El gobierno del Reino Unido está tratando de despejar el camino para más proyectos eólicos marinos, para lo que ha puesto en marcha una consulta sobre las reformas propuestas para la subasta de Contratos por Diferencia (CfD) AR7 de este año.
El Reino Unido presenta reformas del contrato por diferencia destinadas a impulsar la energía eólica marina
El gobierno británico lanza una consulta sobre propuestas para impulsar la energía limpia

El Reino Unido ya cuenta con los tres mayores proyectos de parques eólicos marinos operativos del mundo, pero debe conseguir más para suministrar energía limpia de aquí a 2030. Las reformas propuestas incluyen la relajación de los criterios de elegibilidad para la autorización de parques eólicos marinos de fondo fijo, lo que contribuirá a acelerar los nuevos proyectos.
Inversión más eficiente
El Gobierno también quiere cambiar la forma en que se establecen y publican los presupuestos para la energía eólica marina, permitiendo que la financiación se invierta de forma más eficiente. Además, el Gobierno propone aumentar la duración de los contratos de CfD más allá de los 15 años actuales, en un intento de hacer más rentables los contratos de energías renovables.
El régimen de CfD es el principal mecanismo del Gobierno para apoyar la generación de electricidad con bajas emisiones de carbono, incentivando la inversión en energías renovables y protegiendo a los promotores de la volatilidad de los precios mayoristas.
Los promotores de energías renovables que cumplan los requisitos de elegibilidad pueden solicitar un CfD presentando un formulario de oferta sellada. Hasta la fecha se han celebrado seis subastas, o rondas de asignación, en las que diversas tecnologías renovables han competido por un contrato.
En la ronda AR6 del año pasado se adjudicaron 128 proyectos de energías renovables con una capacidad de 9,6 GW, una cifra sin precedentes, suficiente para abastecer a unos 11 millones de hogares.
Las reformas de ahora establecen planes para garantizar la energía eólica marina adicional que necesita el Reino Unido a un buen precio, con una buena relación calidad-precio para los contribuyentes británicos.
El Reino Unido cuenta ya con 30,7 GW de energía eólica marina instalada o comprometida, y otros 7,2 GW de capacidad autorizada, frente a una capacidad objetivo de 43-50 GW necesaria para una energía limpia en 2030.
Superpotencia de energías limpias
Según el Gobierno, las reformas de los CfD permitirán al Reino Unido avanzar más y más rápido para afianzar su posición como superpotencia de energías limpias. El secretario de Energía, Ed Miliband, ha declarado: “El año pasado celebramos la subasta más exitosa de la historia, y ahora queremos ir aún más lejos. Las familias y las empresas británicas están soportando el coste de la dependencia de los petroestados y los dictadores que fijan el precio del gas en el mercado mundial. Nuestras nuevas y audaces reformas darán a los promotores la certidumbre que necesitan para construir energía limpia en el Reino Unido, apoyando nuestra misión de convertirnos en una superpotencia de energía limpia y bajar las facturas para siempre”.
Las propuestas son las últimas medidas adoptadas por el Gobierno para suministrar energía limpia de aquí a 2030 y apoyar el crecimiento. El Gobierno ha anunciado el lanzamiento de la Prima a la Industria Limpia, que incentivará a los promotores de energía eólica marina a invertir en cadenas de suministro más limpias y a crear puestos de trabajo en comunidades industriales.
La consulta sobre las reformas del régimen CfD estará abierta durante cuatro semanas, hasta el 21 de marzo, y se espera una respuesta del Gobierno antes de la ronda AR7.
No hay comentarios
Deja tu comentario
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios