Coches electrificados hay muchos, cada vez más, pero como lleva ocurriendo desde hace más de una década, si tuviéramos que quedarnos con una tecnología que también hable en kilovatios, esta sería la híbrida. No lo decimos nosotros sino también el mercado de coches nuevos, en el que si bien en 2024 ya se vendieron más de un tercio de estos modelos (ya fueran autorrecargables como ligeros), mientras que en lo que va de año también es la tecnología más adquirida de España con casi un 37% de cuota. A colación de estos datos, el Observatorio Cetelem ha publicado un nuevo análisis dentro de su Estudio Motor en el que analiza el comportamiento de los consumidores españoles en los sectores del automóvil, la moto y el caravaning.
Con respecto al primero, el informe detalla que el 24% de los usuarios encuestados ha comprado ha comprado un coche en los últimos meses, con un gasto medio en 2024 de 26.071 euros, lo que representa un 33% más respecto al año anterior. Si bien los automóviles más comprados fueron los de gasolina, con un 40%, dos puntos menos que en 2023, seguida de los diésel, con un 32% pero bajando 11 puntos, y en tercer lugar de los híbridos, con un 22%, aumentando la estimación en 11 puntos.
Ahora bien, por quienes todavía no se han decidido a adquirir un coche nuevo pero están pensando en dar el paso durante este 2025, la inmensa mayoría lo tiene claro: su próximo vehículo será híbrido. Al menos así lo ha manifestado el 48% de los encuestados, lo que implica un crecimiento de 4 puntos frente al anterior análisis. En segunda posición se mantienen los de gasolina, con un 22%, mientras que el diésel se mantiene igual.
Los eléctricos siguen sin calar
Si nos centramos en los modelos cero emisiones, estos mantienen su avance progresivo aunque todavía presentan porcentajes de compra muy bajos. Y es que solo un 4% de los consumidores afirmaron haber comprado un coche de este tipo durante el pasado año, mientras que la intención de compra crece hasta el 13%, bajando eso sí tres puntos frente al año pasado.
Por otro lado, el estudio revela que el gasto medio previsto para la compra de un vehículo en 2025 se incrementa un 20%, alcanzando los 30.735 euros. En el caso concreto del segmento de los vehículos nuevos, se sitúa en los 30.758 euros, un 4% más que en 2024. En cuanto al coche de ocasión, con un descenso del 7% respecto al año anterior, el gasto medio sería de 13.405 euros.
Además, el informe señala que 9 de cada 10 conductores encuestados afirma utilizar internet como fuente de información para la compra de su automóvil. De estos, la mayoría, un 58%, se informa en las webs de las propias marcas (mismo porcentaje que el año anterior). Otro 52% afirma informarse en las páginas de internet especializadas en motor y coche (dos puntos más que en 2024), seguidos por un 42% que utilizan las plataformas comparativas y de opiniones. Por último, un 41% acuden a los concesionarios en busca de información y un 40% usan buscadores webs generales.
Deja tu comentario
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios