Política energética

El próximo canciller Friedrich Merz aboga por paralizar de inmediato el desmantelamiento de las centrales nucleares en Alemania

Durante su primera rueda de prensa tras ganar las elecciones generales en Alemania, Merz cree que a posteriori habrá que ver si reiniciar dichas plantas o construir nuevas centrales

7 comentarios publicados

La energía es uno de los temas cruciales en Alemania siempre que hay elecciones y en estas recientes no iban a ser menos.

El protagonismo se lo ha llevado la energía nuclear. A pesar de que Alemania ha apagado todas sus centrales, las últimas en 2023, el próximo canciller germano, Friedrich Merz, ha asegurado en su primera rueda de prensa tras ganar los comicios generales en Alemania, que hay que revisar todo lo referido a la energía nuclear.

Lo primero, cree Merz, "es necesario llegar a una moratoria sobre el desmantelamiento de las centrales nucleares".

El Gobierno y la industria alemanes estudian la posibilidad de reconstruir el gasoducto Nord Stream
En el futuro, partes del gasoducto podrían utilizarse para transportar hidrógeno verde de Finlandia a Alemania.

Es decir parar el proceso de desmantelamiento de las centrales es el primer paso para que la nuclear vuelva a operar.

Merz continuó diciendo que a posteriori ya verían si habría que reabrir algunas centrales o la posibilidad de construir nuevas centrales.

"La decisión de reiniciarlas o construir nuevas llevará más tiempo", dijo.

La central nuclear de Emslan fue la última en apagarse en Alemania

Ni Putin ni Trump

Está en su cabeza que Alemania vuelva a la energía nuclear, en un momento en el que el próximo canciller se ha mostrado muy enfadado con Putin y Trump por ningunear a la Unión Europea en las negociaciones de paz en Ucrania.

Merz cree que no son fiables ambos y por eso aboga junto a Reino Unido y Francia por hacer una Europa fuerte militarmente hablando.

La mejor manera de no comprar gas ni a uno ni a otro es el renacimiento de la nuclear, y eso lo sabe Merz.

Noticias relacionadas

7 comentarios

  • galan

    galan

    25/02/2025

    Me parece que poner en marcha la nuclear en Alemania tiene un sentido mas amplio, que solo producir electricidad.

    Y despues de lo que esta ocurriendo, creo que el Sr Merz, tiene razon cuando dice que ni Putin ni Trump son fiables, y que habria que hacer una Europa fuerte militarmente.

    Por una cosa o por otra, veo que la nuclear, seguira generando electricidad para rato.

    Pero creo tambien, que las renovables son mas eficientes, y por tanto mas rentables, y se terminaran imponiendo.
    Creo que mas a la larga que a la corta, pero, se impondran.


  • Iases

    Iases

    25/02/2025

    La mejor manera de no comprar gas ni a uno ni a otro es el renacimiento de la nuclear, y eso lo sabe Merz

    Podíais poner que es un artículo de opinión y no una noticia
  • Asimov

    Asimov

    25/02/2025

    Bueno ... bueno por partes ,,, no pongamos antes el burro que la carreta .
    El sr Merz ha ganodo las elecciones. Pero eso no dice que pueda gobernar en solitario
    Tendra que llegar a acuerdos con la extrema derecha , o con el SPD

    Yyyy ahi es donde se decidira la politica ennergetica de Alemania en RECESION

    Si eso esta muy claro . PARA EUROPA EL RUSO Y EL AMERICANO NO SON DE FIAR

    EL RUSO LLEGO A PUERTAS DE EUROPA , Y SE MEO EN EL PORTAL

    Y como EUROPA no tiene un EJERCITO , UNA VERDADERA DISUASION MILITAR
    AHORA VIENE EL AMERICANO , Y POR LIMPIARNO LA MEADA ,,,,,,,,,,,,
    TENDREMOS QUE ABONARLE Y DAR LAS GRACIAS ...........

    Los valore de ucrania de europa estan en juego , y estos no se defienden con un tirachinas

    se defienden con un ejercito moderno , fuerte y europeo
    y con otro ejercito , el civil , los diferentes parlamentos europeos , los sindicatos industriales
    agrarios etc Toca movilizarse UCRANIA debe formar parte de EUROPA AÑO 2030
  • Miguel

    Miguel

    25/02/2025

    Si Alemania hubiese mantenido las centrales nucleares, ahora estaría sobre un 10% al 15% de generación eléctrica entre carbón y gas, pero optó por el camino contrario.
    Ahora sus tarifas eléctricas para el cliente residencial y las pequeñas empresas están desmadradas. A la pequeña industria se le han disparado los costes energéticos y han perdido mucha competitividad.

    ¿Reabrir las centrales?. Imagino que no será una tarea fácil. Lo fácil y barato era mantenerlas abiertas. La política energética debe ser una política de estado y debe ser estable en el largo plazo. No se puede decir ahora si, dentro de 4 años te hundo y te fuerzo a cerrar..

    Los errores se pagan caros.

  • Iases

    Iases

    25/02/2025

    Por una vez estoy de acuerdo con Miguel, no se puede andar cambiando de política energética así como así. El señor merz debería seguir por el camino que ya está abierto y dejar de una vez por todas está loca carrera por complacer al lobby nuclear
  • Miguel

    Miguel

    25/02/2025

    Pues, lo que deberían hacer es pedir un informe en el que se calcule lo que costaría reabrirlas y hacer un plan serio a 20 años.

    Después decidir si siguen adelante o no con el plan serio.
  • Miguel Ángel García

    Miguel Ángel García

    05/03/2025

    No estoy de acuerdo con las centrales nucleares mantener pero bien hasta que se puedan o devan desmantelarse y ya no construir ninguna más, a continuación desarrollar nuevas alternativas.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.