Renovables

El sector eólico advierte del riesgo de establecer como referencia el precio 'récord' de la subasta de eólica marina flotante en Francia

La subasta de Bretaña Sur marca un precedente importante y abre la puerta a grandes volúmenes de energía eólica marina flotante
Ningún comentario

El mes pasado, Francia anunció los resultados de su subasta de 250 megavatios (MW) de energía eólica marina flotante en el sur de Bretaña (AO5), logrando adjudicar la oferta ganadora a 86 euros megavatio hora (€/MWh), un precio récord para este sector emergente. Sin embargo, los expertos advierten que los gobiernos no deben tomar este precio como un nuevo estándar para el desarrollo de esta tecnología en Europa.

El 15 de mayo, Francia reveló los resultados de la primera subasta a gran escala de energía eólica marina flotante en Europa. La competencia fue intensa, con 10 consorcios preclasificados y 6 ofertas presentadas. La oferta ganadora, adjudicada a 86 €/MWh, fue considerablemente más baja que el precio máximo de 140 €/MWh.

Francia adjudica la primera subasta comercial de eólica marina flotante del mundo a un precio increíble de 86 €/MWh

A pesar de este éxito, la energía eólica flotante sigue siendo una industria en sus primeras etapas, con riesgos técnicos y comerciales significativos. Hasta la fecha, Europa cuenta con solo 208 MW de energía eólica flotante en operación, distribuidos en cuatro parques eólicos pequeños.

Caso especial de Francia

Los precios de la energía eólica flotante varían considerablemente en Europa, no solo entre países, sino también entre diferentes sitios. La reciente subasta francesa presentó características únicas que contribuyeron a su bajo precio.

En primer lugar, los desarrolladores no tuvieron que asumir los costos de conexión a la red, que incluyen los cables de exportación y la subestación marina. Estos costos serán cubiertos por el operador del sistema de transmisión francés, RTE. Además, las condiciones del sitio eran óptimas, con fuertes vientos y profundidades de agua favorables. Finalmente, el Contrato por Diferencia (CfD) ofrecido considera los precios fluctuantes de las materias primas. Por lo tanto, el precio final una vez construido el parque eólico será superior a 86 €/MWh.

"Felicitamos a los ganadores. Pero los gobiernos de toda Europa no deben confundirse: esta subasta fue única. El precio de 86 €/MWh no es el nuevo punto de referencia para la energía eólica flotante en Europa", advierte Giles Dickson, portavoz del sector.

Enfoque para futuras subastas

En la subasta de Bretaña Sur, el criterio de precio representó el 75% de la evaluación total de las ofertas, con un 5% basado en la solidez de los acuerdos contractuales y financieros, y el 25% restante en criterios relacionados con el desarrollo social y territorial, y la sostenibilidad ambiental. "Si bien es positivo que Francia utilice criterios de pre-calificación y de adjudicación no basados en el precio, estos no fueron óptimos en esta subasta específica" explican desde WindEurope.

La Comisión de Regulación de la Energía de Francia ha sugerido que los criterios de solidez del 5% deben reforzarse en futuras subastas. WindEurope coincide y urge a los gobiernos a hacer de esta “capacidad de entrega” un criterio de pre-calificación vinculante, según el Net Zero Industry Act de la UE. Las ofertas que no cumplan con este criterio deberían ser excluidas de la subasta.

Además, la subasta de Bretaña Sur incentivó a los postores a planear proyectos con la menor cantidad posible de turbinas, lo que los llevó a considerar turbinas de 20 MW o más, "una tecnología que actualmente no existe en el mercado" afirman desde la patronal eólica europea. Esto aumenta el riesgo del proyecto y la posibilidad de depender de turbinas no europeas, comprometiendo la seguridad energética de Europa y los objetivos del Acuerdo del Sector Offshore de Francia.

Los criterios de adjudicación tampoco lograron diferenciar adecuadamente las ofertas. Todos los postores obtuvieron la puntuación máxima en los criterios de desarrollo social y territorial, aumentando así el peso del criterio de precio en la evaluación final.

Próximos pasos

"Es crucial implementar estos cambios lo antes posible" aseveran desde WindEurope. Francia tiene programadas dos subastas adicionales de energía eólica flotante de 250 MW cada una (Med I+II), así como tres subastas más de energía eólica marina este año. Dos de ellas serán subastas de base fija de 1 GW y 1.5 GW (AO7, AO8), y la tercera será una subasta de energía eólica flotante de 2.5 GW (AO9). Además, se podría preparar otra subasta de hasta 8-10 GW (AO10) para finales de este año.

La subasta de Bretaña Sur marca un precedente importante y abre la puerta a grandes volúmenes de energía eólica marina flotante. Europa podría alcanzar los 3 GW de capacidad de energía eólica flotante para 2030, siempre y cuando se completen las subastas pertinentes para finales de 2025.

No hay comentarios

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios