahora es el momento de que Europa lidere", ha declarado Elena Bou, cofundadora y Directora de Innovación de InnoEnergy. "Tenemos seguridad normativa, un fuerte compromiso político y un conjunto creciente de soluciones tecnológicas limpias de eficacia probada. Están en vías de reducir significativamente las emisiones, crear miles de empleos y reforzar la base industrial de Europa. Lo que hace falta ahora es centrarse en la industrialización de estas tecnologías y escalarlas."
Las emisiones de InnoEnergy
Además del impacto medioambiental, el informe destaca los buenos resultados económicos del portfolio de empresas. A finales de 2024, el porfolio había generado 943 millones de euros en ingresos acumulados y recaudado 34 000 millones de euros en inversión acumulada. Para 2030, se espera un ahorro de 13.500 millones de euros en costes energéticos. Para demostrar aún más el impacto de largo alcance del porfolio, a finales de 2024 había creado más de 47.000 puestos de trabajo y permitido el acceso a la energía a 2,9 millones de personas en los países en desarrollo.
Deja tu comentario
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios